
Claudia Aguilera, viuda del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, expresó su apoyo al fiscal Mario Andrés Burgos, que fue clave en la captura de los responsables del asesinato de su esposo en Cartagena en mayo de 2022.
Aguilera envió una carta al Tribunal de Cartagena en la que manifiesta su protesta por las declaraciones en redes sociales que cuestionan la integridad de Burgos, según informó Semana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El fiscal Burgos, conocido por su trabajo en casos de alto perfil como el homicidio del estilista Mauricio Leal y la corrupción de Nicolás Petro, fue retirado del caso Pecci a pesar de haber logrado desarticular la operación criminal que culminó en el asesinato del fiscal paraguayo.
En su carta, Aguilera destacó la importancia del trabajo de Burgos y defendió su imparcialidad y profesionalismo.
Las víctimas directas y familiares del fiscal han expresado su preocupación por las declaraciones en redes sociales del abogado de Chacón Zúñiga, quien ha cuestionado la integridad del tribunal y del fiscal Mario Andrés Burgos Patiño.
Estas declaraciones han sido calificadas por las víctimas como revictimizantes, ya que intentan sembrar dudas sobre las decisiones judiciales tomadas hasta ahora.
“Las reiteradas actuaciones en contra del fiscal Burgos son claramente revictimizantes, pues pretenden poner un manto de duda sobre las decisiones que hasta ahora se han tomado, e incluso, sobre las que habrán de producirse. Señalar que el fiscal incurrió en irregularidades pretende generar una matriz de opinión adversa a un Poder Judicial que, como el colombiano, actuó en derecho y produjo en el marco de decisiones judiciales los resultados que hoy conocemos todos”, se lee en la misiva.

El asesinato de Pecci Albertini ha tenido un impacto profundo en sus familiares, quienes han estado presentes en todos los procesos judiciales relacionados con el caso.
Según ellos, el fiscal Burgos ha demostrado una integridad moral, ética e intelectual destacable durante la investigación, lo que ha sido reconocido internacionalmente. A pesar de entender que la defensa tiene el derecho de presentar sus argumentos, las víctimas consideran que las acusaciones contra el tribunal y el fiscal son infundadas y perjudiciales.
“A lo largo de la investigación, que es materia de reconocimiento internacional, el doctor Mario Burgos dio cuenta de una solvencia moral, ética e intelectual, digna de destacar y por la que nosotros, las víctimas, estamos siempre agradecidos”, se puntualiza en la carta.
De acuerdo con la viuda, las palabras del abogado de Chacón Zúñiga han sido vistas como un intento de generar una opinión pública adversa hacia el sistema judicial colombiano, que, según las víctimas, ha actuado conforme a derecho. Las declaraciones sugieren que el tribunal está obstaculizando la defensa y que el fiscal ha cometido irregularidades, lo cual, de acuerdo a los implicados, es un ataque a la credibilidad de las decisiones judiciales ya alcanzadas.

El respaldo de Aguilera a Burgos surge en un contexto de controversia, ya que Margareth Chacón Zúñiga, acusada de participar en el crimen y esposa de uno de los presuntos autores intelectuales, afirmó haber sido presionada para confesar su implicación. Estas declaraciones han generado un debate sobre las tácticas utilizadas durante la investigación.
El caso de Marcelo Pecci ha sido uno de los más resonantes en la región, no solo por la brutalidad del crimen, sino también por las implicaciones internacionales que conlleva. Pecci, reconocido por su lucha contra el crimen organizado, fue asesinado mientras disfrutaba de su luna de miel en Colombia, un hecho que conmocionó a Paraguay y a la comunidad internacional.
La intervención de Burgos en el caso fue decisiva para identificar y capturar a varios de los autores materiales e intelectuales del asesinato. Sin embargo, su remoción del caso ha suscitado críticas y cuestionamientos sobre las razones detrás de esta decisión.
El apoyo de Aguilera a Burgos es un testimonio de la confianza que las víctimas y sus familias depositan en el fiscal, quien ha demostrado su capacidad para enfrentar casos complejos y de alto impacto. La carta enviada al tribunal busca reafirmar la importancia de mantener la integridad y la justicia en el proceso judicial.
Más Noticias
Corte Suprema le puso ‘tatequieto’ a Gobierno Petro sobre propuesta de beneficios a criminales
Magistrados y senadores critican la iniciativa del Gobierno que prevé penas alternativas y beneficios para jefes de bandas que entreguen armas y bienes, mientras el Ministerio de Justicia alista ajustes

Abogado de Epa Colombia habló sobre condena por instigación con fines terroristas: “Tildarla de ese delito fue desproporcionado”
Francisco Bernate insiste en que su defendida no cometió el delito que ratificó la Corte Suprema de Justicia

Atentado Miguel Uribe: se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque
La Fiscalía interrogó a un conductor que habría esperado al sicario después de que disparara contra el senador y precandidato presidencial

Detonan explosivo mientras los bomberos apagaban un incendio forestal en Cauca
El impacto causó daños considerables a uno de los vehículos de emergencia y provocó aturdimiento en varios miembros de la brigada

Armando Benedetti reaccionó contra la prensa por chat sobre negociaciones para la Presidencia de la Cámara: “Son unos charlatanes”
El ministro del Interior aseguró que la conversación de WhatsApp en la que es mencionado no cuenta con ningún soporte y que se desconoce quién escribió el mensaje
