En la noche del lunes 25 de noviembre de 2024, 2.000 indígenas embera — que se estima que pueden ser 4.000 —, provenientes de Risaralda, se ubicaron de manera indefinida en la sede de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Bogotá, con el propósito de exigirle al Gobierno del presidente Gustavo Petro el cumplimiento de acuerdos pactados con la comunidad, en lo referente a entrega de tierras, así como garantizar la salud y la educación de sus integrantes y que esto les permita mejorar su calidad de vida.
“No queremos tener más muertes de niños indígenas en el departamento de Risaralda, queremos, para cubrir las necesidades de estos niños, tierra, educación, salud y proyectos productivos para el territorio”, expresó Marco Fidel Wasarabé, alto consejero de la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a la problemática con dicha comunidad, Juan Felipe Harman, director de la ANT, aseguró que ya se estableció comunicación con sus voceros, con el fin de adquirir compromisos que permitan buscarle solución a las necesidades de los embera. Además, a las 7:00 p. m. se cumplirá la cita para participar en una mesa de negociación conjunta.
“En el marco de la conversación con la comunidad embera de Risaralda, hemos llegado a unos compromisos claros y concretos. Hoy se va a instalar la mesa de negociación, ellos han pedido la participación de distintos ministerios y actores del Gobierno nacional para llegar a acuerdos asociados a su territorio en el establecimiento de unas mesas. También, y en la posibilidad de tener un acuerdo transitorio de convivencia de tranquilidad y de en armonía, establecer las negociaciones necesarias para asegurar los derechos de las comunidades indígenas, pero al mismo tiempo para asegurar la paz y la convivencia en la capital Bogotá”, expresó el director de la ANT.
Cabe destacar que, el principal reclamo de la comunidad indígena embera, es que “se les cumpla con una deuda histórica, que por años, ningún Gobierno les ha cumplido”. Asimismo, “la comunidad embera, ve en el Gobierno de Gustavo Petro la posibilidad de saldar esta deuda y llegar a acuerdos que les permita agilizar el cumplimiento de sus necesidades. Lograr justicia social”, añadieron desde la ANT.

“La Agencia Nacional, en cabeza del director Felipe Harman, brinda las garantías necesarias para llevar a cabo unas mesas de diálogo y articulación con las demás instituciones del gobierno, acatando las directrices del presidente Petro”, puntualizaron.
Y es que, según lo declarado por el líder indígena, la crisis alimentaria que vive la población infantil embera es preocupante. Durante 2023, dijo a RCN Radio que 78 niños han fallecido debido a desnutrición y enfermedades relacionadas, y en lo que va de 2024, ya se han registrado otros 32 casos. “Sus distintos ministerios han llegado a los departamentos y han mostrado incumplimientos. Nos sentimos engañados por ellos”, expresó Wasarabé, enfatizando una sensación de abandono en la comunidad indígena.
El grupo de manifestantes, además, advirtió su intención de permanecer todo el mes e incluso prolongar su estancia al siguiente año si no reciben respuesta. El líder indígena sostuvo que, si no se alcanza un acuerdo con el Gobierno, están preparados para movilizar a otros 4.000 indígenas hacia la ciudad.
“Si no llegamos a ningún acuerdo con el Gobierno, créeme que estaremos movilizando otros 4.000 para que puedan llegar aquí a la ciudad de Bogotá”, aseveró el alto consejero indígena.

En su último pronunciamiento al respecto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que la movilización masiva de comunidades indígenas a la capital no es un problema de su Administración distrital, sino del cúmulo de incumplimientos del Gobierno nacional.
“¿Problema de Bogotá? La situación de orden público y la amenaza a poblaciones indígenas en Risaralda no es responsabilidad de Bogotá ni la Agencia Nacional de Tierras es una entidad Distrital. Estas personas vienen a Bogotá a exigirle garantías al Gobierno Nacional para poder permanecer en sus territorios. Claro que esta situación genera un problema en Bogotá, pero la responsabilidad de resolverlo de fondo es del Gobierno Nacional (sic)”, escribió vía X.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.2 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 05:17 (hora local)

Colombia desilusionó en clasificación de los países ricos de Latinoamérica
Chile, Uruguay y Panamá encabezaron el listado del Índice de Prosperidad de 2025 que elaboró HelloSafe

Sigue el mal momento de John Durán en el futbol árabe
Contra el Damac, el antioqueño se cayó en lo que muchos calificaron una pifia. Sigue sin ver el gol, y no cesan las críticas en su contra, tras el juego del Al-Nassr contra el Damac

“Hay que ser muy prudente”: Murillo analiza postura de Petro frente a elecciones presidenciales en Ecuador
El excanciller habló de la posición del presidente Petro en relación con los comicios presidenciales de Ecuador, en los que resultó reelegido Daniel Noboa

A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti
El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá
