
El embajador de Colombia en Londres, Roy Barreras, se pronunció el lunes 25 de noviembre de 2024, sobre lo que considera una grave amenaza para la democracia: la propagación de noticias falsas y desinformación en el contexto electoral, especialmente cuando estas tácticas se combinan con el uso de inteligencia artificial (IA).
En un mensaje difundido a través de su cuenta de X, Barreras abordó los peligros de las campañas políticas sucias que recurren a calumnias, injurias y montajes, amplificados por tecnologías emergentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Sabemos que una de las amenazas a la democracia son las campañas políticas sucias plagadas de calumnias, injurias y montajes. Esa difusión de falsedades empeora con la inteligencia artificial capaz de hacer falsos videos, audios y fotomontajes para engañar incautos”, escribió Barreras en su publicación.
El diplomático señaló que este tipo de ataques no solo afectan la calidad del debate público, también reflejan el temor de ciertos sectores ante posibles competidores: “Ser blanco de esos ataques y de esas cloacas significa que temen que los derrotemos”, agregó y destacó cómo estas tácticas buscan desestabilizar a adversarios percibidos como una amenaza.

Los riesgos de la IA
No es la primera vez que el embajador se refiere a la evolución de las herramientas de inteligencia artificial para ilustrar sus preocupaciones, pues en febrero de 2024, Barreras compartió un video en sus redes sociales en el que utilizó un avatar generado por inteligencia artificial para explicar cómo se puede crear videos falsos.
En la grabación, el embajador preguntó: “¿Usted puede creer que este Roy no existe, es imaginario? Es generado en un programa de inteligencia artificial”, de esta forma, explicó cómo estas tecnologías permiten crear contenidos falsos que pueden manipular la opinión pública.
“Es decir, a usted pueden ponerlo a decir cualquier cosa en un espacio donde nunca ha estado, fabricando mentiras y falsedades que se llaman fake videos o videos falsos”, explicó.
En un contexto en el que la polarización política ya es un reto para la democracia, Barreras invitó a reflexionar sobre la responsabilidad compartida de gobiernos, plataformas tecnológicas y ciudadanos para combatir la desinformación y proteger el debate público.
El impacto de la desinformación en Colombia
El embajador recordó el plebiscito por la paz de 2016 como un ejemplo paradigmático de cómo la desinformación puede influir en la opinión pública.
Barreras aseguró que durante ese proceso, cadenas falsas difundidas por aplicaciones de mensajería crearon temor entre la población, como la falsa afirmación de que se quitarían pensiones a jubilados para financiar a excombatientes.
“Eso no existió nunca, pero mucha gente lo creyó de buena fe. Imagínense lo que pueden hacer ahora en campañas contra las personas o contra los candidatos con videos falsos y audios falsos”, advirtió Barreras.
El diplomático señaló que estas estrategias podrían utilizarse para atacar la reputación de candidatos en las próximas elecciones presidenciales, lo que pone en riesgo la integridad del proceso democrático.

Un llamado a la cautela en redes sociales
En su mensaje, Barreras enfatizó que la inteligencia artificial, aunque ofrece grandes oportunidades, también presenta serios riesgos cuando se usa con intenciones maliciosas.
Advirtió que estas herramientas pueden ser empleadas para crear montajes que destruyan moralmente a un candidato o desacrediten a figuras públicas mediante la propagación de calumnias.
“Pueden destruir moralmente un candidato, inventar calumnias, montajes, falsedades. Así que no crea todo lo que recibe en las redes sociales”, afirmó el embajador.
Barreras hizo un llamado a los usuarios de internet para que adopten una actitud crítica frente a la información que circula en redes sociales, especialmente en un contexto electoral: “Recuerde, no crea todo lo que ve en las redes. La IA genera muchas oportunidades, pero también transmite mentiras, falsedades y montajes”, concluyó.
Más Noticias
Proyecto plantea nuevas medidas contra los mal parqueados: en 2025 van más de 43.000 sanciones
Los mal parqueados en la ciudad afectan notablemente la movilidad de los ciudadanos en zonas concurridas, lo que se está convirtiendo en problema crítico para la administración

Cambio de horario para el debut de la selección Colombia en Liga de Naciones Femenina 2025-2026: así quedó la programación
El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia viene de ser subcampeón de la Copa América femenina y se perfila como uno de los conjuntos favoritos para acceder a la cita orbital de 2027

Marcela Reyes rompió el silencio con emotivo mensaje tras el asesinato de su exesposo B-King en México: “Estoy devastada”
El cantante, reportado como desaparecido desde el 16 de septiembre, fue encontrado sin vida en el Estado de México. En el mensaje, la DJ destacó la importancia de Bayron Sánchez en su vida y en la de su hijo, Valentino

“Viejo con demencia senil”: duras palabras de Benedetti al excanciller Leyva tras revivir sus acusaciones contra Petro por supuesta “adicción”
El ministro del Interior manifestó su compasión con Petro tras la reciente publicación de un documento del excanciller que denunció presuntas polémicas del presidente en viajes internacionales

Cómo estará el dólar y el precio de los productos y servicios al cierre de 2025: analistas dan nuevas proyecciones
Una encuesta de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores destaca la relevancia de la política fiscal y la volatilidad de los mercados en las decisiones de los principales actores económicos
