Duro golpe al patrimonio del Clan del Golfo: Fiscalía incauto los bienes de ‘Pelomono’, cabecilla del grupo criminal cercano a ‘Chiquito Malo’

La Fiscalía General de la Nación confiscó bienes millonarios, que incluyen siete inmuebles urbanos y 27 vehículos, entre otras propiedades, en el Urabá antioqueño

Guardar
Alias Pelomono sería cercano a Chiquito Malo - crédito Fiscalía

Un duro golpe se le dio al patrimonio ilícito del presunto cabecilla del Clan del Golfo Pedro Pablo Guzmán Usma, conocido como alias Pelomono, acusado de facilitar la salida de toneladas de cocaína por las costas del Caribe.

Con fines de extinción de dominio, se ocuparon 101 bienes ubicados en el Urabá antioqueño, supuestamente vinculados a Guzmán Usma, quien es descrito como una figura cercana a uno de los líderes del grupo armado ilegal.

Esta operación forma parte de una estrategia de la Fiscalía General de la Nación para “detectar y afectar los activos adquiridos con recursos del narcotráfico y otras conductas delictivas”, según el informe emitido el 27 de noviembre de 2024 desde Neiva.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Alias Pelomono ha sido identificado como una figura clave en el cobro a otras estructuras ilegales para que puedan “sacar toneladas de cocaína por el Golfo de Urabá”, según confirma la Fiscalía.

El informe detalla que los bienes confiscados, incluyen “7 inmuebles urbanos, 27 vehículos, 66 semovientes y un establecimiento de comercio”, superan los 2.300 millones de pesos en valor (“aproximadamente 587.000 dólares estadounidenses”).

Estos activos fueron estratégicamente colocados a nombre de “familiares y amigos” de Guzmán Usma en un intento por “ocultar su origen ilegal” y evadir el control de las autoridades.

- crédito Fiscalía
- crédito Fiscalía

Las acciones judiciales involucraron a fiscales de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, quienes, con el apoyo de la Policía Nacional, llevaron a cabo verificaciones que rayaron de exitosas. “Los predios fueron afectados con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión”, detalla el comunicado, con incursiones llevadas a cabo en lugares como Apartadó y Turbo en el departamento de Antioquia.

La historia de alias Pelomono se complica aún más ya que fue capturado en enero de este año a raíz de una solicitud de extradición por parte de la justicia de los Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. Los reportes oficiales indican que mantiene un vínculo familiar directo con alias Chiquito Malo, uno de los jefes principales del Clan del Golfo, y está involucrado en el “envío de clorhidrato de cocaína por el Caribe colombiano”, destinado a países de Centroamérica y Estados Unidos.

El perfil de Pelomono

En un operativo conjunto llevado a cabo en Necoclí, Antioquia, en enero de 2024, las autoridades capturaron a Pedro Pablo Guzmán Usma, conocido como alias Pelomono, un destacado miembro del Clan del Golfo. Según informes, Pelomono utilizaba la fachada de organizador de eventos musicales internacionales para coordinar actividades ilícitas y justificar sus frecuentes viajes a Europa.

Pelomono desempeñaba un papel crucial como jefe financiero dentro del Clan del Golfo, supervisando la producción y envío de drogas hacia Estados Unidos desde las regiones de Urabá antioqueño y chocoano. Su relación familiar con alias Chiquito Malo, el máximo líder de la organización, le permitió ascender rápidamente en la jerarquía del grupo criminal.

La captura de Pelomono se produjo por el trabajo conjunto entre la DEA y la Dijín de la Policía Nacional, quienes intensificaron sus operaciones para desmantelar las estructuras delictivas del Clan del Golfo. Este grupo ha sido uno de los principales responsables del tráfico de drogas en la región, utilizando diversas estrategias para evadir la vigilancia de las autoridades.

- crédito Fiscalía
- crédito Fiscalía

El Clan del Golfo ha sido objeto de múltiples investigaciones debido a su implicación en actividades delictivas que van desde el narcotráfico hasta el lavado de dinero. La captura de Pelomono representa un golpe significativo para la organización, ya que se espera que proporcione información valiosa para continuar con las acciones judiciales contra otros miembros del grupo.

La operación en Necoclí es parte de una serie de esfuerzos coordinados por las fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado en Colombia. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar las redes de tráfico de drogas y llevar ante la justicia a los responsables de estas actividades ilícitas.

Más Noticias

Alias 19 y tres personas más fueron condenadas por el estallido social del 2021: fueron imputados por los delitos de tortura y concierto para delinquir

Este hombre fue uno de los articuladores del grupo ‘Resistencia Portal Américas’, junto a otros tres integrantes de esta organización: Marcela Ivonne Rodríguez Parra, Johan Steven Sainea Rubio y Fernando Urrea Martínez

Infobae

Presidente de Amcham pide responsabilidad ante crisis diplomática y riesgos económicos: “La relación con EE. UU. es vital”

María Claudia Lacouture destacó la importancia de mantener la prudencia y el respeto mutuo en la relación bilateral con Estados Unidos, para evitar afectar remesas, exportaciones y empleos en el país

Presidente de Amcham pide responsabilidad

Cuánto deberán pagar las empresas que despidan sin justa causa a los empleados según la reforma laboral aprobada por el Congreso

El monto a pagar por despido sin justa causa continúa igual a la ley anterior: depende del tipo de contrato, el salario y la antigüedad del trabajador

Cuánto deberán pagar las empresas

Palmeiras vs. Chelsea: hora y dónde ver en Colombia el partido estelar por los cuartos de final del Mundial de Clubes

Los cuartos de final del certamen global tendrán uno de los partidos más destacados entre dos potencias del fútbol: el estilo del tradicional fútbol brasileño frente al renovado y rápido estilo inglés

Palmeiras vs. Chelsea: hora y

Secretaría de Ambiente de Bogotá aclaró si el escenario Vive Claro, donde se presentarán Shakira, Linkin Park, My Chemical Romance, Imagine Dragons y Guns N’ Roses, es un humedal o una zona protegida

Según activista ambientales, el escenario supuestamente se construye sobre un humedal protegido, sin licencia ni estudios técnicos

Secretaría de Ambiente de Bogotá
MÁS NOTICIAS