
Hay un ambiente de incertidumbre en el Icetex, debido a la denuncia en la que se conoció que la principal entidad que apoya la financiación de carreras universitarias estaría retrasada en los desembolsos para más de 200.000 estudiantes, aparentemente por una falla de coordinación entre los ministerios de Hacienda y Educación.
Incluso, hasta la Procuraduría General de la Nación emitió un comunicado en el que dio a entender que ambas carteras gubernamentales estaban haciendo un “pimponazo”, en vista de que se han “lanzado” una a la responsabilidad del financiamiento de la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ahora, a través de información conocida por el diario económico La República, en medio de la compleja coyuntura, el administrador de empresas Álvaro Urquijo, en al menos una semana, para el cierre del noviembre de 2024, asumiría el cargo como nuevo presidente del Icetex.

Lo controversial es que en el Icetex la gestión de Urquijo será la tercera durante la administración de Gustavo Petro, especialmente considerando que la última dirección, liderada por Mauricio Toro, de la Alianza Verde, estuvo rodeada de escándalos. En este contexto, la nueva administración ya ha generado críticas por el supuesto incumplimiento de las promesas de campaña presidencial para mejorar la entidad.
Quién es Álvaro Urquijo
El nuevo presidente es administrador de empresas de profesión y reemplazará a Dinorah Abadía, que estuvo al frente de la institución de manera interina durante los últimos diez meses, tras la salida de Mauricio Toro.
Según la hoja de vida que se publicó en la página oficial de aspirantes de la Presidencia, Urquijo cuenta con un magíster en Direccionamiento Estratégico, además de una especialización en Política Social.
El nuevo presidente del Icetex tiene una trayectoria profesional que incluye su labor como profesor en la Universidad Externado de Colombia y su experiencia como contratista del Ministerio de Comercio entre 2013 y 2015.

Más recientemente, trabajó como contratista de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización de Presidencia. Sin embargo, su perfil no registra experiencia previa en el sector educativo ni en la gestión de bancos educativos, lo que plantea un desafío adicional en su nueva posición.
La coyuntura financiera de la institución
El “pimponazo” que describió la procuradora Margarita Cabello fue que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que la asignación de recursos al Icetex depende del Ministerio de Educación, que solicita la Programación Anual de Caja al Ministerio de Hacienda. Sin embargo, la falta de recursos se debería a una “decisión política” de Educación, según Bonilla.
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas, aseguró a los estudiantes que los recursos se entregarán en los próximos meses, aunque reconoció una escasez de $400.000 millones debido a una reprogramación de recursos, pero que el Icetex “no pertenece a nuestro sector”.

La situación generó, desde luego, reacciones políticas, con críticas sobre la gestión de los recursos y el cumplimiento de los plazos en las universidades. La representante a la Cámara, Catherine Juvinao, por ejemplo, cuestionó la falta de previsión en la entrega de los fondos necesarios para los estudiantes.
En medio de esta crisis, se han propuesto reformas al modelo del Icetex, que ha sido criticado por las deudas que genera en los estudiantes. El representante a la Cámara, Alejandro Toro, anunció una propuesta de reforma que busca eliminar la dependencia del endeudamiento para acceder a la educación. La iniciativa plantea convertir al Icetex en una entidad de subsidios educativos que financie directamente la educación superior mediante becas y transferencias no reembolsables.
Actualmente, el Icetex opera bajo un esquema de financiamiento que ofrece créditos a estudiantes para cursar estudios en el país o en el extranjero. La tasa de interés varía según el tipo de crédito, y la entidad ha incrementado el número de beneficiarios en los últimos años. En 2023, se adjudicaron 56.009 nuevos créditos, principalmente a estudiantes de estratos bajos, lo que representa un aumento en comparación con años anteriores.
El Icetex ofrece tres tipos de carteras: créditos educativos tradicionales, fondos en administración y programas de internacionalización. En total, cerca de 930.000 estudiantes se benefician de alguna de estas líneas de crédito, lo que refleja un crecimiento en el número de beneficiarios desde 2018.
Más Noticias
Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Abogado de Nicolás Petro pide tumbar el principio de oportunidad de Day Vásquez: denunció supuesta persecución por nombramiento de su esposa en la Aerocivil
Alejandro Carranza tuvo que salir al paso de una polémica surgida por la designación de su esposa, Julieth Mayerly Abril, en esa entidad del Estado, a la cual se habría vinculado con el pago de sus honorarios

TransMiCable de San Cristóbal avanza hacia su etapa final con un alcance del 77% de avance: esta es su fecha de entrega
La infraestructura conectará zonas clave, reducirá tiempos de viaje y ofrecerá tecnología de punta, mejorando la eficiencia y el entorno urbano en una de las áreas más densamente pobladas de la ciudad

Este es el día de descanso que ya pueden pedir los trabajadores ante el fin del Día de la Familia y no se lo pueden negar
El nuevo marco legal del país introduce condiciones específicas para acceder a descansos y transforma la gestión de incentivos en el entorno laboral

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en Colombia
La industria del K-Pop representa ganancias de miles de millones de dólares para Corea del Sur y ha empujado las exportaciones televisivas y musicales
