
En el corregimiento de Sevillano, en el municipio de Ciénaga, un operativo conjunto entre Corpamag y la Policía Nacional, a través de su Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, permitió el rescate de 14 flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) y 9 gaviotas (Larus atricilla), que se encontraban en una vivienda. Las autoridades presumen que las aves fueron capturadas con fines de consumo humano, lo que es una práctica ilegal que pone en peligro la fauna local y afecta la biodiversidad de la región.
La intervención se llevó a cabo tras la falta de justificación por parte de los propietarios de la casa, quienes no pudieron explicar la tenencia de las especies. Como resultado, las aves fueron rescatadas y trasladadas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, donde se les proporcionó atención médica para su rehabilitación. Los especialistas evalúan su estado de salud para asegurar que, una vez recuperadas, puedan ser liberadas y regresen a su hábitat natural, restaurando su papel ecológico y ayudando a mantener el equilibrio en los ecosistemas acuáticos locales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El rescate de estas aves es un recordatorio de la importancia de proteger la fauna silvestre, especialmente cuando su captura y tenencia sin permiso puede tener consecuencias graves. Según el Código Penal, la posesión ilegal de fauna silvestre puede acarrear penas de hasta siete años de prisión. Ante esta situación, Corpmag hizo un llamado a la comunidad para que se comprometa a denunciar cualquier caso de tráfico ilegal de especies y colaborar en la protección del medio ambiente, reforzando los esfuerzos para evitar la captura y comercialización de animales en peligro.
Los flamencos rosados y las gaviotas juegan un papel ecológico fundamental. Los flamencos, al alimentarse de organismos en las aguas de las ciénagas y lagunas, ayudan a regular la calidad del agua, mientras que las gaviotas controlan las poblaciones de peces y pequeños invertebrados. La pérdida de estas aves podría desestabilizar estos ecosistemas y afectar a las comunidades que dependen de ellos para su sustento. Además, contribuyen al equilibrio de la biodiversidad, favoreciendo la regeneración de hábitats acuáticos y el control natural de plagas, lo cual beneficia a la salud del entorno y las especies locales.

Además de su importancia ecológica, la tenencia ilegal de estas especies también representa una amenaza para la salud pública, dado que muchas de estas aves son migratorias y pueden portar enfermedades, como la influenza aviar, que podrían transmitirse a otros animales o a los seres humanos. Esto resalta la urgencia de tomar medidas para evitar su captura y mantener a estas aves en su hábitat natural, garantizando así la protección de la salud humana, animal y el equilibrio de los ecosistemas locales.
Para frenar la captura y consumo de aves silvestres, Corpamag implementó una campaña educativa en las zonas afectadas. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar a la población sobre los peligros de poseer animales salvajes y promover alternativas sostenibles para la subsistencia. En este caso particular, se entregó aves de granja, como gallinas y pollos, a las familias involucradas, con el fin de proporcionarles una fuente de alimento legal y accesible, sin recurrir a la captura ilegal de fauna. Además, se realizaron talleres y charlas informativas sobre la importancia de conservar las especies locales y su papel en los ecosistemas.

Walberto Naranjo, coordinador del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, enfatizó la importancia de proteger la biodiversidad local: “Es fundamental que las comunidades comprendan la importancia de estas aves para nuestros ecosistemas y los riesgos sanitarios asociados a su captura y tenencia en ambientes domésticos. En Corpamag buscamos construir alternativas que preserven nuestra biodiversidad y fortalezcan la seguridad alimentaria de las familias”.
Más Noticias
Hombre que murió tras caer del piso 30 de un edificio padecía episodios de bipolaridad
Las autoridades investigan si se trató de un crimen, un suicidio o un accidente

La Ungrd habilitó subsidio de $500.000 para 84.000 damnificados por el fenómeno de La Niña entre 2021 y 2023
Personas que perdieron el beneficio por errores en el registro tienen cuatro meses para actualizar información y acceder a la transferencia monetaria

América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias


