
Los colombianos que planean viajar al Reino Unido deberán prepararse para un cambio en los requisitos de entrada.
A partir del 24 de diciembre, se restablecerá la exigencia de visa para los ciudadanos, como una medida que había sido eliminada en octubre de 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta decisión, comunicada al gobierno colombiano, responde al incremento de solicitudes de asilo falsas presentadas por colombianos, según informó el embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras.
El restablecimiento del requisito de visa busca controlar el flujo migratorio hacia Gran Bretaña, que ha experimentado un aumento relevante. Barreras destacó que, aunque la medida es lamentable, es necesaria debido a las dificultades migratorias actuales.

La eliminación del requisito de visa había sido vista como un paso hacia un mayor intercambio comercial y cultural entre ambos países, un objetivo diplomático que ahora enfrenta un nuevo desafío.
Para aquellos colombianos que ya tienen viajes programados antes de la fecha límite, se ha establecido un periodo de transición.
Sin embargo, la noticia ha generado incertidumbre entre los ciudadanos, quienes ahora se preguntan sobre los costos asociados con la obtención de la visa, el proceso de solicitud y los documentos necesarios para cumplir con los nuevos requisitos.
¿Cuánto vale la visa?
Para ingresar al Reino Unido, los ciudadanos colombianos deben solicitar una visa estándar de turismo y negocios, la cual permite una estancia máxima de seis meses, según información disponible en el portal oficial del gobierno británico.
Este documento puede ser solicitado hasta tres meses antes de la fecha prevista para el viaje. El costo de la visa varía según su duración:

Para una vigencia de seis meses, el precio es de 115 libras esterlinas, lo que equivale aproximadamente a 640.000 pesos colombianos. Si se opta por una visa con validez de dos años, el costo asciende a 2.396.401 pesos colombianos. Para una vigencia de cinco años, el precio es de 4.276.910 pesos, y para diez años, el costo es de 5.341.977 pesos colombianos.
El proceso de solicitud se realiza en línea a través del sitio web oficial del gobierno británico. Los solicitantes deben contar con un pasaporte válido durante toda su estancia en el Reino Unido y asegurarse de que haya una página en blanco disponible para la visa.
Además, es necesario completar un formulario en línea con información detallada sobre las fechas de viaje, alojamiento, costos estimados del viaje, dirección actual, ingresos anuales, y cualquier antecedente penal, civil o de inmigración.
En caso de ser convocado a una cita, el solicitante deberá presentar su pasaporte o documento de viaje, permitir la toma de huellas dactilares y una fotografía para la información biométrica, y proporcionar documentos que demuestren su elegibilidad para la visa.

Más sobre la visa para colombianos
Colombia ha sido incluida en una lista de países a los que el Reino Unido ha decidido reimponer el requisito de visa, según informó el embajador Barreras en una entrevista con El Tiempo. Esta medida, que también afecta a naciones como Jordania, Honduras y El Salvador, responde a una política antimigratoria global.
La decisión se debe, en parte, al abuso de algunos colombianos que han utilizado documentación falsa para solicitar asilo en el Reino Unido.
El embajador Barreras explicó que el fenómeno de la migración desde el sur global hacia el norte está en aumento, impulsado por factores como catástrofes climáticas, hambrunas y conflictos bélicos. Criticó la respuesta del primer mundo, que ha optado por políticas restrictivas en lugar de abordar las causas subyacentes de la migración.
Para los colombianos que planean viajar al Reino Unido antes del 24 de diciembre, no será necesario tramitar una visa, siempre y cuando puedan demostrar que ya tenían sus planes de viaje. Sin embargo, aquellos que deseen viajar después de esa fecha deberán cumplir con el nuevo requisito de visa.
El gobierno colombiano, según Barreras, está trabajando en una campaña para reducir las solicitudes de asilo falsas con el objetivo de revertir la decisión del Reino Unido. Esta iniciativa busca demostrar un compromiso con la legalidad y la transparencia en los procesos migratorios.
Más Noticias
SIC fija nuevas reglas al sector fintech sobre el uso de datos personales en Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio expidió la Circular Externa 01 de 2025 para reforzar la protección de la información en plataformas financieras digitales

Emergencia en Riohacha por niños quemados con soda cáustica, varios con lesiones de tercer grado
Al menos 13 menores resultaron heridos en una escuela pública de Riohacha tras un accidente con soda cáustica. Varios de ellos presentan quemaduras graves y continúan bajo observación médica

“El comandante sí estaba en el recinto”: director de Policía respondió a Petro tras regaño en La Dorada
El presidente cuestionó la ausencia de la comandante local, pero el general Triana aclaró que ella sí asistió al evento

Unidad de Búsqueda reclama a la JEP trabas para ingresar a La Escombrera pese a orden judicial
La directora Luz Janeth Forero señaló que aún no se instala la mesa técnica ordenada para coordinar la labor forense
“Se opera ajustado”: directora del Ideam pide no más recortes y revela planes
Ghisliane Echeverry habló sobre el presupuesto, la modernización tecnológica y los retos climáticos que enfrenta el instituto
