
En la Instalación de la Comisión Mixta Nacional para Asuntos Campesinos, llevada a cabo en el Congreso de la República el 22 de noviembre de 2024, el presidente Gustavo Petro se refirió a la esclavitud de la población negra en Colombia. Según indicó, los liberales levantaron la bandera de la liberación de los esclavos en el país, pero una parte de ellos, específicamente, comerciantes y conversadores, rechazaron la idea.
“Dijeron: ‘Pero si es propiedad privada’. Me parece oír a Katherine aquí diciendo lo mismo en este recinto. Pero si es propiedad privada el negro y la negra y sus hijos y sus nietos y de ahí en perpetuidad, no puede pasar una ley que diga libertad de los esclavos sin indemnización de la propiedad privada”, aseveró el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su discurso afirmó que la periodista Vicky Dávila –sin mencionarla directamente– supuestamente se apropia de ese mismo discurso de la defensa de la propiedad privada. De igual manera, se refirió a las precandidatas María Fernanda Cabal y Paloma Valencia –que tampoco mencionó explícitamente– que buscan sacar al progresismo del poder en las elecciones de 2026.

“Yo veo ahí a la señora de la revista que ahora es candidata: dice lo mismo. Yo veo ahí a la dueña de los hacendados azucareros, Cabales, les llaman, diciendo lo mismo. Veo ahí a la nieta del payanés en la ciudad que tenía el mercado de esclavos y que decidió que había que bombardear campesinos e inició la guerra que aún no podemos acabar, el presidente (Guillermo León) Valencia, y dice lo mismo”, añadió el primer mandatario.
De acuerdo con el jefe de Estado, en su momento, ejércitos privados de diferentes departamentos, a los cuales decidió llamar “paramilitares”, quisieron impedir, mediante el uso de la fuerza, que la esclavitud fuera abolida en Colombia. Mientras tanto, ciudadanos negros escaparon para fundar sus propios pueblos, bajo sus propias reglas y en libertad. “No se creían el discurso de que era natural y divino. Lamentable el papel de algunos clérigos de la iglesia católica que bendecían eso; otros se revelaron”, añadió.
Así las cosas, en la opinión de Petro, las tres aspirantes a la Presidencia de la República tienen en común el abanderamiento por la propiedad privada, aunque en la actualidad no se utiliza como excusa para negar derechos de la población negra esclavizada, sino para oprimir a los campesinos.
“Lo mismo que decían para acabar la libertad de esclavos, es lo mismo que dicen ahora para que el campesinado en Colombia no tenga la libertad de la tierra”, indicó.

El presidente dio estas fuertes declaraciones como excusa para defender la reforma agraria, cuya implementación, según aseguró en octubre de 2024, no puede detenerse, por lo que se requiere de la apertura de caminos normativos y legales que permitan efectuar los cambios que se establecen en iniciativa. Además, se refirió, específicamente, a la ley de la jurisdicción agraria, que ha sido cuestionada, justamente, porque atacaría la propiedad privada mediante el uso de territorios baldíos.
“Tiene que haber una ley que no quieren aprobar, la ley de la jurisdicción agraria. (...) Para aplicar el que el campesinado sea sujeto de derechos, tiene que haber tierra, tiene que haber dineros presupuestales, tiene que haber leyes en favor del campesinado, tiene que haber territorio dominado pro el campesinado en Colombia y no en los páramos”, aclaró.
En una publicación en X, Petro afirmó que en las tierras baldías o hay propiedad privada, puesto que ellas han sido expropiadas de la Nación, supuestamente por grandes terratenientes.

Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
