
Con una carta dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro, Armando Benedetti, que se desempeñó como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), presentó el lunes 25 de noviembre su carta de renuncia al cargo, luego de más de 10 meses como diplomático ante este organismo, cuya sede queda en Roma (Italia), y luego de las fuertes acusaciones en su contra por presunta violencia de género.
“Con el mayor respeto y agradecimiento, me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo de Embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Tras una reflexión profunda junto a mi familia, he considerado que es momento de apartarme de esta responsabilidad para dedicarme a temas personales y a mi salud”, expresó el hoy exmbajador, en la misiva dirigida al primer mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el exsenador, fue “un honor representar” a Colombia en un espacio internacional tan importante, “comprometido con el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre en el mundo”, se leyó en la misiva, compartida por Caracol Radio, previo al encuentro que sostuvo el también excongresista con el jefe de Estado, en la Casa de Nariño. Una decisión que había sido adelantada por el propio Benedetti en diálogo con medios de comunicación.

¿Qué hará Armando Benedetti tras su renuncia como embajador ante la FAO?
Según se conoció, Benedetti recalaría en el Gobierno como una especie de asesor político de una de las dependencias del Ejecutivo, en funciones que se habrían definido en el encuentro con el primer mandatario, en el que estuvo presente la directora del Departamento Administrativo para la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia. Lo que sí está claro es que no irá por el cargo de la ‘mano derecha’ de Petro, como se llegó a mencionar antes de la entrevista concedida a Semana.
Por su parte, en lo que respecta al cargo diplomático, también se definió que el presidente nombraría a un reemplazo de Benedetti, pues se tiene la intención de que esta representación continúe, pues, con la reapertura de esta sede, según el saliente embajador, se han logrado importantes recursos para diferentes programas en el país; entre ellos, la aprobación del plan estratégico para Colombia, 2025-2028, con más de 595 millones de dólares.

“Estoy convencido de que lo trabajado hasta el momento en esta embajada permitirá abrir nuevas perspectivas que continúen fortaleciendo el liderazgo de Colombia en este escenario multilateral, porque nuestro país tiene un potencial extraordinario para seguir siendo un referente en temas clave como la sostenibilidad agrícola, el manejo de recursos naturales y la promoción de políticas sociales e inclusivas”, añadió el exfuncionario.
Estos recursos, explicó en su misiva, serán destinados a la asistencia humanitaria, a emergencias y a contribuir para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente de los sectores más vulnerables. A su vez, entre sus logros, Benedetti también sacó pecho de que Colombia sea anfitrión de la Segunda Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural en 2026: espacio para generar una discusión global sobre temas agrarios, rurales y de acceso a la tierra.
Cabe destacar que, contra Benedetti cursaba un proceso en el Ministerio de Relaciones Exteriores, tras el suceso registrado el 30 de junio en el Hotel Las Américas, de Madrid (España), en el que habría agredido verbal y físicamente a su exesposa, Adelina Guerrero Covo. Un grave incidente en el que intervinieron las autoridades del país ibérico; luego de la denuncia presentada por algunos de los presentes en el lugar, que escucharon la acalorada discusión.
Esta es la carta con la que Armando Benedetti renunció a su cargo en la FAO:

Más Noticias
Alerta demográfica: en 2070 Colombia será uno de los países más envejecidos del mundo
El país enfrenta un cambio poblacional histórico que redefine oportunidades en sectores como turismo y tecnología, pero plantea grandes desafíos fiscales y sociales

A quién envió el papa Francisco uno de los últimos mensajes: “Ya sabía que le quedaba poco”
En diálogo con Infobae Colombia, el periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso detalles que se han revelado en Roma sobre los últimos días con vida del argentino

Valor de cierre del dólar en Colombia este 25 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Caso Invías: exministro Carrasquilla negó reparto de cupos indicativos y sugirió que María Alejandra Benavides lo inventó; “Una cosa imaginaria”
El exjefe de la cartera de Hacienda declaró ante la Corte Suprema de Justicia sobre presuntos cupos indicativos en contratos de obras viales, en medio de una investigación que salpica a más de 30 congresistas

Shakira confirmó que Alejandro Sanz estará en la primera fecha de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’ en Estados Unidos
La cantante barranquillera se presentará el 13 de mayo de 2025 en Charlotte, Carolina del Norte
