
Tras el anuncio del Gobierno nacional sobre la radicación de un proyecto de ley para extender la implementación del Acuerdo de paz con las extintas Farc, específicamente en lo relacionado con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, el expresidente Juan Manuel Santos se pronunció frente a la crisis que atraviesa el proceso.
El exmandatario publicó un extenso video en la mañana de este domingo 24 de noviembre en el que explicó que, luego de cumplirse ocho años desde la firma del acuerdo, han sido fuertes los retos que ha enfrentado su implementación, según él, por la falta de voluntad política y de articulación de instituciones para cumplir lo pactado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El 50% de los acuerdos de paz fracasa en los primeros 5 años, pero ese no es nuestro caso. El Acuerdo está vigente gracias al compromiso de víctimas, firmantes de paz, de líderes sociales, de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, del Estado, de los empresarios, de la sociedad civil y, muy importante, de la comunidad internacional”, señaló Santos.
De hecho, el exmandatario lanzó pullas a sus sucesores Iván Duque y Gustavo Petro y los responsabilizó por las trabas en la implementación desde su salida de la Casa de Nariño en 2018. Sin embargo, celebró la decisión del actual Gobierno para aumentar sus esfuerzos en el proceso y así culminar lo pactado con los firmantes de paz.
“Hacer la paz es más difícil que hacer la guerra. En los últimos seis años, la implementación se ha visto entorpecida, en los primeros cuatro, por falta de voluntad política y, en los últimos dos, por la falta de capacidad para articular las entidades del Estado y encaminarlas a cumplir el objetivo de manera integral, como estaba pensado”, señaló el expresidente.
Además, pidió al Gobierno nacional que se cumpla lo prometido por el ministro Juan Fernando Cristo sobre el compromiso del Ejecutivo para acelerar el proceso en los últimos dos años de mandato de Gustavo Petro. “Los recientes anuncios de que el tiempo que le queda a este Gobierno se va a priorizar el acuerdo, son muy bienvenidos. Ojalá se cumplan”, continuó.
Asimismo, Santos reconoció que la compleja situación de orden público provocada por las disidencias de las Farc han retrasado la implementación del acuerdo, por lo que hizo un llamado a los grupos ilegales para detener la violencia en el país.
“Sé también que todavía hay muchos problemas y que las condiciones de seguridad se han deteriorado drásticamente con el recrudecimiento de la violencia y la proliferación de disidencias y grupos armados. A estas organizaciones les hago un llamado enérgico a respetar la vida y los derechos humanos de las comunidades y a entender, de una vez por todas, que están asfixiando al pueblo colombiano al que dicen defender. Es hora de que demuestren su voluntad de paz, si es que la tienen, con hechos reales”, indicó Santos.

El exmandatario también aprovechó el espacio en sus redes sociales para sacar pechos por los avances que se han obtenido con el acuerdo impulsado y firmado durante su gestión, destacando la reparación de más de un millón de víctimas del conflicto armado.
“El año 2017, después de la firma del acuerdo, fue el año más seguro para todos los colombianos en los últimos 50 años. Las elecciones en el 2018 y 2019 fueron las más pacíficas en mucho tiempo. Se han indemnizado cerca de 1.6 millones de víctimas, récord mundial, y se han restituido más de 500.000 hectáreas para que las personas puedan retornar a sus tierras. Muchas zonas del país que antes era imposible visitar por causa del conflicto, hoy siguen recibiendo visitantes colombianos y extranjeros que quedan maravillados con nuestra gran riqueza cultural y natural”, concluyó el expresidente.
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
