Vicepresidenta Francia Márquez lamentó el fallecimiento de Leonor González Mina: “¡Adiós, Negra grande!”

La alta funcionaria utilizó su cuenta de Instagram para expresar sus condolencias a los familiares de la reconocida artista, luego de su fallecimiento a los 90 años

Guardar
Francia Márquez despidió a la
Francia Márquez despidió a la artista Leonor González Mina - crédito Felipe Castaño/Vicepresidencia - Colprensa

Tras la confirmación del fallecimiento de Leonor González Mina, reconocida como la ‘Negra Grande de Colombia’, diferentes voces del ámbito cultural, político y social de Colombia expresaron su pesar y rendido homenaje a la trayectoria de esta icónica figura de la música y la cultura nacional. La vicepresidenta Francia Márquez, que es una defensora activa de los derechos y la cultura afrocolombiana, también se pronunció sobre la pérdida de la artista.

La artista falleció el miércoles 27 de noviembre de 2024 a los 90 años, y dejó un legado incomparable que abarcó la música, la televisión y la política. Reconocida por su inconfundible voz, que marcó generaciones, su arte reflejaba las luchas y las alegrías del pueblo afrocolombiano. Su paso por la política también dejó una huella, al ser una de las voces que alzó su liderazgo en favor de los derechos de las comunidades afrodescendientes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“¡Adiós, Negra Grande! Lamento profundamente el fallecimiento de Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’, una artista en todas las letras”, compartió la vicepresidenta en un mensaje publicado en su cuenta en Instagram. Con estas palabras, la también ministra de Igualdad y Equidad resaltó la trascendencia de la artista en la historia cultural del país, al destacar su impacto y la relevancia de su legado.

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia,
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, expresó su dolor por la muerte de Leonor González Mina - crédito @franciamarquezm/Instagram

La vicepresidenta añadió que el legado de González Mina debe ser defendido, especialmente en tiempos donde las voces de la cultura afrocolombiana continúan siendo fundamentales para el desarrollo del país. “Su voz poderosa, su talento y su compromiso con la cultura afrocolombiana dejan un inmenso legado para el país”, señaló Francia Márquez, al destacar el papel esencial de la cantante en la preservación y visibilización de las raíces culturales afrodescendientes.

Márquez también expresó su acompañamiento a la familia y amigos de la artista, haciendo hincapié en la importancia de brindar apoyo en estos momentos de duelo. “Acompañamos a su familia y amigos en este momento de duelo”, expresó la vicepresidenta, que, como parte de su equipo de trabajo, mantiene una cercanía con temas relacionados con la inclusión y la promoción de la cultura afrocolombiana.

Leonor encontró en su entorno
Leonor encontró en su entorno natural inspiración para su distintivo desarrollo vocal - crédito Colprensa

¿Quién fue Leonor González Mina, la ‘Negra Grande de Colombia’?

Leonor González Mina nació el 16 de septiembre de 1934 en Robles, un corregimiento en el sur occidente del departamento del Valle del Cauca, en el municipio de Jamundí. Desde su infancia, creció en un entorno profundamente ligado a la tradición cultural del Pacífico colombiano, rodeada del murmullo de los ríos y el ritmo de los tambores que definieron su futuro artístico. En un entorno campesino, ella mostró desde joven un talento innato para el canto, y aunque su vida comenzó en la tranquilidad del campo, su ambición la llevó a buscar escenarios más grandes.

En una entrevista con Radio Nacional de Colombia, la cantante confesó: “Nunca imaginé que mi voz me sacaría del campo para llevarme al mundo”, reflejando la humildad con la que vivió el proceso que la llevó a convertirse en una de las figuras más emblemáticas de la música colombiana.

Leonor González Mina no solo
Leonor González Mina no solo fue una gran cantante; también se destacó en la política y la televisión - crédito Colprensa

En la década de 1950, Leonor se trasladó a Cali, donde comenzó a integrarse en agrupaciones musicales que interpretaban géneros típicos del Pacífico, como la salsa y el currulao. Fue en la capital del Valle donde su singular timbre de voz y su pasión en el escenario comenzaron a captar la atención de figuras clave de la industria musical colombiana. Sin embargo, fue en Bogotá donde alcanzó el verdadero despegue de su carrera.

En 1965, Leonor realizó su debut discográfico con el álbum Navidad Negra, producido por el reconocido músico Lucho Bermúdez. Este trabajo no solo marcó el inicio de una exitosa carrera, sino que también fue un manifiesto de orgullo por sus raíces afrocolombianas. En canciones como Yo me llamo cumbia, la Negra Grande conectó con lo más profundo de la identidad nacional y logró que su música trascendiera las fronteras del país.

Leonor González Mina fue una
Leonor González Mina fue una de las primeras mujeres afrocolombianas en llegar al Congreso y en compartir su historia en la pantalla - crédito Colprensa

La autenticidad y el estilo único de Leonor la convirtieron en embajadora cultural de Colombia, y sus giras internacionales la llevaron a escenarios en Europa, Asia y América. En una entrevista para El Tiempo, la cantante expresó: “Cantar fuera de Colombia era mi forma de llevar el alma de mi tierra a lugares donde ni siquiera sabían que existía”.

Además, Leonor dejó una huella en el cine y la televisión, participando en diversas producciones que exaltaron las tradiciones culturales del Pacífico. En programas como Cantoras, del Canal Encuentro, compartió su historia y reflexionó sobre los sacrificios y alegrías que marcaron su carrera.

Más Noticias

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el Secretario de Gobierno

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Bogotá se alista para recibir

Policía desmanteló matadero clandestino en el sur de Bogotá: tres personas fueron capturadas

En el operativo fueron incautados seis bovinos que habían sido despostados sin las mínimas condiciones de salubridad. Incluso, las autoridades encontraron carne en estado de descomposición que pretendía ser comercializada

Policía desmanteló matadero clandestino en

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz y Liverpool son campeones de la Premier League 2024-2025

Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeonato

Liverpool vs. Tottenham - EN

Mujer trans expuso en redes a bogotana que, con crucifijo en mano, trató de exorcizarla en la calle

Sin mediar palabra ni explicar sus intenciones, la fanática se acercó a ella y empezó a invocar a María Auxiliadora

Mujer trans expuso en redes

Ryan Reynolds, socio inversor de La Equidad, ascendió con el Wrexham a la segunda división de Inglaterra: así fue la histórica gesta

El club galés en tres temporadas pasó de la quinta división del fútbol profesional a la antesala de la Premier League, con un proyecto serio y bien enfocado que ha favorecido al tercer club más antiguo del mundo

Ryan Reynolds, socio inversor de
MÁS NOTICIAS