Así fue como ‘Los usurpadores’ planearon y ejecutaron el ‘robo del siglo’ a una empresa de valores: $85.000 millones

En el plan criminal se incluyó el soborno a miembros de la Policía Metropolitana de la ciudad

Guardar
Los usurpadores habían planeado desde
Los usurpadores habían planeado desde hacía un mes antes la ejecución del llamado "robo del siglo" - crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

Se siguen revelando detalles del considerado “robo del siglo”, ocurrido el primero de julio de 2024 contra la empresa transportadora de valores Prosegur, en Barranquilla, donde los dueños de lo ajeno se apropiaron de al menos $85.000 millones en efectivo.

En una operación conjunta, el jueves 21 de noviembre, entre la Policía Metropolitana de Barranquilla y la Fiscalía General de la Nación, se dio con la captura de ocho presuntos miembros del grupo delictivo conocido como “Los usurpadores”, quienes habrían ejecutado el robo millonario, que fue meticulosamente planeado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los delincuentes entraron en horas
Los delincuentes entraron en horas de la madrugada a la empresa transportadora de valores, en Barranquilla - crédito Jon Nazca/REUTERS

Así se llevó a cabo el plan criminal

Según las autoridades, la planeación comenzó a gestarse en junio de 2024, cuando los delincuentes elaboraron un esquema con el paso a paso para ingresar a la sede de la empresa Prosegur durante la madrugada del lunes festivo.

Para llevar a cabo el robo con éxito, era necesario el apoyo de personal interno. Y para ello ubicaron al perfil más idóneo: la vigilante de la compañía de nombre Karelis López Vergara, una ficha clave para el acceso de los delincuentes quienes, para pasar desapercibidos en caso de ser sorprendidos, vestieron uniformes similares a los de la empresa, según informó la Fiscalía, citada por El Tiempo.

La investigación, citada por el medio, evidenció cuáles eran las labores encomendadas para cada miembro del grupo delictivo. Algunos estuvieron a cargo de la logística y el transporte, mientras que otros facilitaron los documentos falsos y sobornaron a miembros de la Policía Metropolitana. Se dice, además, que los criminales treparon paredes y lograron ingresar por una ventana, desactivando el sistema de seguridad que permitía el acceso a la bóveda donde estaba el botín.

En el plan se incluyó
En el plan se incluyó el soborno a miembros de la Policía Metropolitana de Barranquilla - crédito Policía Nacional

Las capturas

Fue así como, luego meses de seguimiento, las autoridades finalmente dieron con la captura de alias Karelis, vinculada como vigilante;Royman”, “Isaac” y “Yovany”, presuntos conductores; “Virginia”, identificada como campanera; y “Rosillo”, “La Barbie” y “Borracho Puglieser”, considerados supuestos colaboradores. En conjunto, los malhechores acumulan 31 anotaciones judiciales por delitos relacionados con hurto agravado, porte ilegal de armas, violencia intrafamiliar y uso de documentos falsos.

La investigación tuvo más de 50 diligencias de Policía judicial, además de entrevistas, análisis de videos y 24 allanamientos, lo que permitió la recuperación de $835 millones. Asimismo, las detenciones se realizaron mediante ocho allanamientos en los barrios Ciudad Jardín, Boston, San Francisco y Miramar, en Barranquilla; Los Cedros y Las Gaviotas, en Soledad; el corregimiento de Salgar, en Puerto Colombia; y en Bogotá, según el medio citado.

Durante los operativos, las autoridades incautaron $56 millones en efectivo, tres armas traumáticas, 19 celulares, cuatro computadores, dos CPU, cinco tarjetas débito y un vehículo de alta gama.

Entretanto, la Fiscalía formuló cargos por concierto para delinquir, hurto calificado agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o municiones. Los capturados permanecen bajo detención y se espera el inicio de sus respectivos procesos judiciales que permitan efectuar una condena.

Entre los gusticos que se
Entre los gusticos que se dio uno de los delincuentes estaba el gasto en cirugías estéticas para su pareja - crédito Ilustrativa Infobae

¿En qué se gastaron la plata los delincuentes?

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional realizaron una exhaustiva investigación financiera enfocada tanto en Colombia como en el extranjero. Esta pesquisa, reveló pistas sobre las identidades y ubicaciones de varios sospechosos vinculados al hurto.

Uno de los casos más destacados es el de Royman Alvarado Pérez, que ya tenía antecedentes por porte ilegal de armas desde 2021. Las autoridades observaron que Alvarado Pérez había comenzado a realizar gastos sospechosos que incluyó la compra de un vehículo deportivo modelo 2025 y el financiamiento de múltiples cirugías estéticas para su pareja.

Estos comportamientos de consumo levantaron sospechas debido a su elevado coste; además, sugirió un posible vínculo con actividades criminales, dado el desproporcionado aumento de su capacidad económica en un corto periodo de tiempo.

Más Noticias

Marlos Moreno volverá a Atlético Nacional, esto se sabe del acuerdo entre el delantero y el Verdolaga

Se espera que el futbolista se una a la institución antioqueña con un acuerdo contractual de dos años

Marlos Moreno volverá a Atlético

J Balvin recordó cuando se disfrazó de “Espaisarman” y no lo dejaron entrar a su propio concierto: “Tengo que salvar el mundo”

Durante su paso por “The Tonight Show” de Jimmy Fallon, el paisa relató la dinámica que quiso realizar en las calles de Boston

J Balvin recordó cuando se

Vicky Dávila arremetió contra el gobierno de Gustavo Petro y alertó sobre un presunto plan dictatorial

La periodista y precandidata presidencial lanzó duras críticas y expuso diez razones por las que considera que el mandatario pretende instaurar una dictadura en Colombia

Vicky Dávila arremetió contra el

Sector arrocero desmiente afirmaciones del Ministerio de Agricultura que sostenía el fin del Paro Arrocero

El pacto entre autoridades y gremios arroceros establece mecanismos de regulación y compra garantizada, buscando proteger a productores y asegurar el abastecimiento, mientras se implementan nuevas políticas de sostenibilidad agrícola y seguridad alimentaria

Sector arrocero desmiente afirmaciones del

María José Pizarro lanzó dura respuesta a Claudia López por defender la explotación petrolera: “Dios también nos dio selvas, ríos y páramos”

La senadora y precandidata presidencial del Pacto Histórico cuestionó a la exalcaldesa de Bogotá, que también quiere convertirse en la sucesora de Gustavo Petro, por la forma en la que pretendería apostarle a la política extractivista en un eventual gobierno

María José Pizarro lanzó dura
MÁS NOTICIAS