
El sábado 23 de noviembre, Colombia vivió una nueva jornada de manifestaciones denominada “23N”, convocadas en diversas ciudades del país para expresar rechazo hacia el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Las marchas, organizadas en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Cartagena, entre otras, reunieron a ciudadanos desde las 10:00 a. m. en diferentes puntos de encuentro.
A pesar de la evidente presencia de manifestantes en varias ciudades, imágenes y comentarios en redes sociales intentaron minimizar el impacto de las movilizaciones. Según publicaciones afines al oficialismo, las manifestaciones habrían contado con poca asistencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En este sentido, el presidente Gustavo Petro recurrió a su cuenta en la plataforma X para responder a estas narrativas, en un mensaje cargado de simbolismo y confrontación. Así, citó una publicación en la que se atribuía la supuesta baja convocatoria al debilitamiento financiero de sectores de oposición, escribió:
“Si las calles ya no son de ellos, la mal llamada ‘gente de bien’, ¿entonces de quién son las calles? ¿De la nada y la soledad o de las multitudes populares? Del arte y la juventud. Del palustre y de la lucha. Más y más derechos de la gente, jóvenes, más derechos para ser libres. Colombia libre, es Colombia en paz”.

Ante las palabras del jefe de Estado, por un lado, seguidores del mandatario resaltaron el simbolismo de su mensaje, mientras que críticos señalaron que desestimó la legitimidad de las manifestaciones, tachándolas de minoritarias. Por otro lado, líderes de oposición calificaron sus palabras como una estrategia para desviar la atención de las demandas ciudadanas.
El mandatario hizo énfasis en el significado simbólico de las calles como espacios para la expresión de las mayorías y, en su visión, de una Colombia diversa, pero el comentario del presidente surgió en respuesta a un usuario identificado como “AlfredodelaA”, que había publicado:
“Este gobierno del Pte @petrogustavo tiene quebrado a los narcos Uribistas, ya no tienen con qué costearle las salidas a las calles. Esa fue la razón del desastre de las marchas de ayer”, se lee en la publicación.

Junto a la publicación del ciudadano, se compartieron dos videos; el primero mostraba la noticia de la captura de Luigi Belvedere, alias El Colombiano, un destacado jefe de la mafia italiana buscado en 196 países. Las autoridades lograron detenerlo recientemente en Medellín. El hombre había establecido una lujosa pizzería en Cartagena, la cual utilizaba como fachada para encubrir sus actividades ilícitas.
El segundo video mostraba la manifestación captada desde lo alto de un edificio, ofreciendo una vista general del movimiento ciudadano. Aunque la cantidad de manifestantes no se comparaba con otras movilizaciones históricas en Colombia, sí se podía observar una participación significativa de personas expresando su descontento con la gestión del mandatario.
Exigencias en la manifestación del 23 de noviembre de 2024
Colombia enfrentó una creciente ola de manifestaciones en rechazo al Gobierno del presidente Gustavo Petro, impulsadas por diversas razones que reflejan el malestar ciudadano. Entre las principales demandas están la oposición a las reformas en el sistema de salud, la inseguridad creciente, las medidas que afectan a sectores como el transporte y el petróleo, y los cuestionamientos a la gestión gubernamental.
Las protestas, programadas para diversas ciudades del país, incluyeron un amplio espectro de participantes. Aunque sectores afines al oficialismo las calificaron como marchas “uribistas” —tal como el mensaje que respondió el mismo mandatario—, líderes de diferentes corrientes políticas, como Alejandro Gaviria y Rudolf Hommes, se sumaron, al destacar la transversalidad de las demandas.
El malestar también se extiende a temas como las decisiones económicas, la posibilidad de una constituyente y la percepción de arbitrariedades en el estilo de Gobierno de Petro. Estas razones movilizaron a asociaciones de pacientes, gremios transportadores y ciudadanos descontentos con el rumbo del país.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos

Cuatro personas fueron enviados a la cárcel por el secuestro de la madre de la exalcaldesa de Pore, Casanare
La familia de la víctima recibió llamadas en las que se exigía el pago de $250 millones por su liberación

Westcol contó lo que hace todos los días antes de una transmisión en vivo: les envío contundente mensaje a los que le dejan comentarios
El streamer colombiano mostró cómo prepara su espacio, desde el encendido de luces hasta la gestión del chat, dejando ver el lado más meticuloso y humano de su día a día frente a la audiencia

Uribe y De La Espriella buscan consensos en Colombia entre el Centro Democrático y la aspiración presidencial independiente
El expresidente y el precandidato independiente sostuvieron un encuentro en el que resaltaron la importancia de unir esfuerzos para fortalecer los principios democráticos en el país, según informaron en sus redes sociales oficiales

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad
