‘La negra grande de Colombia’ aseguró que la política casi la mata: “Me comenzó un derrame cerebral”

La cantante nacida en Jamundí fue representante a la Cámara, en el Congreso de la República, una experiencia que siempre lamentó

Guardar
Leonor confesó en una oportunidad
Leonor confesó en una oportunidad que la política casi la mata - crédito Colprensa

El 27 de noviembre, el fallecimiento de Leonor González Mina, conocida como “la Negra Grande de Colombia”, conmocionó a sus seguidores, que la consideraban una de las mayores exponente de las raíces culturales del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque aún no se han divulgado las causas de su muerte, hace años la cantante de Yo me llamo cumbia reveló en el programa Los informantes, de Caracol Televisión, que una de las situaciones que casi la mata fue la política.

La cantante hizo parte del
La cantante hizo parte del Congreso de la República - crédito Colprensa

En medio de la entrevista, la artista recordó que hizo parte del Congreso de la República, idea que tuvo con el propósito de hacer un trabajo más social, pero confesó haberse arrepentido al punto que su participación política le afectó su salud.

“La política fue horrible, me dio dos veces como unos infartos y la otra vez me comenzó como un derrame cerebral, porque además no tenía nada que ir a hacer allá”, dijo la cantante para la entrevista en 2020.

Su paso por la política llegó en un momento complicado de su vida, en el que su hijo Candelo Cabezas (también músico, integrante del grupo de Eros Ramazzotti) murió a los 35 años por una neurisma, lo que le quitó el deseo de pararse en los escenarios, y prefirió usar su voz en otros espacios como el congreso.

La muerte de su hijo la separó de los escenarios

Aunque su propósito dentro de la política estaba enfocado en poder generar un cambio con su influencia, la cantante confesó que el impulso se dio por la muerte de su hijo y un grave problema que presentó en las cuerdas vocales.

La mujer además aseguró que su hijo Candelo fue quien estuvo junto a ella en un momento importante de su música, por lo que le enseñó a tocar la percusión desde temprana edad, por lo que esa muerte la afectó por varios años.

La muerte de su hijo
La muerte de su hijo y un daño en sus cuerdas vocales la alejaron de los escenarios por tres años - crédito Colprensa

Estuve silenciada por tres años o cuatro años…, yo no quería saber nada de nada… perdí la voz, pero resulta que cuando volví a cantar, yo sentía que mi hijo me guiaba y me decía que tenía que seguir cantando”, dijo ‘La negra grande’.

Meses después de la muerte de su hijo, Leonor soñó que su hijo le pedía volver a cantar con el propósito de un cambio que necesitaba Colombia. “Una vez soñé con él, diciéndome: ‘Tú tienes que seguir catando, tienes una misión en este país”, explicó la cantante.

Desde ese momento se dio a la tarea de volver a los escenarios, pero esta vez con un enfoque social en el que decidió cantarle a mujeres que han sido víctimas de violencia, o que han perdido un hijo, como en su caso.

El legado de La negra grande de Colombia

La cantante de Jamundí logró representar para Colombia el nacimiento de un legado para la música folclórica, misma que uso como herramienta para llegar a nuevos escenarios internacionales como París, siendo de las primeras en poder llenar varios auditorios con su voz en la ciudad del amor.

Leonor debutó como cantante en la ciudad europea, pero fue hasta la década de los 70 que la artista logró consolida darse como una de las mejores vocalistas de Colombia y Latinoamérica, llegando a ser uno de los talentos más reconocidos en México, Costa Rica e incluso Estados Unidos.

El trabajo de ‘La negra grande Colombia’ fue retribuido en varias oportunidades como la distinción de la mejor artista del país en 1975 por el diario El Tiempo y la Orden Simón Bolívar del gobierno colombiano en el año de 1980.

A los 90 años murió
A los 90 años murió Leonor González Mina, mejor conocida como "La Negra Grande de Colombia" - crédito Colprensa

Además, su legado no solo quedó en las grabaciones de sus exitosos discos, sino también en el ámbito de la actuación, por la recordada artista hizo parte de grandes series de la televisión como Azucar, La viuda de blanco y La potra Zaina.

Más Noticias

Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”

El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

Congresista del Centro Democrático radicó

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo

La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video

Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Delincuente robó equipo médico de

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”

El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Así se despidió del papa

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”

El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller

Abelardo De La Espriella comparó
MÁS NOTICIAS