
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro hizo una petición a la Cancillería para que gestione el regreso de trescientos exmilitares colombianos que se encuentran en Sudán, al norte de África, donde se vive una de las guerras más sangrientas, que ha dejado sesenta mil muertos y once millones de desplazados.
En su publicación, el mandatario aseguró que este tipo de prácticas se debe prohibir en el territorio nacional, y sostuvo que, para evitar que se presten a guerras ajenas en el mundo, se debe mejorar la calidad de vida de los militares en retiro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El mercenarismo debe prohibirse en Colombia. Los militares deben tener un mejor nivel de vida en Colombia, pero los dueños de la sangre joven derramada por dinero en pueblos extranjeros deben ser castigados penalmente”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
Igualmente, el presidente dijo: “Le solicito a la cancillería buscar caminos en África, de retorno de nuestros jóvenes engañados”.

Cómo llegaron los exmilitares colombianos a la guerra de Sudan
De acuerdo con el portal La Silla Vacía, los exmilitares colombianos llegaron hasta territorio africano, bajo una promesa de trabajar en una empresa de seguridad que opera en territorio colombiano.
No obstante, información revelada por el citado medio de comunicación indica que los connacionales cayeron en un ataque con explosivos, pero no se tiene registro sobre su ubicación. Así mismo, la investigación detalla que, una vez arribaban a territorio sudanés, allí les revisan su hoja de vida y por lo general prefieren a exmilitares con cursos de fuerzas especiales.

En el lugar de los hechos, se encontraron los documentos de Christian Lombana Moncayo, un cabo retirado del Ejército que acudió al país africano para la oferta de la empresa de seguridad, en la que se hallaron su documento de identidad, su pasaporte, el carné del círculo de suboficiales de las fuerzas militares y una tarjeta del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá, así como una fotografía de Moncayo con sus familiares.
En un video difundido por las redes sociales, se escucha a un militar sudanés que interroga al exmilitar colombiano. “Esto es de los mercenarios. Mercenarios, gente, miren. Esta es la gente que nos mató”, habla uno de los sujetos en árabe.

Proyecto contra mercenarios en el Congreso
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, presentó en el Congreso un proyecto de ley que busca tipificar como delito el denominado mercado de mercenarios.
Según el Canciller, la entidad ha atendido varios casos de personas que intentar retornar al país, tras aceptar supuestas ofertas laborales en el extranjero, así como peticiones de familias que piden la repatriación de cuerpos caídos en combate.
“Buscamos que nos dé el marco para que esas actividades se prohíban en el país, en términos de que no se entrene, ni se financien, ni se creen grupos que puedan clasificarse como mercenarios. Hoy no existe esa prohibición y muchas de estas redes llegan a Colombia y encuentran gente entrenada y firman contratos muy peligrosos para participar en guerras”, explicó Murillo a los medios de comunicación.

Del mismo modo, el alto diplomático sostuvo que estos actos han dejado en una situación compleja para Colombia, ya que no existen las vías necesarias para reclamar por la situación de los colombianos que se han visto involucrados en las guerras mundiales.
“En algunos casos hemos hecho reclamaciones a través de la Cancillería y de nuestros embajadores, encontrándonos que no tenemos instrumentos sólidos para hacer las reclamaciones porque no hemos ratificado la convención que previene la financiación y reclutamiento de mercenarios”, afirmó el canciller Murillo.
Incluso, detalló que, solo en la guerra entre Rusia y Ucrania, al menos quinientos connacionales han participado en la guerra entre los países europeos, de los cuales, unos trescientos han fallecido en la misma y cien han desertado de los combates. El proyecto iniciará su trámite en la Comisión Segunda del Congreso.
Más Noticias
Yina Calderón emocionada, reaccionó a la caída de la demanda que le había interpuesto Mateo Varela: “Gané”
El creador de contenido y modelo había señalado a la DJ de dañar su imagen al afirmar que ‘Peluche’ se dedicaba a la creación de contenido para adultos

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”
Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente
El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”
La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”
La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria
