
Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc conocidas como Estado Mayor Central, enfrenta una posible traición interna.
Dos de sus principales colaboradores, Wilmar Pazú Rivera, alias Cholinga, e Iván Jacob Idrobo Arredondo, alias Marlon, estarían considerando romper con Mordisco por desacuerdos sobre la gestión de las operaciones criminales, según un informe de inteligencia militar obtenido por Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El documento revela que ‘Cholinga’ y ‘Marlon’ están descontentos con el aumento de las tarifas que ‘Mordisco’ les exige por los negocios ilícitos en sus territorios, que incluyen narcotráfico, minería ilegal, secuestros y extorsiones. Esta tensión se intensificó tras la división entre ‘Mordisco’ y su antiguo aliado, alias Calarcá, quien optó por continuar las negociaciones de paz con el gobierno colombiano mientras mantenía sus actividades delictivas.
La presión de Mordisco por reclutar menores, obtener más armamento y recursos económicos, y designar más hombres para su causa, ha generado un ambiente de insatisfacción entre sus filas.

Según el informe, la situación se agravó con el aumento de las operaciones militares en Valle del Cauca y Cauca, lo que ha dejado a los frentes vulnerables y ha incomodado a ‘Cholinga’ y ‘Marlon’.
Testimonios de desmovilizados y capturados indican que Cholinga y Marlon han expresado su descontento a ‘Mordisco’, quien los acusó de desviar fondos para fines distintos a la guerra. ‘Mordisco’ habría respondido que su conflicto en el Meta es prioritario y una cuestión de honor revolucionario, lo que provocó que ‘Cholinga’ y ‘Marlon’ lo calificaran de “parásito”.
Ante esta situación, ‘Cholinga’ y ‘Marlon’ estarían explorando la posibilidad de traicionar a Mordisco y formar una nueva disidencia, similar a lo que hizo Calarcá. El informe sugiere que podrían incluso considerar asesinar a Mordisco, aprovechando que tiene varios enemigos, incluidos la fuerza pública, el ELN, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia.
La pérdida de la ventaja que tenían con el cese al fuego también ha sido un punto de fricción para Cholinga y Marlon, quienes reconocen que, aunque no apoyan el proceso de paz, las conversaciones les brindaban cierta estabilidad.
Camilo González Posso revela reanudación de diálogos de paz con disidencias Farc
Camilo González Posso, jefe negociador del Gobierno colombiano en el proceso de paz con las disidencias de las Farc, ha confirmado la disposición de Iván Mordisco para retomar los diálogos con el Ejecutivo. Esta declaración se produjo durante el foro “Reincorporación: un camino hacia la paz total y la no repetición”.

El proceso de paz con el Estado Mayor Central (EMC), liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, se había suspendido hace ocho meses. La suspensión fue ordenada por el presidente Gustavo Petro el 20 de marzo, tras el asesinato de la lideresa social indígena Carmelita Yule Paví en un ataque en Toribío, Cauca. Este hecho desencadenó una serie de ataques en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
La organización disidente se ha fracturado en dos grandes grupos. Uno de ellos, liderado por Mordisco, ha estado en conflicto con el Gobierno, mientras que el otro, encabezado por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, ha continuado con las negociaciones. La intención de Mordisco de regresar a la mesa de diálogo se conoció a través de una carta enviada al Gobierno.
El contexto de violencia en la región ha sido intenso desde la ruptura del cese al fuego bilateral. Los ataques han afectado tanto a la población civil como a las fuerzas de seguridad, lo que ha complicado el panorama de seguridad en las áreas afectadas. La reanudación de los diálogos podría representar un avance significativo hacia la paz en estas regiones.
La situación actual refleja la complejidad del proceso de paz en Colombia, donde las disidencias de las Farc siguen siendo un desafío para el Gobierno. La disposición de Mordisco para dialogar nuevamente podría abrir una nueva etapa en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto armado en el país.
Más Noticias
Lina María Garrido comparó al Gobierno Petro con red de sobornos en Ecuador y lanzó fuerte comentario: “Petristas corruptos”
La representante a la Cámara afirmó —con ironía— que en 2026 se pondrá una placa en la Casa de Nariño, asemejándolo con lo que pasó en el Palacio de Carondelet; caso que salió salpicado el expresidente Rafael Correa

Video: un hombre apuntó con una escopeta desde una ventana y desató alarma entre sus vecinos en Girón, Santander
El sujeto, identificado como Gustavo Porras Pinilla, alteró la tranquilidad de un barrio. La intervención de la Policía y la reacción de los vecinos fue fundamental para evitar una posible tragedia

Miguel Uribe Londoño exigió a Petro “apartarse” de la investigación del asesinato de su hijo: “Suficiente”
El padre del senador y precandidato presidencial aseguró que el primer mandatario ya ha “causado mucho daño” a la familia

Un negocio fallido con Boca Juniors y el hijo de ‘Chicho’ Serna, lo que hay detrás de la crisis económica en Pereira
El club Matecaña no podrá inscribir jugadores hasta que no pague una deuda que tiene con Lucas Serna, que no jugó ni un minuto en la institución

EN VIVO: Once Caldas vs. Atlético Nacional disputan el juego de ida de la Copa BetPlay
El estadio Palogrande de Manizales será testigo del primer partido de la serie entre el Blanco Blanco y el Rey de Copas
