
En Bogotá, un grupo de aproximadamente 136 autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) está alojado en el hotel Inter con el objetivo de discutir las garantías del decreto 1811, que aborda la emergencia social y económica de los pueblos indígenas del Cauca.
Según la información disponible, estas autoridades están a la espera de reuniones con representantes del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El decreto 1811 del 2017, firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, es un instrumento legal que busca proporcionar medidas de apoyo a las comunidades indígenas del Cauca, una región que ha enfrentado múltiples desafíos sociales y económicos, pero que según las mismas comunidades, estos compromisos no se han cumplido de manera efectiva en los años posteriores, lo que ha llevado a un sentimiento de resistencia y movilización entre los pueblos indígenas para exigir sus derechos.
La situación de los pueblos indígenas en el Cauca ha sido un tema de preocupación constante, dado el contexto de violencia y desplazamiento que ha afectado a la región.
Las autoridades del Cric buscan que el Gobierno garantice no solo la implementación del decreto, sino también el respeto a sus derechos y la protección de sus territorios.

El encuentro en Bogotá es parte de un esfuerzo por parte del Cric para asegurar que las voces de las comunidades indígenas sean escuchadas y consideradas en las decisiones que afectan su futuro.
La expectativa es que estas reuniones con el Gobierno resulten en compromisos concretos que beneficien a los pueblos indígenas del Cauca.
Esto incluye iniciativas de política pública indígena y planes de inversión en áreas como la territorialidad, el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo de normas constitucionales, la economía y la seguridad alimentaria, bajo la responsabilidad de los ministerios y entidades gubernamentales nacionales.
Programan mesa de trabajo en Bogotá para atender demandas indígenas Embera
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, anunció la creación de una mesa de trabajo con las comunidades indígenas emberá que han llegado a Bogotá. Este encuentro, programado para comenzar a las 8:30 de la mañana, tiene como objetivo escuchar las demandas de los representantes emberá y buscar el apoyo de diversas entidades del Estado.

“Hemos acordado con las autoridades emberá una primera mesa de trabajo para las 8:30 a. m, en la que van a exponer su pliego y solicitar el acompañamiento de distintas entidades del Estado. Toda nuestra voluntad y disposición para establecer el diálogo que permita superar las condiciones que causaron su movilización”, fueron las palabras de Harman en X.
Más de cuatro mil indígenas emberá han llegado a la capital colombiana con la intención de ser escuchados y encontrar soluciones a las problemáticas que enfrentan en sus territorios. La movilización de estas comunidades responde a la necesidad de visibilizar sus demandas y obtener respuestas concretas de las autoridades nacionales.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha mostrado su disposición para atender las solicitudes de los indígenas y trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones. La mesa de trabajo es vista como un primer paso para abordar las preocupaciones de los emberá, quienes buscan superar las condiciones que motivaron su desplazamiento hacia Bogotá.

Harman expresó en la plataforma X que se ha acordado con las autoridades, emberá una primera mesa de trabajo donde expondrán su pliego de peticiones y solicitarán el acompañamiento de distintas entidades del Estado.
La llegada masiva de los emberá a Bogotá ha captado la atención del Gobierno, que busca establecer un diálogo efectivo para resolver las problemáticas que enfrentan estas comunidades en sus territorios de origen. La situación refleja la urgencia de encontrar soluciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los indígenas y garantizar sus derechos.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa




