
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el crecimiento económico del tercer trimestre de 2024 alcanzó un 2,0% anual. Esta cifra marcó una recuperación significativa en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando el desempeño fue negativo, con un -0,6%. Además, el resultado fue similar al del segundo trimestre de este año, que registró un 2,1%, lo que demostró que la economía continuaba recuperándose tras un extenso periodo de desaceleración. No obstante, los expertos advirtieron que persisten ciertas alertas sobre el desempeño de algunos sectores.
Entre las 12 ramas económicas evaluadas, 10 presentaron resultados positivos durante el trimestre. Las actividades artísticas y de entretenimiento lideraron el crecimiento, con un aumento del 14,1%, lo que aportó 0,5 puntos porcentuales a la variación total. Este sector se destacó como uno de los principales impulsores de la expansión económica en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según Piedad Urdinola, directora del Dane, este notable desempeño en el sector de entretenimiento tuvo su origen, principalmente, en el auge de los juegos de suerte y azar en línea. Este fenómeno, que ganó fuerza en los últimos meses, no solo benefició el rubro del entretenimiento, también ilustró cómo la digitalización puede transformar áreas específicas de la economía.
El sector agrícola mostró un desempeño sobresaliente durante el tercer trimestre, registrando un crecimiento del 10,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este resultado convirtió a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en la actividad económica que más aportó a la variación total del Producto Interno Bruto (PIB), con 1,1 puntos porcentuales.
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, atribuyó este avance a la diversificación de cultivos como frutas cítricas, arroz y caña de azúcar, que abarcaron tanto producciones transitorias como permanentes. “Es de destacar que en café y pesca tuvimos precios favorables y cifras positivas en exportaciones. Este desempeño reafirma el potencial del sector para impulsar la economía nacional”, señaló la funcionaria, señalando cómo estas dinámicas fortalecieron la competitividad del agro colombiano.

El café, uno de los principales productos del país, lideró el crecimiento dentro del sector agrícola, con un aumento del 33,6% en su producción permanente. Le siguieron la pesca y acuicultura, que crecieron un 18,2%, así como los cultivos agrícolas en general, que presentaron un incremento del 9,5%. La ganadería, por su parte, también registró resultados positivos, con un alza del 5,9%.
Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, destacó la importancia de los factores que impulsaron el rendimiento del café durante el trimestre. “Estas cifras se dan gracias al incremento de la producción de nuestros cafetales y al precio que ha venido acompañando”, comentó
Entre los rubros con mayor crecimiento destacó la construcción, que aumentó un 4,1%. Este incremento fue impulsado principalmente por el crecimiento del 16,5% en la construcción de carreteras y obras de ingeniería civil, aunque las edificaciones residenciales y no residenciales mostraron una caída del 1,7%. Las actividades financieras y de seguros también fueron relevantes, al registrar un aumento del 4,4%, consolidándose como un pilar clave en la dinámica económica del periodo.

Las ramas de la administración pública, educación y salud reportaron un alza del 2,1%, mientras que las actividades inmobiliarias crecieron un 2,0%. El suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado también aportó resultados positivos, con un incremento del 1,0%.
Dentro del comercio, transporte y alojamiento de comida, el transporte sobresalió con un aumento del 1,6%, aunque el comercio y los servicios de alojamiento y comida registraron caídas significativas del 3,4% y 6,2%, respectivamente. Sectores como la información y comunicaciones crecieron un 0,8%, y las actividades profesionales y científicas subieron un 0,5%, mostrando desempeños más modestos.
Por ultimo, dos sectores terminaron el trimestre en negativo. La explotación de minas y canteras cayó un 7,1%, destacando un desplome del 18,8% en la extracción de carbón. Por su parte, la industria manufacturera retrocedió un 1,3%, afectada por una baja del 3,3% en productos como refinados del petróleo y químicos.
Más Noticias
Escándalo de corrupción sacude la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional
Un presunto esquema de sobornos millonarios y mensajes de WhatsApp comprometedores pone en duda la legitimidad del reciente nombramiento al alto tribunal en Colombia

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Lotería de Medellín: todos los números ganadores del sorteo del 26 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Maluma confirmó a su primer gran invitado para el concierto de Medellín el 26 de abril: “Vamos a reventar medallo cantando por primera vez
El cantante de reguetón compartió la emocionante noticia en sus redes sociales junto al artista que lo acompañará en el escenario de su tour ‘Medallo en el mapa’

Laura Sarabia y la primera dama Verónica Alcocer en el funeral del papa Francisco: imágenes desde Roma
Las fotografías muestran a la canciller y a la primera dama durante la ceremonia fúnebre en la Basílica de San Pedro
