Robo de bicicletas en Bogotá: así actuaban Los Vatos, la banda de ladrones liderada por un joven al que le ayudaba su mamá

Alias El Flaco estaba al mando de coordinar los hurtos de las bicicletas en Engativá, Fontibón y Suba. Luego de apoderarse de ellas, las escondía en la casa de alias Mary, su madre

Guardar
Varios de los robos quedaron captados en videos de cámaras de seguridad - crédito Mebog

En un operativo realizado en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá, permtió desmantelar la operación que venía realizando una banda de ladrones de bicicletas, conocida como Los Vatos.

Los detalles de este operativo se conocieron la mañana del sábado 23 de noviembre de 2024 en rueda de prensa, donde la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) y la Fiscalía General de la Nación dieron cuenta de lo que arrojaron los siete meses de investigación, donde se estableció que las localidades donde operaba la empresa criminal eran Engativá, Fontibón y Suba (noroccidente de la ciudad).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a este operativo, que se llevó a cabo en la localidad de Fontibón, el coronel William Lara, subcomandante de la Mebog, explicó que Los Vatos cometían los robos de bicicletas y luego de esto las vendían a menores precios de lo habitual en plataformas en línea de intercambio de bienes (Marketplace).

Este resultado, explicó el oficial, se dio dentro de las acciones comprendidas en la operación Bogotá, donde se realizaron diversas actividades de policía judicial para lograr este resultado, incluyendo “correlación de denuncias, análisis de datos, vigilancias, seguimientos, entrevistas, análisis de fotogramas, reconocimientos, búsquedas en fuentes abiertas de información, ciberpatrullajes en redes sociales, foros, páginas web, entre otras diligencias”.

Los operativos dejaron en evidencia
Los operativos dejaron en evidencia que además de los atracos con armas blancas, robaban las bicicletas bajo el factor de oportunidad, tomando los medios de transporte de parqueaderos en algunos conjuntos residenciales del occidente y noroccidente de Bogotá - crédito Mebog

En total, fueron cinco hombres y una mujer los detenidos, y en las viviendas, además de hallar varias de las bicicletas hurtadas, y elementos de seguridad de las mismas. El monto que se hacían al año Los Vatos como producto del robo de bicicletas en Bogotá, era de $300 millones al año.

Atracos y factor de oportunidad, las principales modalidades de hurto

Los implicados tendrán que responder por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, entre otros.

El cabecilla del grupo, conocido como alias El Flaco, y otros miembros de la banda, entre ellos alias Mary, Gañan, Wagner y Arturo, fueron detenidos por su participación en estos delitos.

Asimismo, la Mebog identificó que la estructura criminal operaba bajo dos modalidades: atracos directos mediante intimidación con armas cortopunzantes y aprovechamiento de oportunidades cuando las bicicletas eran dejadas en la vía pública. Además de recuperar seis bicicletas, se incautaron herramientas utilizadas para el robo, tales como una cizalla y guayas violentadas.

Los operativos se efectuaron en la localidad de Fontibón - crédito Mebog

Dentro de los detenidos, detalló el coronel Lara, “alias El Flaco, cabecilla de esta estructura, coordinaba y dirigía todo el despliegue delincuencial; alias Mary, madre del cabecilla, se encargaba del almacenamiento de los elementos hurtados; alias Gañan y Wagner identificaban las víctimas para la materialización de los hurtos junto a alias Arturo, quien sería el encargado de llevar las herramientas para romper guardas, candados y guayas”.

Durante lo corrido de 2024, la Mebog confirmó que se han logrado recuperar 943 bicicletas y capturar a 710 personas por el delito de hurto de bicicletas en Bogotá.

En Bogotá se roban una moto cada 96 minutos

En Bogotá, el robo de bicicletas se ha convertido en un problema alarmante, con un promedio de 15 bicicletas hurtadas diariamente, según datos de la Secretaría de Seguridad, con corte al jueves 26 de septiembre de 2024.

En lo que va del año, se han registrado aproximadamente 3.650 robos de bicicletas en la capital colombiana. Esta situación fue destacada por la concejala Quena Ribadeneira (Pacto Histórico) durante la Semana de la Bicicleta, que subrayó la necesidad de incrementar la presencia policial en áreas con alto flujo de ciclistas.

Las localidades más peligrosas para los ciclistas se han identificado como Suba, Engativá y Kennedy. Asimismo, el robo por oportunidad es la modalidad más común, representando el 50% de los casos. Le sigue el atraco con un 43.5%, mientras que el engaño, aunque menos frecuente, también es motivo de preocupación con un 2.3%.

Suba es la localidad de
Suba es la localidad de Bogotá que más casos por robos de bicicleta reportó en lo corrido de 2024 - crédito Concejo de Bogotá

La cabildante enfatizó la importancia de reforzar la seguridad en corredores y ciclorrutas clave, como la Cl 80, la Av Boyacá y La Alameda, donde los ciudadanos reportan robos con frecuencia. Además, instó a no descuidar los operativos para desmantelar los lugares donde se comercializan bicicletas y sus partes robadas.

A pesar de los esfuerzos de la administración por reducir estas cifras, la recuperación de bicicletas robadas sigue siendo baja, con solo 8 de cada 100 bicicletas hurtadas siendo recuperadas. Ribadeneira también destacó la necesidad de mejorar el control y registro de bicicletas en la plataforma Registro Bici, que actualmente cuenta con solo 425.120 bicicletas registradas, menos del 50% del total en la ciudad.

Más Noticias

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la
MÁS NOTICIAS