
Una nueva jornada de disturbios se presentó en horas de la tarde del jueves 21 de noviembre en inmediaciones de la Universidad Nacional, a la altura de la calle 26, de Bogotá.
Desde las horas de la mañana en la ciudad se presentaron afectaciones por las manifestaciones que se realizaban en conmemoración al aniversario número cinco del estallido social que ocurrió el 21 de noviembre de 2019, además, de respaldas las reformas que se han propuesto en el Gobierno de Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde temprano, las autoridades se encontraban supervisando las movilizaciones en los diferentes puntos de la ciudad; sin embargo, en horas de la tarde la situación dio un giro y terminó en enfrentamiento entre varios encapuchados y personal de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del orden (Undmo).
En las redes sociales se empezaron a difundir imágenes de videos que eran grabadas por personas que se encontraban en el sector, donde se evidencia como los enfrentamientos subieron de tono y desde el ingreso a la institución educativa empezó una lluvia de bombas molotov hacia la tanqueta y los hombres antidisturbios.
Mientras el vehículo retrocedía para evitar afectaciones uno de estos artefactos artesanales alcanzó el techo y se prendió, pero de inmediato se activó el sistema de rocío y se extinguió el fuego.
Además, también fue usado para dispersar a los encapuchados y mitigar los lanzamientos de estas bombas, que afortunadamente no afectaron la integridad de los hombre.
Desde las autoridades y entidades correspondientes que se posicionan al frente de este tipo de situaciones no se ha realizado un pronunciado oficial sobre este tipo de actos vandálicos que se continúan presentando en las instalaciones de la institución educativa, que en anteriores ocasiones han intentado desdibujar el nombre de los estudiantes de la universidad.

Desde el plantel educativo se han hechos varias aclaraciones donde se desvinculan a los estudiantes de este tipo de actos vandálicos, asegurando que son delincuentes que logran infiltrarse en el plantel y se organizan para iniciar con este tipo de actividades que atentan contra la integridad de la infraestructura, el bienestar de los estudiantes y miembros de la Fuerza pública que intenta reestablecer el orden, además, de las afectaciones a miles de usuarios en temas de movilidad que transitan por estos corredores.
Por varias horas más de 23.000 usuarios de Transmilenio se vieron afectados por los bloqueos en las calzadas del sistema. Desde la cuenta oficial de este se informó que fueron cerradas las estaciones Ciudad Universitaria y Universidad Nacional. “En la Troncal NQS hay retrasos en los servicios troncales de hasta 20 minutos”. Pasadas las 8:00 p m. las manifestaciones fueron dispersadas y se empezó a recobrar la normalidad en el sector.
Durante la jornada, las movilizaciones estuvieron lideradas por el Comando Nacional Unitario (CUT, CGT y las Confederaciones de Pensionados CDP y CPC), La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), la Minga del Suroccidente, la Coordinadora Nacional por el Cambio, la Confederación Nacional de Acción Comunal, el Pacto Histórico, entre otros colectivos.
En medio del avance de las caminatas, Fecode invito a los usuarios del sistema de transporte a unirse a ellos con el fin de conmemorar el estallido social, dejando a muchas personas, entre ellas varios jóvenes afectados.
Por su parte, desde la cuentea de sus rede sociales, La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) también se pronunció: “21 de noviembre de 2024 todos a las calles por las reformas sociales, la paz y la unidad, en el marco del 5 aniversario del estallido social. En Bogotá, a las 9:00 a.m., desde el Parque Nacional a la Plaza de Bolívar”.
Más Noticias
Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo

Capturan a exmilitar que asesinó al padre del senador Iván Cepeda
Hernando Medina Camacho fue detenido en Neiva (Huila) cuando la Policía realizaba labores de vigilancia y de verificación de antecedentes. Aparte del antecedente por el magnicidio, le figuraban más delitos en su prontuario

“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa
