Un periodista denunció violencia verbal durante las protestas contra Gustavo Petro en Medellín

El comunicador Hernán Muriel denunció el hecho, el cual tuvo lugar mientras entrevistaba a los manifestantes. Algunos intentaron golpearlo

Guardar
El periodista Hernán Muriel confrontó a quienes lo agredieron, exigiendo explicaciones por sus acciones - crédito @DanielMonroyH/X

El 23 de noviembre de 2024, ciudadanos que se oponen al Gobierno del presidente Gustavo Petro se reunieron en diferentes ciudades del país para marchar, dando a conocer sus quejas con respecto a la gestión del primer mandatario en un poco más de dos años de administración. En general, las manifestaciones fueron pacíficas, pero en Medellín (Antioquia) se registró un hecho de intolerancia que reprochó el mismo jefe de Estado.

En medio de las protestas, el periodista Hernán Muriel, fundador del medio alternativo Cofradía para el Cambio, llevó a cabo varias entrevistas, pero, mientras hacía su trabajo periodístico, fue agredido verbalmente por varios participantes de la marcha. Asimismo, algunos se intentaron acercar a él para golpearlo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En cierto momento, todas las personas que lo rodeaban exigían que se retirara del lugar: “¡Fuera de acá, fuera!”, gritaban. El periodista, por su parte, grababa los hechos y denunciaba la situación de la que estaban siendo víctimas tanto él como su equipo de trabajo. “Nos están atacando por entrevistar a la gente”, aseveró.

El presidente Gustavo Petro pidió
El presidente Gustavo Petro pidió que se investiguen las agresiones perpetradas contra un periodista en Medellín - crédito Andrea Puentes/Flickr/Presidencia y captura de pantalla @DanielMonroyH/X

En la marcha uribista intentaron agredirnos e, incluso, golpearon al personero mismo con palos y con armas, y vimos que tenían cuchillos”, aseguró el comunicador en un video publicado en sus redes sociales.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre lo ocurrido en su cuenta de X, criticando a los ciudadanos que protagonizaron los actos violentos, así como a las autoridades que, según denunció el periodista, la Policía los habría privado de la libertad por un tiempo y sin razón aparente.

En consecuencia, el jefe de Estado pidió a la Fiscalía General de la Nación que adelante las investigaciones pertinentes sobre el caso, identificando a presuntos agresores y a los funcionarios que estuvieron implicados en los hechos.

El tamaño del cerebro, a veces por ausencia de una educación de calidad, solo permite pronunciar groserías, jamás una idea y a falta de ideas, odio, para llenar el vacío. Pero agredir un periodista es un delito y debe ser investigado. Tanto las personas como los funcionarios públicos que, en vez de detener el agresor, detuvieron fue al agredido, deben ser investigados de acuerdo a la ley”, escribió el primer mandatario.

El presidente Gustavo Petro cuestionó
El presidente Gustavo Petro cuestionó el actuar de funcionarios que detuvieron al periodista agredido en Medellín - crédito @petrogustavo/X

Las agresiones en la marcha y el traslado de la Policía

Según se evidencia en la grabación de los hechos, divulgada por el periodista Hernán Muriel, él y otras dos personas que lo acompañaban fueron insultados por algunos manifestantes, de los cuales, unos cuantos intentaron golpearlos. En medio de las agresiones, intervinieron funcionarios de la Personería de Medellín, quienes intentaron alejar a los violentos y proteger al comunicador y a su equipo.

El periodista Hernán Muriel aseguró que, presuntamente, las autoridades lo llevaron a un CTP con engaños - crédito @IvonneMilenaGo/X

En cierto momento, Muriel cuestionó a los ciudadanos por sus acciones y comenzó una pequeña discusión con uno de ellos, que intentó justificar su conducta y la de las demás personas presentes, basándose en la “ignorancia”:

  • Periodista: Eso se llama ignorancia, este país está lleno de ignorantes, ¿por qué subió Petro?
  • Manifestante: ¿Pero por qué nos están agrediendo? Ellos no votaron por Petro y nos están agrediendo, ¿por qué?
  • Manifestante: Porque son ignorantes, eso es ignorancia, no respeta al contrincante.
El periodista Hernán Muriel estuvo
El periodista Hernán Muriel estuvo detenido en un CTP en Medellín - crédito @DanielMonroyH/X

Según detalló, luego de haber sido agredidos, una patrulla llegó a recogerlos el sitio donde se encontraban. “Nos llevaron hasta el lugar de la Policía y el personero nos prometió, el personero mismo nos dijo: ‘Vamos a destinar un vehículo para que lleguen seguros hasta el lugar donde necesiten’”, contó.

Entonces, llegó la patrulla de la Policía Nacional y fue trasladado, junto con las otras dos personas, hasta un Centro de Traslado por Protección (CTP), presuntamente, de manera engañosa. Por eso, el comunicador calificó los hechos como un “falso positivo judicial”.

Más Noticias

Pacho Santos ‘estalló’ contra Netanyahu y Juan Manuel Santos, al compararlos: “Ganaron batallas, pero perdieron la guerra”

En un extenso pronunciamiento, el exvicepresidente cuestionó los resultados de las gestiones del primer ministro de Israel e hizo un paralelo con el proceso de paz colombiano, asegurando que en ambos casos los costos políticos y sociales superaron los logros militares

Pacho Santos ‘estalló’ contra Netanyahu

Fenalco habló de cómo debería fijarse el aumento del salario mínimo para 2026

El gremio cuestionó el incremento del 11% planteado por el Gobierno y defendió que el ajuste debe responder a la inflación más la productividad, para evitar riesgos en empleo y competitividad

Fenalco habló de cómo debería

Jorge Rausch, de ‘MasterChef’, reveló cómo fue su primer encuentro con su joven novia: “Es tremenda niña linda”

Según el chef, la edad no representa un factor determinante en una relación, sino que prefiere centrarse en los aspectos de madurez emocional e intelectual

Jorge Rausch, de ‘MasterChef’, reveló

Procuraduría detectó fallas críticas en esquemas de protección de líderes políticos, tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay

En un informe sobre varios puntos neurálgicos de la implementación del acuerdo de paz, el Ministerio Público evidenció problemas estructurales en la UNP y la ausencia de un plan estratégico para garantizar la seguridad política en el país

Procuraduría detectó fallas críticas en

A Petro le llueven críticas por comprometerse a combatir en Gaza: “Si es tan varón, que encabece el pelotón”

Voces de políticos consideran que, como jefe de Estado, debería preocuparse por resolver las problemáticas que enfrenta el territorio nacional y no por los asuntos de Medio Oriente

A Petro le llueven críticas
MÁS NOTICIAS