
Los conductores que se parquean en zonas prohibidas representan una de las grandes problemáticas en Bogotá. Y es que, a pesar de los múltiples llamados por parte de las autoridades, uniformados de la Policía de Tránsito de la capital colombiana continúan dando con el hallazgo de vehículos estacionados en lugares donde no está permitido.
Por ejemplo, según el más reciente reporte de Movilidad Bogotá, que se dio a conocer sobre las 6:30 p. m. del domingo 24 de noviembre de 2024, más de 1.000 conductores fueron sancionados entre el 18 y el 24 de noviembre del presente año por estacionarse en zonas prohibidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Puntualmente, fueron 1.425 las personas multadas por tal situación, en la que las autoridades han puesto la lupa desde hace varias semanas.
Así mismo, las autoridades dieron a conocer que 509 vehículos fueron inmovilizados por “no cumplir las normas” en medio de los 283 operativos que se desplegaron desde el 18 al 24 de noviembre.
El mismo reporte indica que Chapinero, Fontibón, Usaquén y Kennedy fueron las localidades con más intervenciones por parte de la Policía de Tránsito en medio de los operativos.

Ante tal situación, desde Movilidad Bogotá indicaron en redes sociales: “Nuestra meta es llegar a cero comparendos por invasión del espacio público. ¿Contamos contigo?”.
Y es que la Policía de Tránsito de Bogotá ha intensificado sus operativos en las últimas semanas, con el fin de disuadir a los conductores de estacionarse en lugares no permitidos. Estas acciones buscan mejorar la movilidad y garantizar el uso adecuado del espacio público en la ciudad.
De igual manera, el informe de Movilidad Bogotá destaca la necesidad de una mayor conciencia ciudadana y el cumplimiento de las normas de tránsito para evitar sanciones y contribuir a una mejor convivencia en las vías de la capital.
Para hacer frente a esta situación, las autoridades han desplegado las Zonas de Parqueo en diferentes puntos de Bogotá.
Cómo se usan las zonas de parqueo para evitar multas en Bogotá
Para utilizar las ZPP, los conductores deben descargar una aplicación disponible en tiendas de iOS y Android.
Una vez instalada, es necesario registrar los datos personales y verificar la cuenta a través del correo electrónico. La aplicación permite seleccionar la zona de parqueo más cercana, el tipo de vehículo y el tiempo estimado de estacionamiento. El pago se realiza de manera anticipada a través de PSE, y una vez completado, se recibe una confirmación por correo electrónico.
Este sistema busca ofrecer una alternativa segura y regulada para el estacionamiento en la ciudad, evitando así las multas que pueden resultar de estacionar en áreas no autorizadas. La implementación de las ZPP es parte de un esfuerzo por mejorar la movilidad y el orden en las calles de Bogotá, facilitando a los conductores el cumplimiento de las normativas de tránsito.

De cuánto es la multa por mal parqueo en Bogotá
En Bogotá, los conductores que estacionen en zonas prohibidas durante el año 2024 deberán enfrentar una sanción económica significativa. La multa establecida por las autoridades de tránsito para quienes infrinjan esta normativa asciende a $650.000. Esta medida busca regular el estacionamiento en la capital colombiana y asegurar el cumplimiento de las normas viales.
El estacionamiento indebido es una de las infracciones más comunes en las grandes ciudades, y Bogotá no es la excepción. Las autoridades han implementado esta multa con el objetivo de reducir el número de vehículos mal estacionados que obstruyen el flujo vehicular y afectan la movilidad urbana. La cifra de 650.000 pesos representa un incremento respecto a años anteriores, reflejando el compromiso de las autoridades por mejorar la circulación en la ciudad.
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones

Qué es la Ley de Garantías y por qué tiene en vilo a más de 200.000 trabajadores antes de las elecciones de 2026
El inicio del periodo de restricciones impone límites inéditos a la contratación y modifica la dinámica laboral en el sector público antes de los comicios
Anuncian nuevos cierres viales y desvíos en varios puntos de la avenida Primero de Mayo por obras del Metro de Bogotá
Las intervenciones incluyen reubicación de paraderos, rutas alternas para vehículos y peatones, y modificaciones en el tránsito de buses

Condenan a criminal que secuestró y golpeó a su pareja: intentó matarla porque no quiso cocinar
El sujeto fue hallado culpable de feminicidio en grado de tentativa tras las pruebas presentadas por la Fiscalía

Gustavo Petro no da su brazo a torcer por la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional y revivió su idea de una constituyente
El presidente de la República, en sus redes sociales, indicó que este proceso llevaría a una reforma profunda del Congreso, por lo que pidió el apoyo de la ciudadanía para sacarlo adelante; así enfatizó sus inconformidades frente a la decisión del Senado de escoger al exdefensor del Pueblo como togado
