María José Pizarro y Carlos Fernando Galán volvieron a discutir en redes por inundaciones en Bogotá

La senadora del Pacto Histórico contestó a un video que compartió el alcalde Carlos Fernando Galán de una inundación que ocurrió durante la alcaldía de Gustavo Petro

Guardar
María José Pizarro y Carlos
María José Pizarro y Carlos Fernando Galán volvieron a discutir en redes sociales en esta ocasión por las inundaciones del 22 de noviembre - crédito Colprensa

El mes de noviembre en Bogotá ha estado marcado por intensas precipitaciones, lo que ha provocado dificultades en el tráfico en varios sectores de la ciudad. El viernes 22 de noviembre, esta problemática se agravó y en las redes sociales se compartieron imágenes y videos que muestran la magnitud del problema.

Según los informes, el norte de la ciudad capital es una de las áreas donde el tráfico presenta mayores complicaciones. La intersección de la carrera Séptima con la calle 120 es especialmente crítica, ya que el alto nivel del agua impidió el tránsito. En días pasados, este lugar ya había experimentado problemas similares.

Debido a esto, María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico cuestionó la administración del alcalde Carlos Fernando Galán y dijo que a pesar del racionamiento de agua la ciudad “estaba inundada”, además recordó el debate de control político al que el mandatario capitalino está citado el próximo 25 de noviembre, haciendo que Galán le respondiera y se desarrollara una discusión por medio de la red social X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“#BogotáSinAgua, con racionamiento pero inundada. ¿Qué hicieron las anteriores administraciones de Bogotá para llevarnos a este desastre? ¿Qué responsabilidad tiene el alcalde @CarlosFGalan? El próximo lunes les contaremos. Atent@s al debate de control político que realizaremos en @ComisionPrimera”, escribió en su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República luego de las inundaciones del 22 de noviembre.

María José Pizarro arremetió en
María José Pizarro arremetió en contra del alcalde Galán - crédito @PizarroMariaJo

Y es que, desde que Pizarro anunció el debate de control acerca de la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán, la congresista cercana al Gobierno nacional ha realizado varias publicaciones en las que no solo recuerda la citación de Galán al Congreso, sino que critica las medidas que Galán ha tomado tanto por la crisis del agua como en el caso antes mencionado las inundaciones por las lluvias.

No obstante, frente a lo dicho por Pizarro el alcalde de la capital colombiana, decidió hacer una publicación para contestarle a la senadora diciendo que el vídeo que compartió junto con su publicación no correspondía al del 22 de noviembre del 2024 sino a un metraje de 2020 y procedió a compartir un material audiovisual de cuando ocurrió una inundación similar durante la alcaldía de Gustavo Petro.

“Senadora, ese video que usted comparte es de 2020, no de ayer. Pero bueno, acá le dejo otro video de ese mismo punto en 2015, en el último mes del alcalde Petro”, contestó.

Carlos Fernando Galán le contesta
Carlos Fernando Galán le contesta a María José Pizarro - crédito @CarlosFGalan

Pero la discusión no extinguió sus llamas con ese intercambio de mensajes, ya que María José Pizarro volvió a la carga con otro post en el que volvió a responsabilizar a Galán por las inundaciones y la crisis de los niveles de agua en Bogotá y le recordó el debate de control político una vez más, “nos vemos el lunes”, dijo.

“No puede tapar el sol con un dedo @CarlosFGalan, su alcaldía y el modelo que defiende tienen a Bogotá inundada y a la vez en crisis de agua con racionamiento, como nunca antes. Respóndale a Bogotá por su inacción. Nos vemos en el senado este lunes en el debate #BogotáSinAgua”, comentó Pizarro.

María José Pizarro recordó el
María José Pizarro recordó el debate de control al que está citado Carlos Fernando Galán - crédito @PizarroMariaJo

La situación crítica, por la cual Galán fue citado a debate de control surgió debido a la disminución significativa en los niveles de los embalses que suministran agua a Bogotá, intensificada por el fenómeno de La Niña, que provocó menores precipitaciones en períodos cruciales.

De acuerdo con el reciente reporte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), los niveles han experimentado una recuperación parcial gracias a las precipitaciones recientes, aunque aún se mantienen por debajo del promedio histórico.

El sistema Chingaza, que provee el 70% del agua consumida por la ciudad, ha llegado a un 53.18% de su capacidad, lo que representa un aumento considerable en comparación con el 40% registrado en octubre. No obstante, este nivel todavía está un 10% por debajo de lo normal para esta época del año. Por su parte, otros sistemas, como el Agregado Norte y Sur, informan una capacidad del 55.75% y 92.88%, respectivamente.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS