
La Contraloría General de la República emitió una grave alerta sobre la posible desfinanciación del Icetex para 2025, lo que pondría en riesgo el acceso a la educación superior de miles de estudiantes colombianos.
La advertencia resalta la necesidad urgente de redirigir los recursos hacia el fortalecimiento de la oferta educativa en el país, que también podría afectar la apertura de nuevas convocatorias de créditos estudiantiles y comprometer los subsidios a la tasa de interés y manutención que actualmente ejecuta el instituto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde el 14 de noviembre, distintos medios de comunicación han dado cuenta de las denuncias sobre la falta de recursos para el próximo año, lo que podría llevar al Icetex a no abrir nuevas convocatorias de créditos para estudiantes. En ese contexto, la Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte de la Contraloría solicitó información a diversas entidades del gobierno, como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Educación Nacional y el propio Icetex.
La solicitud de información se centró en los recursos destinados a créditos, becas, subsidios y manutención para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, indígenas y en pobreza extrema. Además, se pidió claridad sobre los giros programados para 2025 y el impacto que tendría esta desfinanciación en las líneas de crédito existentes.
Porcentaje de reducción de recursos para el Icetex

El análisis realizado por la Contraloría revela una disminución alarmante en los recursos destinados a Icetex. Aunque el Ministerio de Educación reportó un aumento del 36% en los fondos para la gratuidad de matrícula para 2025, pasando de $1,57 billones en 2024 a $2,14 billones en 2025, los recursos para Icetex se reducirían en un 33%. Esta disminución afectaría gravemente la capacidad del Instituto para financiar los créditos, que bajarían de $1,2 billones en 2024 a $859.036 millones en 2025, advirtió el ente de control fiscal.
Dentro de este recorte, se destaca una reducción aún más significativa en las líneas de crédito administradas directamente por el Icetex. Estas líneas, que son cruciales para los estudiantes más vulnerables, verían una caída del 47%, pasando de $938.115 millones en 2024 a $495.188 millones en 2025.
Riesgos para los beneficiarios y población vulnerable

La Contraloría resalta varios riesgos e impactos graves derivados de esta desfinanciación. En primer lugar, se prevé el cierre de las líneas de largo plazo subsidiadas, que están destinadas a las poblaciones más vulnerables. Esto afectaría a 113.726 beneficiarios, quienes no contarían con los recursos necesarios para su sostenimiento. Además, 183.898 estudiantes que actualmente reciben subsidios de tasa durante la época de amortización verían un aumento en la tasa de interés, lo que incrementaría el valor de sus cuotas mensuales.
Otro aspecto preocupante es la posible pérdida del beneficio de condonaciones por graduación para 34.755 beneficiarios, quienes pasarían a tener que pagar el 100% del valor financiado, lo que también aumentaría las cuotas mensuales. A su vez, 249 beneficiarios con reconocimiento de excelencia y de alta vulnerabilidad podrían quedar sin los beneficios que recibían.
Estos recortes también pondrían en peligro el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, que contempla la inclusión de 500.000 nuevos cupos en educación superior, así como las condonaciones y el Plan de Oportunidades. Asimismo, podría haber un incumplimiento de los objetivos establecidos en el Programa Paces, financiado por el Banco Mundial.
Riesgo para las universidades privadas

El Gobierno nacional ha apostado por la creación de la política pública ‘Puedo estudiar’, que busca fortalecer la gratuidad en la educación superior, favoreciendo el acceso a las universidades públicas. Sin embargo, para la Contraloría, la posible desfinanciación de Icetex pone en riesgo a los estudiantes que no pueden acceder a las universidades públicas y que dependen de este sistema de financiamiento para alcanzar sus metas académicas.
Además, las universidades privadas, que son las mayores beneficiarias de los créditos otorgados por el Icetex, también estarían en una situación crítica. La falta de recursos para financiar nuevos créditos podría llevar al “marchitamiento” de estas instituciones, limitando las oportunidades de educación superior en el país.
Ante este panorama preocupante, la Contraloría ha exhortado al gobierno a tomar medidas urgentes y concertadas que aseguren una financiación adecuada y suficiente para los créditos educativos en el país durante la vigencia de 2025.
Más Noticias
Fiscalía pidió condena contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque por las amenazas que envió al presidente Gustavo Petro en 2021
El presidente, entonces senador de la República de Colombia y representante del partido Colombia Humana, recibió mensajes amenazantes a través de su cuenta personal de X
Acueducto de Bogotá cambia método de pago: usuarios deben estar atentos para evitar fraudes
El incremento de fraudes digitales impulsó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá a fortalecer su estrategia de seguridad, promoviendo la utilización exclusiva de canales certificados
Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Creador de contenido fue robado en Transmilenio por hacer un favor: “si usted puede ayudar, ayude”
El creador de contenido decidió ayudar a una familia sin pedir nada a cambio, no obstante el resultado le hizo perder dinero

Hombre perdió su ojo izquierdo por esquivar disparos propinados por familiares, en intento de homicidio, en Usme: sobrevivió de milagro
Según el relato de testigos, el ataque con un arma traumática habría sido efectuado por familiares de la expareja sentimental de la víctima, luego de una acalorada pelea
