Una emergencia se registró en la capital de Antioquia en la mañana del miércoles 27 de noviembre de 2024. El hecho causó pánico en la comunidad.
Los organismos de socorro y las autoridades fueron alertadas de una conflagración que se reportó en un establecimiento comercial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) confirmó que el incendio se reportó en una discoteca de Medellín. La emergencia se reportó en el sector de Laureles, occidente de la ciudad.
Al sitio llegaron los bomberos de la ciudad para sofocar las llamas. Luego de varios minutos de ardua labor se controló el incendio y los socorristas ingresaron al establecimiento para verificar la situación.
En el parte inicial tras la atención de la emergencia se estableció que no se registraron víctimas fatales y tampoco hay personas heridas por la conflagración. Las pérdidas materiales no han sido calculadas, pero se estima que son importantes teniendo en cuenta que en el lugar funcionaba una discoteca que estaba completamente dotada.

“Unidades de bomberos de Medellín controlaron incendio estructural en local comercial en Cll.33 x 78, no se registraron lesionados”, es el reporte que hicieron desde el Dagrd luego de que se logró controlar la conflagración.
Otro incendio estructural acabó con once casas en Medellín
En Medellín, un incendio devastador afectó al menos a once viviendas en el sector de María Cano-Carambolas, ubicado en la parte alta de la zona nororiental de la ciudad. El siniestro, que ocurrió en la tarde del 11 de noviembre de 2024, no dejó víctimas mortales, según informaron las autoridades locales. Caracol Radio reportó que unidades de Bomberos Medellín y de Gestión del Riesgo (Dagrd) se desplazaron al lugar para controlar el fuego y asistir a las familias afectadas.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció a través de la plataforma X que se dirigía al sitio del incendio para liderar las labores de emergencia.
“Me encuentro liderando las labores en la emergencia en El Sinaí y ya me dirijo al sitio del incendio. En camino…”, expresó el mandatario, quien también aseguró que se brindará apoyo económico y psicosocial a las familias damnificadas.
Las causas del incendio aún están bajo investigación y de acuerdo con los informes que se emitieron en ese momento no se reportaron personas heridas. Sin embargo, el medio IFM Noticias indicó que el número de viviendas afectadas en el barrio Popular 1 de Medellín pudo ser mayor al anunciado por las autoridades y, además, se informó que vecinos del sector intentaron combatir el fuego antes de la llegada de los bomberos.

La situación generó una rápida respuesta de las autoridades locales, quienes desde ese momento iniciaron labores para determinar las causas del incendio y evaluar los daños materiales. La comunidad afectada ha estado recibiendo el apoyo prometido por el gobierno local para superar las pérdidas sufridas.
Gestión del Dagrd en Medellín durante 2024
Aunque las conflagraciones son uno de los retos que enfrentan los integrantes del Dagrd en Medellín, esta entidad también ha realizado un trabajo importante en la atención de emergencias relacionadas con las lluvias de las últimas semanas.
Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres en lo que va del año 2024, se han atendido 1470 emergencias relacionadas con las precipitaciones. Esto llevó a la realización de la segunda sesión del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres, donde se evaluaron los avances y retos en la respuesta a estas situaciones.
El Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) pronostica que la segunda temporada de lluvias se extenderá hasta diciembre, con eventos de fuertes precipitaciones en cortos períodos. Esto ha obligado a activar protocolos de emergencia para asegurar una intervención oportuna por parte de las unidades operativas del distrito.
El Dagrd ha realizado 2.361 inspecciones por riesgo, lo que refleja un esfuerzo significativo por parte del equipo técnico para identificar y mitigar posibles amenazas. La gestión del riesgo en Medellín se centra en la prevención y la preparación, buscando minimizar el impacto de las emergencias en la población.
La sesión del consejo también sirvió para revisar los protocolos de intervención y asegurar que las unidades operativas estén preparadas para actuar de manera eficiente ante cualquier eventualidad. La capacidad de respuesta rápida y coordinada es esencial para proteger a la comunidad y reducir los daños causados por las lluvias.
Más Noticias
Jhon Lucumí fue espiado por un equipo de la Premier League: lo quiere como su fichaje estelar
El defensor central del Bolonia no pudo salir del cuadro italiano en el verano de 2025, pero cuanta con opciones de ser transferido en enero de 2026
Semana de receso escolar 2025: los cuatro pueblos de Santander más recomendados para aventurar en vacaciones
La familia encontrará propuestas a su medida, desde los más activos que buscan acción, hasta quienes prefieren la tranquilidad y el contacto con expresiones culturales y culinarias

Estados Unidos confirmó que revocará la visa de Gustavo Petro: con contundente mensaje explicó lo que motivó esta decisión
El Departamento de Estado señaló que el presidente colombiano incitó a la violencia y desobediencia en territorio estadounidense

Selección Colombia sufriría en el Mundial de 2026: Donald Trump lanzó dura advertencia por situaciones “peligrosas”
El presidente de Estados Unidos ha sido cuestionado en varias ocasiones por sus políticas sobre migración y seguridad en su país, incluso en la organización del torneo de la FIFA
Jose Mourinho salió en defensa de Richard Ríos por su desempeño con el Benfica: “Veo razones para ayudarlo mucho”
El entrenador portugués, recien arribado al club, expresó su apoyo al colombiano, cuestionado por su desempeño en el inicio de la temporada 2025/26
