Bajo la lupa el millonario convenio para la adquisición de 17 puentes modulares que negoció Olmedo López

Cuál de esas estructuras para desastres, por las que la Ungrd pactó pagar $45.000 millones, se han hecho y en dónde están ubicadas

Guardar
Dónde están y cuáles son
Dónde están y cuáles son los puentes por los que la UNGRD pactó pagar 45 mil millones de pesos - crédito Ungrd

En medio de la temporada de lluvias que golpea a Colombia, el déficit de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha puesto en evidencia graves irregularidades.

Una investigación de El Tiempo reveló que, de los 17 puentes metálicos adquiridos bajo un convenio de 45.000 millones de pesos, solo uno ha sido instalado hasta la fecha, mientras que los demás permanecen almacenados en la base militar de Tolemaida.

El proyecto, promovido por la administración del expresidente de la Ungrd Olmedo López, actualmente preso por presuntos desfalcos en la entidad, tenía como objetivo instalar puentes modulares tipo Bailey para mitigar emergencias por desastres naturales. Sin embargo, los hallazgos muestran retrasos en la entrega, incumplimientos en la transferencia tecnológica pactada y problemas administrativos que ahora son investigados.

De acuerdo con la información recogida por el medio, el convenio fue firmado con la Unión Temporal Puentes 3S TAI, integrada por empresas nacionales e internacionales, incluyendo 3S Bridge LLC y Terraplenes Armados Internacionales Colombia SAS.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Contrato de 17 puentes para
Contrato de 17 puentes para el país, negociado por Olmedo López, solo tiene construido uno - crédito Colprensa

Según los términos del contrato, las estructuras comenzaron a llegar en octubre de 2023, y la última se recibió en julio de 2024. Pero, a pesar de que ya están en el país, solo un puente se instaló recientemente en la Transversal del Sisga, entre Boyacá y Casanare, mientras que otro está en proceso de instalación en Úmbita, Boyacá.

Además, a la situación se suma el hecho de que ambas estructuras están con pólizas de seguro en reposo, lo que representa un riesgo.

El representante legal de la unión temporal, Ignacio Guerrero, explicó que la demora se debió a problemas con la nacionalización de los materiales en el puerto de Buenaventura debido a la falta de flujo de recursos pactado. No obstante, la Ungrd confirmó que se realizaron desembolsos significativos: 9.000 millones de pesos como anticipo en octubre de 2023, y otros 20.877 millones en pagos posteriores, con lo que el total girado asciende a 29.877 millones de pesos.

Llegaron en siete tamaños: de 21,34 metros, 48,8 metros, 42,67 metros y dos más de 30,48 metros. También de 60,96 y 39,62 metros y la Procuraduría aseguró que aún faltan por pagar 15.150 millones de pesos, por lo que el contrato no se ha liquidado.

Uno de los puntos centrales del contrato era la transferencia de tecnología a Indumil (Industria Militar de Colombia), lo que permitiría al país fabricar sus propios puentes metálicos. Aunque el presidente Gustavo Petro anunció en agosto de 2023 que este proyecto impulsaría la industria metalmecánica nacional, la investigación de El Tiempo reveló que dicha transferencia no se ha realizado.

Gustavo Petro anunció que este
Gustavo Petro anunció que este proyecto impulsaría la industria metalmecánica nacional, pero la transferencia no se ha realizado - crédito Andrea Puentes / X

Hasta ahora, solo se llevaron a cabo capacitaciones preliminares en mayo de 2024. Ignacio Guerrero admitió que, aunque se avanzó en acuerdos comerciales y técnicos con Indumil, no se logró firmar un acuerdo jurídico debido a cambios en la dirección de la entidad.

Hubo cambios en la dirección de Indumil y no podemos obligar a nadie a recibir una transferencia tecnológica que no se puede monetizar”, explicó Guerrero.

Además, miembros de la unión temporal buscaban recibir una regalía del 3% por cada puente que Indumil produjera usando su tecnología, algo que no se concretó.

¿Qué dice Carlos Carillo?

El actual director de la Ungrd, Carlos Carrillo, calificó el tema como “complejo” y confirmó que hubo demoras en la nacionalización de algunas estructuras y en trámites administrativos internos.

Así mismo, fijo que no ha hecho la transferencia de tecnología, como se estipuló en el convenio, y que se están revisando los precios frente a los puentes militares que le han donado a Colombia, cuyo valor individual asciende a 1,5 millones de dólares.

“La decisión es que la Ungrd va a adquirir directamente los puentes militares, sin intermediarios”, indicó Carillo a El Tiempo.

Más Noticias

Petro criticó el plan de David Luna para derrotar al “petrismo” en 2026: “Buscan desaparecer, otra vez, la alternativa progresista”

El precandidato presidencial aseguró que debe haber un candidato de la derecha y otro de los independientes para evitar que el progresismo llegue a segunda vuelta

Petro criticó el plan de

Bogotá registra un aumento en los robos de bicicletas durante 2025: la cifra podría superar los 7.500 casos antes de terminar el año

El homicidio de un ciclista durante un robo intensificó el debate sobre la protección de quienes usan la bicicleta como medio de transporte, mientras líderes locales exigen acciones urgentes a las autoridades

Bogotá registra un aumento en

Los secretos de cinco bombardeos contra el Clan del Golfo: cuatro bajas de alto valor y más de 15.000 incautaciones

Debido a los ataques aéreos, la estructura criminal ha priorizado ubicar sus campamentos cerca a colegios o zonas con alta presencia de civiles

Los secretos de cinco bombardeos

Petro respondió a Ingrid Betancourt con unas ‘selfies’ provocadoras luego de que ella hablara de una ruptura internacional

El presidente se fotografió junto a su homólogo de Francia y compartió la imagen en sus redes sociales, en respuesta a las afirmaciones de que tendría un “récord de ausencias” en la Cumbre Celac-UE debido a sus tensiones con Estados Unidos

Petro respondió a Ingrid Betancourt

“Atropello contra los viejos”: dura crítica a impuesto que cobra el Gobierno Petro y afecta a miles de pensionados

El gravamen fue revivido en 2022 con la reforma tributaria que aprobó el Congreso de la República y con la que se buscaba recaudar hasta $20 billones

“Atropello contra los viejos”: dura
MÁS NOTICIAS