
Debido a fenómenos meteorológicos como la segunda temporada de lluvias de 2024, se han registrado inundaciones y deslizamientos de tierra en varias regiones del país. Una de las zonas más afectadas es Soacha.
Antes esto, la alcaldía de Soacha tomó medidas drásticas para mitigar los efectos de la temporada de lluvias en la ciudad especialmente en los sectores más afectados como Terreros, en la comuna 5.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde el sábado 23 de noviembre, las autoridades locales llevaron a cabo una jornada de limpieza y destaponamiento de conductos en la Autopista Sur a la altura de este sector estratégico. Estas acciones se realizarán durante todo el fin de semana.
El objetivo principal de esta iniciativa que se desarrollan en coordinación con la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAAB) es prevenir futuras inundaciones en el corredor vial, uno de los más transitados y vulnerables durante los fuertes aguaceros que afectan la región.

La jornada de mantenimiento incluye intervenciones en las redes de alcantarillado del sector. Según la administración local, estas labores son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de desagüe y también reducir los riesgos asociados a la ola invernal.
Uno de los puntos claves que llevó a la implementación de estas medidas preventivas fue por la emergencia en el sector Terreros que ha sido identificado como uno de los puntos críticos de la ciudad durante las lluvias.
Además, desde el sábado 16 de noviembre en Soacha varios tramos de la autopista Sur quedaron completamente inundados, generando serias afectaciones en la movilidad.
De hecho, a través de las redes sociales circularon varios videos e imágenes que evidenciaron los estragos de la fuerte lluvia en el municipio aledaño a Bogotá. Zonas completas de tramos junto a la estación de La Despensa, León XIII, Terreros y San Mateo quedaron inundados dificultando el paso de los articulados de TransMilenio, automóviles, motociclistas e inclusive ciclistas que transcurrían por la importante vía del municipio.
Precisamente en las redes no solo se alertó respecto al estado de autopista también habitantes del municipio resaltaron cuestionamientos a la administración local y departamental por el manejo que le han dado a zonas de humedales y de construcción de urbanizaciones.
“La situación en Soacha durante y después de las lluvias es gravísima, las malas planificaciones en términos de construcciones (hechas por grandes constructoras), entre otras situaciones nos dejan con inundaciones ¿Quién hace algo @JulianPericoJr @JorgeEmilioRey? (SIC)”, resaltó en sus redes sociales Óscar Moreno, coordinador del consejo de Paz de Soacha.
Este domingo 24 de noviembre, la administración municipal reafirmó su compromiso con la comunidad destacando que estas nuevas medidas no solo buscan resolver emergencias actuales sino también prevenir futuras afectaciones durante la temporada de lluvias.

El panorama invernal de Bogotá
Las intensas lluvias que han azotado a Bogotá en las últimas semanas han dejado un panorama de caos vial y afectaciones urbanas significativas.
Uno de los puntos más críticos ha sido la autopista Norte donde las inundaciones han colapsado el tránsito. Una muestra fue lo ocurrido en la capital hace algunos días cuando miles de personas quedaron atrapadas debido a los altos niveles de agua en la vía.
Según explicó el alcalde Carlos Fernando Galán, este evento fue consecuencia de precipitaciones de hasta 90 litros de agua por metro cuadrado lo cual sobrepasó la capacidad de drenaje del humedal Torca-Guaymaral, causando inundaciones en ambos costados de la autopista.
Para mitigar los efectos de las lluvias, el Distrito ha implementado varias medidas preventivas, entre ellas, el monitoreo constante del clima y la posibilidad de cerrar temporalmente la autopista Norte si las precipitaciones alcanzan niveles críticos.
Por su parte, Alejandro Callejas, gerente de Lagos de Torca explicó que el exceso de lluvias posiblemente influenciado por el fenómeno de La Niña ha generado desbordamientos que colapsan los sistemas hídricos de la ciudad. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) también ha insistido en que la basura y el granizo bloquean los sumideros empeorando los encharcamientos. Además, se identificaron ondulaciones en ciertas vías, causadas por raíces de árboles y huecos, que dificultan aún más el flujo de agua.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales



