
Bogotá enfrenta una creciente preocupación por la seguridad de su arbolado urbano tras la trágica muerte de Mariana Quintero Bernal, una joven de 20 años, quien falleció al ser impactada por un árbol mientras transitaba en motocicleta por la autopista Norte con calle 243. El incidente ocurrió el 21 de noviembre durante un fuerte aguacero.
El padre de Mariana, Armando Quintero, expresó su dolor y frustración, cuestionando a las autoridades responsables del mantenimiento de los árboles en la ciudad. “Espero que esto no le pase a nadie más”, declaró, pidiendo acciones más efectivas para prevenir tragedias similares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Tiempo confirmó que el árbol involucrado estaba censado y registrado con un código del Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano, Sigau, lo que plantea interrogantes sobre el estado de mantenimiento de estos árboles.
El accidente no solo cobró la vida de Mariana, sino que también dejó a su acompañante, Gabriel Ángel Acosta Fontalvo, herido tras perder el control de la motocicleta. Además, otras 12 personas resultaron lesionadas debido a la caída de ramas y vehículos.

Según el Cuerpo de Bomberos de Bogotá, en los últimos tres meses se han atendido 464 incidentes relacionados con la caída de árboles. La Secretaría de Ambiente, por su parte, ha evaluado más de 6.400 árboles en riesgo y autorizado más de 5.100 intervenciones, incluyendo podas y talas responsables.
El Jardín Botánico de Bogotá, por su parte, ha implementado el programa de Manejo Integral de Plagas y Enfermedades (Mipe) para fortalecer los árboles y mitigar los riesgos. Sin embargo, factores como el encharcamiento del suelo y podas inadecuadas continúan siendo desafíos significativos. La entidad también ha registrado 772 árboles volcados en el año, con un aumento notable en los meses recientes.
La ciudadanía ha sido instada a colaborar reportando árboles en situación de riesgo a través de la línea de emergencias 123. La Secretaría de Ambiente enfatizó la importancia de la participación ciudadana para prevenir emergencias, especialmente durante la temporada de lluvias, según declaraciones recogidas por El Tiempo.
El caso de Mariana Quintero Bernal no es aislado. Recientemente, otro árbol cayó en la avenida Circunvalar con calle 72, causando interrupciones viales. Además, un incidente similar afectó la vía férrea en la calle 100 con carrera 9, aunque sin reportes de heridos.
Esto dice el padre de la joven fallecida por la caída de un árbol
El conductor de la motocicleta resultó herido y fue trasladado a un centro médico cercano. Armando Quintero, padre de la víctima, explicó en una entrevista con Blu Radio que su hija había solicitado el servicio de motocicleta a través de una aplicación de transporte.

Quintero expresó su deseo de que lo ocurrido a su hija no se repita y pidió a la Alcaldía Mayor de Bogotá realizar el mantenimiento necesario de los árboles para prevenir futuros accidentes.
“Ojalá, Dios quiera, que lo que le sucedió a mi hija no le suceda a nadie”, expresó Armando Quintero, padre de la joven muerta.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha destacado los desafíos de seguridad que enfrenta la capital, especialmente en lo que respecta al comportamiento de los motociclistas. Hasta el 5 de septiembre de este año, se registraron 366 muertes por accidentes de tránsito en la ciudad, de las cuales el 48% involucraron a motociclistas, ya fueran conductores o pasajeros. Además, el 36% de las víctimas fatales eran peatones, lo que subraya el riesgo no solo para los conductores, sino también para los transeúntes.
Este trágico accidente pone de relieve la necesidad de medidas de seguridad más estrictas y un mantenimiento adecuado de la infraestructura urbana para proteger a todos los usuarios de las vías. La comunidad espera que las autoridades tomen acciones concretas para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.
Esta es la función del Sigau
El Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano de Bogotá D.C. (Sigau) es una herramienta clave para el manejo del arbolado en la capital colombiana.

Este sistema permite a entidades como el Jardín Botánico José Celestino Mutis, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos registrar y actualizar actividades relacionadas con la plantación, tala, mantenimiento y manejo fitosanitario de los árboles en el espacio público urbano.
El Sigau no solo facilita el acceso a información sobre la ubicación y características de los árboles, sino que también permite consultas individuales y la obtención de indicadores relevantes de la base de datos. Este sistema integra datos alfanuméricos y geográficos, proporcionando una visión integral del arbolado urbano de Bogotá.
A través de esta plataforma, los usuarios pueden conocer en detalle el estado y las características de cada árbol, lo cual es esencial para la planificación y gestión eficiente del arbolado en la ciudad. La información recopilada y actualizada en el Sigau es clave para tomar decisiones informadas sobre el manejo del arbolado, contribuyendo a la sostenibilidad y mejora del entorno urbano.
Más Noticias
Nueva imputación pone en jaque a Nicolás Petro: Fiscalía revela millonaria red de contratos y chats comprometedores
La Fundación Conciencia Social de Barranquilla figura en el centro de la investigación, que involucra el desvío de recursos estatales

Cobradiario fue asesinado a tiros en Atlántico: la víctima estaba haciendo unos cobros cuando fue atacada
El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia, cuando motorizados le propinaron varios impactos de bala al hombre de 52 años

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con operativo de seguridad y movilidad para su esperado concierto
La primera visita del rapero en solitario a Colombia impulsa operativos especiales de movilidad, actualización de infraestructura y medidas acústicas en el recinto, que espera miles de asistentes este sábado 27 de septiembre

Juan Carlos Pinzón oficializó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026: “Soy el único que ha derrotado al crimen”
La experiencia en seguridad y la búsqueda de consensos marcan la estrategia del exfuncionario frente a la dispersión de liderazgos
