Revocan designación como gestores de paz a siete disidentes de las Farc, entre ellos ‘Álvaro Boyaco’

Así quedó estipulado en la resolución 467 del 2024, firmada por el presidente de la República, Gustavo Petro, a la cual tuvo acceso Infobae Colombia, como parte de las determinaciones del jefe de Estado en relación con las estructuras de alias Iván Mordisco

Guardar
La decisión de revocarle la
La decisión de revocarle la gestoría de paz a siete disidentes de las Farc fue tomada por el presidente de la República, Gustavo Petro - crédito Europa Press

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, revocó la designación de gestoría de paz a siete miembros de las disidencias de las Farc, algunos de ellos al mando de alias Iván Mordisco. Así quedó estipulado en la resolución 467 del 2024, firmada el 22 de noviembre y conocida por Infobae Colombia, en la que se precisó el motivo por el cual se echó reversa en esta determinación, y que afecta, entre otros, a Rolan Arnulfo Torres Huertas, más conocido como “Álvaro Boyaco”.

Además, otro de los cobijados con esta determinación, se destacan Jeisson Ferney Lasso, Euser Motta Meneses, Jhon Maro Ortiz Camayo, Faber García Guzmán, John Janier Trochez y Leidy Tatiana Rojas, que también dejaron de contar con este beneficio, que les había sido dado Resolución 136 del 29 de mayo de 2023; como parte del proceso de paz con esta facción de dicha estructura al margen de la ley, con la que rompió el cese al fuego bilateral el 20 de marzo.

Con esta misiva, el consejero
Con esta misiva, el consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, confirmó la decisión de revocar gestoría de paz a miembros de las disidencias de las Farc - crédito Infobae Colombia

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los disidentes habían sido designados, de acuerdo con lo consignado, para contribuir con su conocimiento y experiencia en la estructuración de proceso de paz con el Estado Mayor Central y, con ello, facilitar la implementación del cese al fuego que estaba en curso con esta organización al margen de la ley, a través de su participación en el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación del cese al fuego, reglamentado en el Decreto 2656 del 31 de diciembre de 2022.

Sin embargo, y a juzgar por la cita resolución, los disidentes incumplieron con lo pactado, por lo que se revocó la designación como gestores o promotores de paz. Así pues, se reactivarán, en los casos que sea necesario, el alcance de las medidas penales ordinarias a las que haya lugar, como órdenes de captura en el caso de una de las involucradas, que se encuentra fugitiva, a diferencia de los demás nombrados en la resolución, que están cumpliendo condenas en establecimientos carcelarios.

Él es Álvaro Boyaco, que
Él es Álvaro Boyaco, que era gestor de paz del Gobierno, en el proceso de paz con las disidencias de las Farc - crédito suministrada a Infobae

¿Quiénes son los afectados con la decisión?

  • Rolan Arnulfo Torres: también conocido como “Álvaro Boyaco”, es un integrante del Bloque Jorge Suárez Briceño del Estado Mayor Central (EMC), que continúa en la conversación de paz con el Ejecutivo. Fue capturado en noviembre del 2020 y en la actualidad se encuentra preso.
  • Jeisson Ferney Lasso: privado de la libertad, es miembro del EMC de aquel entonces, pero hoy en día no se conoce con qué subestructura tendría nexos en su accionar delictivo.
  • Euser Motta Meneses: integra el EMC, pero se desconoce con qué organización de esta facción disidente estaría actualmente relacionado, mientras paga condena por delitos relacionados con su actuar insurgente.
  • Jhon Mario Ortíz Camayo: recluido en un centro carcelario, es más conocido como ‘Manigueta’ y hace parte del Bloque Occidental Jacobo Arenas de la facción de Iván Mordisco, que no continúan en el diálogo de paz con el Gobierno.
  • Faber García Guzmán: miembro del entonces Estado Mayor Central de las Farc, y actualmente privado de la libertad, no se conoce con qué estructura estaría vinculado. Fue reconocido como gestor de paz en mayo de 2023.
  • Jhon Jainer Trochez: más conocido como “Malicia”, y que está preso, es integrante del Bloque Occidental Jacobo Arenas, de la facción de Iván Mordisco, que a diferencia de alias Calarcá no hace parte del proceso de paz.
  • Leydy Tatiana Rojas: es llamada en el grupo disidente como Ángela, que era integrante del frente Adán Izquierdo, pero que hoy por hoy está ligada con el frente 57 Yair Bermúdez, que no continuó en los diálogos de paz. Según se sabe, está prófuga de la justicia.

Más Noticias

Convocatoria de la Dian abre proceso con casi 2.000 vacantes: hay 140 cupos exclusivos para personas con discapacidad

Nuevas disposiciones legales y modalidades de ingreso marcan el inicio de una etapa que promete transformar el acceso al empleo público en Colombia

Convocatoria de la Dian abre

Petro explicó que no se detendrán los bombardeos, pese a la muerte de menores: “No estamos hablando de niños que pasaban por ahí”

El presidente afirmó en su alocución de la noche del 19 de noviembre que los jóvenes que murieron fueron reclutados, entrenados y armados para participar activamente en el conflicto armado

Petro explicó que no se

Junior de Barranquilla vs. Medellín EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno abrió el marcador

Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Junior de Barranquilla vs. Medellín

Así operaban los grupos criminales La Esperanza y Perseo en Bogotá: droga en dulces y “turneros” que movían millones cada mes

Más de 20 meses de investigación permitieron identificar estructuras criminales y sus métodos para distribuir sustancias ilícitas en zonas residenciales y escolares

Así operaban los grupos criminales

Registrador nacional ordenó el traslado de funcionarios en Bucaramanga por elecciones atípicas: esta es la razón

La decisión de remover temporalmente a Janeth Rey Rey y Mónica Yolanda Rey Blanco responde a cuestionamientos sobre la legalidad en la postulación de Cristian Portilla

Registrador nacional ordenó el traslado
MÁS NOTICIAS