
Tal como lo estuvieron advirtiendo desde el Gobierno Distrital, durante la noche del lunes 25 de noviembre arribaron a la capital colombiana miles de indígenas embera, por lo que se cerraron algunos sectores del Parque Nacional, ante la posibilidad de que se vuelvan a instalar en el emblemático espacio de esparcimiento bogotano.
El anuncio lo hizo el secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Miguel Silva Moyano, que ya había alertado, más temprano, por la llegada de los miembros de la comunidad ancestral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tomamos algunas medidas para evitar la ocupación del Parque Nacional: cierre temporal de accesos a la Carrera 7ma entre la calle 34 y diagonal 40; tenemos presencia de equipos de @GobiernoBTA @SeguridadBOG y el apoyo de @PoliciaBogota (sic)”, indicó.
El funcionario, sin embargo, detalló que los indígenas señalaron que se dirigían hacia el Centro Administrativo Nacional (CAN), en el centro geográfico de la ciudad, donde se ubica la sede de la Agencia Nacional de Tierras donde se tiene programado que presenten su pliego de peticiones.
Silva Moyano, además, detalló que serían 2.000 embera, los que llegaron a la ciudad hacia las 10:45 de la noche en 43 vehículos.

No obstante, serían 4.000, incluidos 600 menores de edad, ya que fueron 68 buses los que finalmente entraron a la capital de la República, según detallaron en la emisora Blu Radio.
“Hemos llegado con un gran dolor. Esperamos ser escuchados por los mandatarios de este país, en especial por nuestros presidente, Gustavo Petro, y necesitamos que él se acerque a este recinto para que pueda escuchar la necesidad del pueblo indígena de Risaralda”, dijo en el medio radial uno de los consejeros de los embera.

El secretario General de la Alcaldía de Bogotá había conminado al Gobierno Nacional para evitar que volviera a ocurrir la misma situación que se tuvo con esa comunidad ancestral desde 2021 en la ciudad, donde se instalaron tras ser desplazados de manera forzada por la grave situación de violencia en sus territorios ancestrales.
Campesinos y excombatientes de las Farc se concentraron frente al Ministerio de Agricultura

La complicada situación con los embera se suma a la jornada de protesta que llevaron a cabo, el mismo lunes, asociaciones de campesinos y firmantes del acuerdo de paz entre las Farc y el Estado colombiano, en la sede del Ministerio de Agricultura en el centro histórico de Bogotá.
“Diferentes asociaciones y organizaciones campesinas se tomaron el edificio de @MinAgricultura en Bogotá, exigiendo el cumplimiento de la Reforma Rural Integral planteada en el Acuerdo final de paz, y el acceso a tierras. Hacemos un llamado a que se atiendan sus demandas (sic)”, detalló Jairo Cala, representante a la Cámara por Santander del Partido Comunes.
Los manifestantes señalaron que sus protestas frente a la sede de la cartera de Agricultura continuarían hasta que les garanticen los procesos de entregas de predios para sus comunidades, que es uno de los puntos del acuerdo de paz con la extinta guerrilla.
“Hasta donde el cuerpo aguante y hasta donde podamos llegar y conseguir todo lo que podamos, para llegar a una buena conciliación con el Gobierno”, dijo en el informativo bogotano Citynoticias, Arleny Llinás, presidenta de la Asociación de Campesinos de Sabanalarga (Atlántico).
Más Noticias
La historia del inmueble que la SAE le entregó a la madres de Soacha: David Murcia Guzmán, condenado por la estafa masiva con la pirámide de DMG
Hoy en día Guzmán, que purga condena en la cárcel La Picota, de Bogotá, cambió la vida de lujos por la Biblia como forma de refugiarse tras las rejas

Colombia vs. Canadá - EN VIVO: siga aquí el partido de la Tricolor en Nueva York en la fecha FIFA de octubre
El segundo encuentro amistoso en la fecha Fifa de octubre se jugará desde las 7:00 p. m. el estadio Sports Illustrated, de Nueva York

Reconocido periodista denunció cobro de más de 100 mil pesos por carrera que lo recogió de El Dorado: “Última vez que tomo el servicio”
El periodista denunció que cuando cuestionó la tarifa, el taxista le replicó con violencia verbal: “Última vez que tomo el servicio ‘legal’”

Condenan a 10 años de prisión a responsable de intentar hurtar 58 millones de pesos en Cali
El sujeto fue capturado luego de resultar herido en un tiroteo con un agente del CTI, después de abordar a las víctimas que transportaban una alta suma de dinero tras una transacción bancaria

El papá de Greeicy Rendón está en el ojo del huracán por su posible vinculación a un caso de secuestro y tortura
Versiones preliminares indican que el familiar de la popular artista fue detenido y debe responder ante la Fiscalía
