
En el fin de la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos, 39 congresistas del país norteamericano, tanto demócratas como republicanos, le expresaron al saliente mandatario su preocupación por la solicitud que hizo el mandatario colombiano, Gustavo Petro, para que se haga una investigación y se revisen los subsidios que reciben los cultivadores de maíz estadounidenses, informaron en la emisora Caracol Radio.
Los miembros del Legislativo de la potencia mundial le recordaron a Biden que el Estado colombiano ya había hecho una solicitud similar sobre las importaciones de leche en polvo desde EE.UU. con la propuesta de ‘Subsidios e Investigación de Medidas Compensatorias (SCM)’ que concluyó con nuevos aranceles a esos productos en el país, establecieron en el medio radial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para los legisladores norteamericanos, acceder a esa nueva solicitud podría afectar el comercio entre las dos naciones.
“Instamos a elevar el acuerdo bilateral existente. Es necesario dialogar sobre este tema para evitar cualquier medida arbitraria de restricción del comercio que afecte negativamente al comercio del maíz”, citaron en la mencionada emisora del documento que enviaron los congresistas al presidente estadounidense.

En esa misiva también destacaron que las exportaciones de maíz se incrementaron de forma importante para la alimentación de animales, desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos en 2012.
“Mantener el acceso al mercado es fundamental para los intereses de los agricultores estadounidenses, ya que Colombia se ubica constantemente entre los cinco principales mercados de exportación para el maíz estadounidense año tras año”, refirieron del documento en Caracol Radio.
Los firmantes de la carta concluyeron finalmente que de confirmarse esa investigación, podría provocar que “los agricultores estadounidenses pierdan su ventaja competitiva”.
Expertos advierten de las inconveniencias de renegociar tratados de libre comercio

El presidente Petro anunció recientemente su intención de renegociar los tratados de libre comercio con la Unión Europea y Estados Unidos, específicamente en lo que respecta al tribunal que resuelve las disputas entre los Estados parte. Esta decisión ha generado reacciones entre expertos, quienes consideran que renegociar el acuerdo con Estados Unidos es innecesario y podría ser contraproducente.
Durante un conversatorio sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos y las perspectivas de la relación bilateral, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), expresó que ya existen mecanismos de revisión y ajuste que permiten mejorar el acuerdo comercial sin necesidad de renegociarlo. Lacouture advirtió que una renegociación podría ser contraproducente, ya que no se tiene certeza de los resultados que se podrían obtener.
El anuncio de Petro se produjo tras un fallo de un arbitraje internacional que ordenó al gobierno colombiano pagar cerca de 380 millones de dólares a la empresa española de telecomunicaciones Telefónica. Este contexto ha llevado al presidente a considerar la revisión de los tratados comerciales, aunque los expertos sugieren que el enfoque debería ser otro.
En el ámbito de las relaciones bilaterales, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025 plantea nuevos desafíos y oportunidades para Colombia. Lacouture destacó la importancia de fortalecer la cooperación en áreas como la seguridad, el comercio y la migración, y señaló que Colombia tiene la oportunidad de consolidarse como un socio estratégico en la región.
Por su parte, Luis Alberto Moreno, exembajador de Colombia en Estados Unidos, también participó en el debate, aunque el texto no detalla sus declaraciones. La discusión refleja la complejidad de las relaciones comerciales y políticas entre Colombia y Estados Unidos, y la necesidad de evaluar cuidadosamente las implicaciones de cualquier cambio en los acuerdos existentes.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Salvaron 321 especies animales que iban a ser sacrificadas y comercializadas en Semana Santa: valían más de $200 millones
Al parecer, la red de tráfico de fauna silvestre sindicada pretendía basar su negocio en la región Caribe, donde fue descubierto un centro de acopio clandestino que funcionaba en una zona urbana

Jefferson Lerma defiende a “capa y espada” al técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo: “Han sido muy agresivos”
El jugador de la Tricolor expresó su confianza en que el equipo podrá superar este momento y retomar el camino hacia la clasificación al Mundial 2026

La hermana de Pablo Escoba reveló cuál fue la amante que más quiso el capo, no era Virginia Vallejo
Alba Marina Escobar reveló detalles desconocidos de la vida sentimental del capo, entre reinas de belleza y decisiones implacables que marcaron su relación con su esposa

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Tras dos décadas de negligencia, la Corte Constitucional ordenó al Estado el reconocimiento territorial de comunidad afro en Nariño
El fallo determinó una vulneración prolongada de derechos fundamentales, y marcó un precedente histórico en la defensa de la propiedad colectiva y la identidad cultural de los pueblos negros del Pacífico
