En un operativo realizado en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá, permtió desmantelar la operación que venía realizando una banda de ladrones de bicicletas, conocida como Los Vatos.
Los detalles de este operativo se conocieron la mañana del sábado 23 de noviembre de 2024 en rueda de prensa, donde la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog) y la Fiscalía General de la Nación dieron cuenta de lo que arrojaron los siete meses de investigación, donde se estableció que las localidades donde operaba la empresa criminal eran Engativá, Fontibón y Suba (noroccidente de la ciudad).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a este operativo, que se llevó a cabo en la localidad de Fontibón, el coronel William Lara, subcomandante de la Mebog, explicó que Los Vatos cometían los robos de bicicletas y luego de esto las vendían a menores precios de lo habitual en plataformas en línea de intercambio de bienes (Marketplace).
Este resultado, explicó el oficial, se dio dentro de las acciones comprendidas en la operación Bogotá, donde se realizaron diversas actividades de policía judicial para lograr este resultado, incluyendo “correlación de denuncias, análisis de datos, vigilancias, seguimientos, entrevistas, análisis de fotogramas, reconocimientos, búsquedas en fuentes abiertas de información, ciberpatrullajes en redes sociales, foros, páginas web, entre otras diligencias”.

En total, fueron cinco hombres y una mujer los detenidos, y en las viviendas, además de hallar varias de las bicicletas hurtadas, y elementos de seguridad de las mismas. El monto que se hacían al año Los Vatos como producto del robo de bicicletas en Bogotá, era de $300 millones al año.
Atracos y factor de oportunidad, las principales modalidades de hurto
Los implicados tendrán que responder por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, entre otros.
El cabecilla del grupo, conocido como alias El Flaco, y otros miembros de la banda, entre ellos alias Mary, Gañan, Wagner y Arturo, fueron detenidos por su participación en estos delitos.
Asimismo, la Mebog identificó que la estructura criminal operaba bajo dos modalidades: atracos directos mediante intimidación con armas cortopunzantes y aprovechamiento de oportunidades cuando las bicicletas eran dejadas en la vía pública. Además de recuperar seis bicicletas, se incautaron herramientas utilizadas para el robo, tales como una cizalla y guayas violentadas.
Dentro de los detenidos, detalló el coronel Lara, “alias El Flaco, cabecilla de esta estructura, coordinaba y dirigía todo el despliegue delincuencial; alias Mary, madre del cabecilla, se encargaba del almacenamiento de los elementos hurtados; alias Gañan y Wagner identificaban las víctimas para la materialización de los hurtos junto a alias Arturo, quien sería el encargado de llevar las herramientas para romper guardas, candados y guayas”.
Durante lo corrido de 2024, la Mebog confirmó que se han logrado recuperar 943 bicicletas y capturar a 710 personas por el delito de hurto de bicicletas en Bogotá.
En Bogotá se roban una moto cada 96 minutos
En Bogotá, el robo de bicicletas se ha convertido en un problema alarmante, con un promedio de 15 bicicletas hurtadas diariamente, según datos de la Secretaría de Seguridad, con corte al jueves 26 de septiembre de 2024.
En lo que va del año, se han registrado aproximadamente 3.650 robos de bicicletas en la capital colombiana. Esta situación fue destacada por la concejala Quena Ribadeneira (Pacto Histórico) durante la Semana de la Bicicleta, que subrayó la necesidad de incrementar la presencia policial en áreas con alto flujo de ciclistas.
Las localidades más peligrosas para los ciclistas se han identificado como Suba, Engativá y Kennedy. Asimismo, el robo por oportunidad es la modalidad más común, representando el 50% de los casos. Le sigue el atraco con un 43.5%, mientras que el engaño, aunque menos frecuente, también es motivo de preocupación con un 2.3%.

La cabildante enfatizó la importancia de reforzar la seguridad en corredores y ciclorrutas clave, como la Cl 80, la Av Boyacá y La Alameda, donde los ciudadanos reportan robos con frecuencia. Además, instó a no descuidar los operativos para desmantelar los lugares donde se comercializan bicicletas y sus partes robadas.
A pesar de los esfuerzos de la administración por reducir estas cifras, la recuperación de bicicletas robadas sigue siendo baja, con solo 8 de cada 100 bicicletas hurtadas siendo recuperadas. Ribadeneira también destacó la necesidad de mejorar el control y registro de bicicletas en la plataforma Registro Bici, que actualmente cuenta con solo 425.120 bicicletas registradas, menos del 50% del total en la ciudad.
Más Noticias
Santiago Cruz detuvo su gira por Estados Unidos tras sufrir quebranto de salud que afectó su voz: “Con el corazón herido”
El artista ibaguereño pospuso su concierto en Dallas, Texas, ciudad en la que debutaría con su tour ‘Quince de caminos’: “Me estoy recuperando, no tan rápido”

Margarita Rosa de Francisco reiteró su apoyo a Carolina Corcho con un contundente mensaje publicado en sus redes sociales
Tras instar a las senadoras Cabal y Valencia a desafiar la influencia masculina en su partido, la actriz aclaró por qué no va a votar por Petro en las próximas elecciones

Alianza entre el partido de la U y el gobierno: Petro podría quedar con mayorías en la Corte Constitucional por el quinto voto
Expertos en política analizan el impacto de la posible llegada de María Patricia Balanta al tribunal constitucional, el debate sobre la independencia judicial y la influencia del Ejecutivo en decisiones clave
Giro en investigación del CNE contra campaña de Gustavo Petro: dos magistrados radicarán ponencia para responsabilizar a Ricardo Roa
Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada presentarán ante el Consejo Nacional su investigación en la que se comprobaría una violación topes de campaña por 3.500 millones de pesos, sumadas las dos vueltas

Investigan si la masacre en Mesitas del Colegio, asesinato en funeraria de Bogotá y crimen en Villavicencio están relacionados
La familia que fue atacada en una finca en el municipio de Cundinamarca venía del Meta y estaba descansando en ese lugar
