
El exmagistrado Carlos Alberto Vargas Bautista, quien fue parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, está vinculado a un caso de corrupción que ha captado la atención de la Corte Suprema de Justicia de Colombia.
Según dio a conocer el alto tribunal, Vargas Bautista fue investigado por la Fiscalía por supuestamente haber creado una red criminal desde su despacho, junto a su expareja y un familiar, para manipular decisiones judiciales a cambio de grandes sumas de dinero. Este caso ha sido comparado con el tan sonado Cartel de la Toga.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este contexto, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema decidió acusar al congresista Néstor Leonardo Rico Rico, del partido Cambio Radical, por presuntos delitos de cohecho y prevaricato por acción.
Según la información publicada por Semana, Rico Rico habría ofrecido beneficios a cambio de obtener decisiones favorables en procesos judiciales en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
La acusación fue confirmada a través de la cuenta oficial de la Corte Suprema en X, donde se detalló que el representante a la Cámara enfrenta cargos por “cohecho por dar y ofrecer y prevaricato por acción”. Este anuncio muestra la gravedad de las acusaciones y la implicación de figuras políticas en actos de corrupción.
El caso de Rico Rico está estrechamente relacionado con las actividades de Vargas Bautista, que fue enjuiciado por la Corte Suprema por corrupción, aunque recuperó su libertad el año pasado debido al vencimiento de términos.
El proceso judicial contra Vargas Bautista se centra en la supuesta venta de sentencias, un esquema en el que su primo, Ademaro Vargas, habría facilitado su cuenta bancaria para recibir los pagos. La Fiscalía ha recopilado miles de horas de interceptaciones telefónicas entre el exmagistrado y Kelly Andrea Eslava, quien trabajó en su despacho y posteriormente se convirtió en su pareja y socia. Según las investigaciones, empresarios influyentes, funcionarios del tribunal e incluso congresistas, como Rico, estarían involucrados en esta red de corrupción.

Kelly Eslava, en su declaración, mencionó un acuerdo millonario con el congresista Rico para que el magistrado fallara a favor de una demanda contra la Nación y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Este acuerdo estaría vinculado al caso del predio La Providencia, ubicado en el humedal Jaboque, donde se acusa al despacho del exmagistrado de validar una acusación fraudulenta para que el Distrito comprara terrenos a falsos propietarios por más de 64.000 millones de pesos. Eslava habría recibido al menos el 20% de este negocio.
Desde el 2020 se ha informado sobre estas irregularidades, destacando que las pruebas presentadas por la Fiscalía sugieren que Vargas Bautista podría intentar obstruir la justicia. La investigación también ha revelado que el congresista Rico está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia por otro caso de corrupción relacionado con la adquisición de un predio en Panamá, empresas, un proyecto inmobiliario y otros bienes adquiridos por su familia.
La investigación se centra en el presunto delito de enriquecimiento ilícito de servidor público, tanto en beneficio propio como de terceros. Este caso se remonta al periodo en que Rico se desempeñó como contralor de Cundinamarca, entre 2012 y 2015, durante el cual se detectó un aparente incremento injustificado de su patrimonio.
Durante su gestión como contralor, Rico adquirió varias propiedades, incluyendo una finca, un proyecto inmobiliario, empresas y un predio en Panamá, según las denuncias que investiga la Corte.

Rico, quien ha desempeñado diversos roles en la política local de El Rosal, Cundinamarca, ha sido parte de la Comisión Tercera o de Hacienda y Crédito Público desde 2019, según información disponible en el Congreso. Antes de su participación en esta comisión, formó parte de la Comisión de Ética y Estatuto del Congresista.
Su trayectoria política incluye haber sido Concejal de El Rosal entre 1998 y 1999, y posteriormente, presidente del Concejo entre 1999 y 2000. Además, ejerció como Alcalde de El Rosal desde 2001 hasta 2004. Estos cargos reflejan su prolongada implicación en la administración pública y su compromiso con el desarrollo local.
En cuanto a su formación académica, Rico es especialista en Gestión y Desarrollo Administrativo, así como en Gestión de Entidades Territoriales.
Más Noticias
Super Astro Luna: resultados del 5 de octubre de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Autores del crimen de B King y Regio Clownn ya habrían sido identificados por la Fiscalía mexicana: negocios ilícitos principal hipótesis
De acuerdo con medios de comunicación que siguen el caso, las autoridades ya tiene los nombres de los involucrados, aunque no se ha divulgado oficialmente la información

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte
En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Agmeth Escaf defiende el proyecto de ley que presentó sobre la arepa e huevo: “Nunca se han comido una arepa de huevo de Luruaco”
La iniciativa del representante a la Cámara para reconocer la “arepa e huevo” como patrimonio cultural generó controversia y enfrenta opiniones divididas entre políticos y ciudadanos sobre la importancia de este plato tradicional del Caribe

¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda
Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas
