
Nuevamente la representante a la Cámara del Partido Alianza Verde Katherine Miranda y el presidente de la República, Gustavo Petro, tuvieron un desencuentro, esta vez por cuenta de las marchas contra el Gobierno Nacional que se llevaron a cabo el sábado 23 de noviembre en varias ciudades del país.
Durante la jornada, el jefe de Estado la emprendió duramente en contra de los asistentes y descalificó las manifestaciones que según él no estuvieron tan nutridas con un asistencia de 15.000 personas en Medellín, 4.000 en Cali y en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Les dijo de todo a través de su cuenta oficial de X, en algunos momentos con tono conciliador: “No importa el número quienes se expresan en el país en mi contra, tendrán todas las garantías democráticas de mi gobierno (sic)”.
Y en otras con serias descalificaciones, como hizo en el día anterior en un evento en el que estuvo en Chimichagua (Cesar): “Mañana marcharán, convocan los victimarios. Los que quieren que las hijas del campesino terminen en los burdeles de la gran ciudad o que el hijo del campesino termine levantando un fusil”.
Sin embargo, en un trino volvió a mencionar que se fragua en su contra un proceso de desestabilización de su Gobierno, de nuevo con su diatriba por la investigación que realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a su campaña por una presunta violación de topes electorales y el posible inicio de ese proceso en la Comisión de Acusaciones de la Cámara, donde tendría que comparecer por su fuero presidencial.
“Lo que busca tan pequeño número de personas es un golpe parlamentario para derribar el gobierno y burlarse de los once millones y medio de electores (sic)”, señaló.
Y seguido nombró a la congresista, que aunque forma de la mencionada comisión, la semana pasada se declaró impedida para estar en un eventual proceso contra el jefe de Estado, entre otras razones porque lo apoyó en campaña.
“Y la notificación la hacen con el impedimento de la congresista katherine Miranda. Vienen días intensos y es el pueblo el que decidirá. Estoy listo a lo que mande el pueblo. En Colombia detendremos el golpe de estado (sic)”, afirmó.

Ese señalamiento provocó gran molestia en la representante que sostuvo que el jefe de Estado la ponía en riesgo.
“¡Presidente, no sea tan irresponsable! Yo no tengo nada que ver con su imaginario Golpe de Estado, yo presenté mi impedimento hace un año y el pacto histórico lo aprobó. Mi seguridad se compromete con sus aseveraciones, si algo me llega a pasar lo responsabilizo públicamente a usted (sic)”, expresó.
Posteriormente, Miranda recordó hechos que aseguró que la llevaron a distanciarse de Petro y llegar al punto de tener diferencias irreconciliables.

“Presidente @petrogustavo, por esta razón me declaré impedida hace UN AÑO en la Comisión de Acusaciones. Pues por su campaña aparezco nombrada en unos audios de presuntos narcotraficantes que financiaron su campaña. Creo que es suficiente argumento el que motiva mi impedimento. ¡No sea tan irresponsable! (sic)”, reiteró.
Aunque la congresista apoyó en campaña al mandatario, con el transcurrir de su mandato y las decisiones que ha tomado, Miranda se distanció al punto de que se ha declarado en independencia de la actual administración y ha instando a su colectividad a hacer lo mismo.

Las marchas contra el Gobierno Nacional

Gustavo Petro enfrentó un creciente descontento en Colombia, donde miles de ciudadanos se manifestaron en su contra en las principales ciudades del país. Las protestas se concentraron en lugares emblemáticos como el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar en Bogotá, donde los manifestantes expresaron su rechazo al gobierno actual y a las reformas propuestas por el presidente.
Las manifestaciones, que reunieron a miles de personas, estuvieron marcadas por consignas como “Fuera Petro” y pancartas que pedían un juicio político. Los participantes también expresaron su preocupación por el futuro del país, comparándolo con la situación actual de Venezuela.
El descontento se centró en las reformas impulsadas por el gobierno de Petro, que han sido percibidas por algunos sectores como perjudiciales para el país. Además, la corrupción es otro de los temas que motivó a los ciudadanos a salir a las calles.
Más Noticias
Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Enrique Vargas Lleras aseguró que teme por su vida y la de su familia por señalamientos de Petro y lo tildó de “matón”: “Calumnias”
El presidente ha denunciado irregularidades en la Nueva EPS, vinculando directamente a Vargas Lleras por haber sido integrante de la Junta Directiva de la entidad. El mandatario tuvo que retractarse en 2024

Uno de los más buscados en Colombia cayó en Panamá: ‘Juancho Estilo’ llegó a una barbería y salió arrestado; lo buscaba la Interpol
Otro de los detalles que llamó la atención luego de la detención que se dio en el corregimiento de Caledonia (Ciudad de Panamá), es que el prófugo colombiano Juan David Julio Azuero apareció en una valla gigante en una vía concurrida de Barranquilla dos años atrás

Policía incautó cerca de 10.000 cartuchos para fusil transportados en un vehículo en Medellín
La Policía Metropolitana, Fiscalía y Alcaldía también lograron la incautación de varias armas de fuego en diferentes sectores, reforzando la lucha contra el crimen organizado y el porte ilegal en la ciudad

Claudia Carrasquilla respondió a señalamientos de Daniel Quintero con curioso comentario: “No sé si es que estás enamorado de mí”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial indicó que la concejala y exfiscal fue acusada de estar detrás de una presunta manipulación de testigos
