
Con el fin de realizar avances significativos en la modernización de solicitud de trámites de pasaportes, la Cancellería Colombiana anunció que a partir del martes 26 de noviembre los bogotanos podrán adelantar dicho proceso en varios puntos de atención de la Red Cade.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la medida tiene como fin facilitar el acceso al servicio; así como la de reducir los tiempos de espera de los habitantes de la capital colombiana que requieren dicho documento para salir del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los trámites de pasaporte se podrán efectuar en los SuperCade de Las Américas y Calle 13, así como en los CADE de Fontibón, Santa Lucía, Tunal y Servitá. Además, el ministerio sumó que próximamente, se sumará el CADE Gaitana a esta lista. Los SuperCade de Las Américas y Calle 13 ofrecerán atención los sábados, ampliando así las opciones para los ciudadanos.
Es importante destacar que la iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Alcaldía Mayor de Bogotá, y se espera que el 15% de los trámites de pasaporte en la ciudad sean gestionados a través de la Administración distrital. Para la Cancillería, no solo mejorará el servicio, sino que también reducirá costos.

Para reclamar el pasaporte es obligatorio agendar una cita, la cual puede ser programada 24 horas después de realizar el pago correspondiente. Las citas estarán disponibles de 8:00 a. m., a 4:00 p. m., y deben ser gestionadas a través del mismo enlace utilizado para la expedición del documento, seleccionando la opción ‘Solicito cita para: entrega de pasaporte’. El pasaporte solo podrá ser retirado en el mismo punto donde se realizó el trámite.
Para 2024, el costo del pasaporte disminuyó gracias a la eliminación de intermediarios en su producción y atención, lo que permite que cada ciudadano pague por su documento sin subsidios. Los pagos deben realizarse con tarjeta débito o crédito en los puntos de atención o mediante PSE, ya que no se acepta efectivo.
Existen exoneraciones del pago para ciertos grupos, como los colombianos de los niveles A y B del Sisbén, personas con discapacidad, adultos mayores de 62 años, aquellos que deban salir del país por motivos de salud, educación o trabajo, y quienes formen parte de delegaciones deportivas, culturales, artísticas o científicas.

“Este esfuerzo es parte del compromiso de la Cancillería y de la Alcaldía Mayor de Bogotá para ofrecer servicios más accesibles, rápidos y eficientes a los ciudadanos, alineándose con los principios de modernización y mejora continua”, destacó el ministerio.
Puntos claves para el trámite del pasaporte en Bogotá
Para agilizar el trámite es necesario que las personas tengan presente los siguientes documentos:
Para mayores de edad:
- Cédula de ciudadanía vigente en forma física, o contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil y copia del registro civil de nacimiento.
- Contraseña por solicitud de duplicado o renovación
- Tenga presente que no se aceptarán contraseñas o comprobantes de documento en trámite ni solicitud de rectificación de cédula.

Para menores de edad:
- Copia auténtica del registro civil de nacimiento del menor expedido por el notario, registrador o cónsul, con espacio de notas.
- Tarjeta de identidad si el menor tiene 7 años o más.
- Pasaporte anterior (si se está renovando).
- Si el pasaporte se perdió o fue hurtado, el titular debe informar durante la solicitud presencial.
Para agendar la cita en los SuperCade y Cades, los interesados deben primero ingresar al sitio web de la Cancillería: www.cancilleria.gov.co, seleccionar la opción de ‘Trámites y Servicios’ y elegir la sección de ‘Pasaportes’.
Luego, haga clic en el banner de ‘Agendamiento de citas para el pasaporte’. Finalmente, seleccione el SuperCade o CADE de su preferencia o más cercano a su lugar de residencia.
Más Noticias
Colombiano en condición de discapacidad fue asesinado en extrañas circunstancias en Brasil: su familia pide ayuda para repatriarlo
Un trabajador connacional en silla de ruedas fue víctima de un presunto error en un ataque en Brasil que le costó la vida, dejando a sus hijos huérfanos

Ejército destruyó megalaboratorio de cocaína del Clan del Golfo en el oriente antioqueño: producía 1,5 toneladas de droga al mes
En el operativo, las Fuerzas Militares también incautaron materiales y sustancias utilizadas en la producción de drogas ilícitas que iban a ser distribuidas por el territorio nacional

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país

Así es como funciona la tecnología del Ideam para tener en tiempo real los reporte climatológicos
Equipos avanzados analizan lluvias y vientos para anticipar desastres naturales, fortalecer la toma de decisiones y proteger sectores clave, como agricultura y transporte
