Invima alerta comercialización de suero fraudulento para mordedura de serpiente en el Amazonas

El Invima señaló la importancia de verificar la autenticidad de cualquier medicamento antes de su uso

Guardar
El Invima advierte sobre el
El Invima advierte sobre el suero antiofídico polivalente distribuido ilegalmente en Amazonas, sin autorización sanitaria - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una advertencia crítica sobre la distribución de un producto que representa un riesgo para la salud pública en Colombia.

Se trata del Suero Antiofídico Polivalente Liofilizado, diseñado para tratar el envenenamiento causado por mordeduras de serpientes venenosas. Según las autoridades, este producto está siendo comercializado de manera fraudulenta en el departamento de Amazonas, pese a no contar con la debida autorización sanitaria en el país.

La entidad explicó que este suero, presuntamente elaborado por el Instituto Clodomiro Picado (ICP) de Costa Rica, no cumple con las normativas exigidas por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima. “La comercialización fraudulenta del Suero Antiofídico Polivalente Liofilizado en el país representa un grave riesgo para la salud pública”, señaló Nayive Rodríguez, coordinadora (e) de farmacovigilancia del Invima. La funcionaria enfatizó que los productos no registrados generan falsas expectativas sobre su eficacia, calidad y seguridad, exponiendo a los usuarios a graves consecuencias.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El producto fabricado por el
El producto fabricado por el Instituto Clodomiro Picado no cumple normas del Invima - crédito EFE

El suero está destinado al tratamiento de mordeduras de serpientes venenosas pertenecientes a las familias Viperidae y Crotalus, especies conocidas por nombres como taya equis, mapaná, cascabel y terciopelo, entre otras. Sin embargo, solo existe un registro sanitario vigente para este tipo de producto en Colombia: el Suero Antiofídico Polivalente del Instituto Nacional de Salud (INVIMA 2019M-0013350-R1). Este medicamento está autorizado para su distribución y fue excluido del listado de medicamentos vitales no disponibles, lo que garantiza su control y calidad.

La alerta surge en un contexto de creciente preocupación por la proliferación de medicamentos falsificados en regiones remotas como el Amazonas, donde las barreras de acceso a productos legítimos aumentan la vulnerabilidad de la población. El Invima señaló la importancia de verificar la autenticidad de cualquier medicamento antes de su uso. Para ello, recomendó consultar la plataforma oficial de la entidad, donde es posible confirmar el registro sanitario ingresando el nombre del producto, su número de registro o principio activo.

La entidad instó a los ciudadanos a ser cautelosos y verificar siempre el número de registro sanitario antes de adquirir cualquier medicamento. Este proceso puede realizarse a través de la página web del Invima, seleccionando el tipo de producto y completando una búsqueda con los datos pertinentes. Estas acciones preventivas resultan esenciales para evitar el uso de productos que no cumplen con los estándares de calidad requeridos.

En regiones remotas como Amazonas,
En regiones remotas como Amazonas, se reporta un incremento de medicamentos falsificados - crédito AdobeStock

Finalmente, el Invima reiteró que continuará con operativos para identificar y retirar del mercado productos fraudulentos, instando a los consumidores y profesionales de la salud a reportar cualquier sospecha relacionada con medicamentos ilegales. La entidad reafirmó su compromiso con la protección de la salud pública, advirtiendo que la regulación estricta es clave para garantizar la seguridad de los tratamientos utilizados en casos críticos como los envenenamientos por serpientes.

Qué hacer con medicamentos fraudulentos

Detectar medicamentos fraudulentos es esencial para proteger la salud y prevenir riesgos graves asociados con productos no autorizados o de baja calidad. A continuación, algunas recomendaciones clave para identificar estos productos y actuar de manera responsable:

  • Verifique el registro sanitario: antes de adquirir cualquier medicamento, confirme que cuente con un registro sanitario válido emitido por una entidad reguladora, como el Invima en Colombia. Este dato suele estar impreso en el empaque del producto y puede verificarse en la página oficial del Invima.
  • Examine el empaque: observe si el empaque presenta errores ortográficos, logotipos borrosos o información incompleta. Estos son indicios de falsificación. Un medicamento legítimo incluye información clara sobre su fabricante, lote, fecha de vencimiento y condiciones de almacenamiento.
Detectar medicamentos fraudulentos es esencial
Detectar medicamentos fraudulentos es esencial para proteger la salud y prevenir riesgos graves asociados con productos no autorizados o de baja calidad - crédito iStock
  • Consulte a un profesional: adquiera medicamentos únicamente en farmacias autorizadas o establecimientos reconocidos. Si tiene dudas, consulte con un médico o farmacéutico antes de usarlos.
  • Desconfíe de precios bajos o ventas informales: los medicamentos ofrecidos a precios inusualmente bajos, en redes sociales o vendedores ambulantes, podrían ser falsificados.

Más Noticias

Juzgado de Bogotá declaró improcedente la tutela de Wilson Arias que buscaba la reactivación del debate de la reforma a la salud

El fallo concluyó que la acción no cumplía con los criterios constitucionales para intervenir en el trámite legislativo, al considerar que existen mecanismos propios del Congreso para resolver las controversias sobre su curso

Juzgado de Bogotá declaró improcedente

Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”

El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab

Federico Gutiérrez se despachó contra

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac

La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Avianca ordenó la suspensión de

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”

Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcalde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Daniel Quintero, igual que Petro,

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz

Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Hermana de Alejandra Villafañe destapó
MÁS NOTICIAS