En una rueda de prensa realizada en la mañana del 25 de noviembre, el ministro de Educación, Daniel Rojas, y la presidenta del Icetex, Patricia Abadía, informaron a los colombianos que se han tomado medidas para asegurar la continuidad de los giros destinados a los créditos educativos de la entidad.
Ambos funcionarios destacaron su compromiso con el acceso a la educación superior y reafirmaron que los recursos estarán disponibles para los beneficiarios sin interrupciones.
Durante la rueda de prensa, el ministro de Educación, Daniel Rojas, solicitó a las universidades privadas ajustar su calendario académico en espera de los desembolsos de Icetex correspondientes a 2024. Actualmente, quedan pendientes 432.000 millones de pesos, pero el gobierno aseguró que en el transcurso de este mes se entregarán cincuenta mil millones de pesos para comenzar a cubrir estos compromisos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Pues, delante los medios de comunicación y de todo el país, yo destaco el compromiso de solicitar ante el Ministerio de Hacienda el pronto giro de estos recursos, pero también le pido a las universidades privadas que nos ayuden y que, juntas y juntos, les demos una respuesta sólida a los estudiantes, también adaptando sus calendarios a esa reprogramación. Porque, puede ser, el gobierno ha honrado sus compromisos y lo seguirá haciendo”, comentó el ministro de Educación en la rueda de prensa que hizo junto a la presidenta de Icetex sobre el tema.

Y es que, el ministro Rojas Medellín negó las declaraciones sobre la falta de solicitud de giros para el Icetex, afirmando que se hicieron puntualmente y ofreciéndose a entregar documentos que lo confirmaran. Además, informó que se pidieron 6,5 billones para el presupuesto de educación superior en 2025.
La presidenta del Icetex, Patricia Abadía, comentó sobre el estado financiero de la institución, afirmando que estaban seguros en términos económicos, ya que tenían asegurados los fondos necesarios para 2025, en lo que respecta a la renovación de las líneas no subsidiadas.
El ministro Rojas subrayó que el Icetex no se encontraba en una situación de deterioro ni en camino a eso. Indicó que estaban implementando un proceso de transformación para modificar el enfoque bancario de la institución, con el objetivo de convertir el crédito educativo en uno más orientado a lo social. Sobre las acusaciones de una deuda de 400 mil millones de pesos a universidades privadas, Rojas Medellín las desmintió, afirmando que el ministerio había cumplido con sus compromisos.

Por otro lado, el funcionario del Gobierno nacional también hizo referencia a la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional y que se tramita en el Congreso de la República. “Si la ley de financiamiento no se aprueba, vamos a tener preocupaciones presupuestales tanto para las universidades públicas como para los créditos educativos del @ICETEX”, explicó Rojas.
El ministro también expresó su intención de reducir la dependencia de los estudiantes en el endeudamiento para acceder a la educación superior. Su objetivo es asegurar que el acceso a la educación superior se garantice como un derecho, permitiendo así que los estudiantes puedan obtener sus estudios sin comprometer su estabilidad financiera.
Con respecto a la entidad explicó que “venimos trabajando en un ejercicio de transformación de la entidad entendiendo que lo que se busca desde este Gobierno es cambiar la lógica bancaria del Icetex y llevar el crédito educativo a un crédito mucho más social”.
Convocatoria de Icetex
Patricia Abadía, la presidente encargada de la entidad confirmó que actualmente el Icetex no puede abrir la convocatoria de créditos para el 2025. No obstante, aseguró que si la situación cambia, la entidad actuará de inmediato para lograr que los jóvenes puedan acceder a dicha convocatoria. Además, garantizó que cuentan con los recursos para la línea de renovaciones de créditos para el próximo año.

Adicionalmente, la funcionaria reveló un déficit superior a $400.000 millones en recursos para la vigencia 2024, de los cuales $145.000 millones corresponden a deudas con universidades. Al respecto, anunció que esta semana se realizará un giro por $51.000 millones para aliviar parcialmente el faltante.
Más Noticias
Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
