Durante la plenaria de la Cámara de Representantes, que se llevó a cabo el 19 de noviembre de 2024, se debatió sobre proyectos y decisiones del Estado para 2025. Entre ellos, la reducción del presupuesto en $400. 000 millones al programa Hambre Cero, fundamental para la infancia en Colombia.
La congresista del Partido de la U, Saray Robayo, rechazó el recorte a los recursos asignados al programa, que en solo un año redujo las barreras de acceso a comida suficiente y de calidad que enfrentan los hogares colombianos en 17 de los 32 departamentos del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para Robayo, se trata de un “zarpazo” a los recursos destinados a la alimentación de la población más vulnerable. Este programa, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, específicamente en el punto tres, busca combatir la insuficiencia alimentaria y la desnutrición en todo el territorio nacional.
Asimismo, denunció que los incentivos destinados al programa se han desvanecido del Ministerio de Igualdad, liderado por Francia Márquez, el cual, según datos del Ministerio de Hacienda, solo ha ejecutado el 1,3 % de la inversión hasta la fecha.
“¿Con qué cara el Gobierno Nacional puede presentar la lucha contra el hambre de los más de 10 millones de colombianos que no están comiendo las tres comidas diarias?” Esto lo califico como un gran desatino, “al incumplir el compromiso de destinar los $400.000 millones que estaban en las transferencias del DPS y que hoy no aparecen”, afirmó Robayo.
En ese sentido, señaló que le parece incongruente que el gobierno de Gustavo Petro deje sin recursos alimentarios a miles de colombianos beneficiarios del programa, mientras participa en eventos internacionales para erradicar el hambre a nivel global.
“La gente está pasando hambre y este gobierno del cambio les quita los recursos a las entidades que podrían, si así lo quisieran, contribuir a este gran propósito de erradicar el hambre en Colombia. Esto no solo es un propósito del país, sino del mundo entero”, concluyó.

Así las cosas, la representante a la Cámara hizo un fuerte llamado al Gobierno nacional a replantear la decisión, a su juicio, se deben tomar acciones para atender a los más de 10 millones de colombianos que no se alimentan tres veces al día.
“Acá hay que dejar de dar discursos cuando en la realidad no se hace nada para solucionar los problemas de las personas. Si acabar con el hambre no es prioridad para este gobierno, entonces, ¿qué lo es?”, enfatizó.
Otras críticas a Petro por su gestión de la insuficiencia alimentaria en Colombia
Con una posición similar, la senadora de la República por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sostuvo que el responsable de que Colombia sea reconocido como uno de los nueve países en América Latina y el Caribe con alto niveles de inseguridad alimentaria, es el presidente, Gustavo Petro.
“Hambre has traído a tu pueblo que hoy se enfrenta a tener que cocinar con leña por tu locura climática, mientras paseas en avión”, señaló en su cuenta de X.

Sumado a lo anterior, sostuvo que las políticas del primer mandatario fomentan los altos niveles de colombianos que pasan hambre porque estas, alejan a los inversores y afectan la generación de empleo en el país.
“Hambre al espantar la inversión extranjera que trae empleo y bienestar. Hambre, lo que te gusta, la receta de Castro, Chaves, Maduro, Stalin y Mao”, se lee en la publicación de la congresista.
Bajo la misma línea, la congresista de oposición aprovechó para criticar a Petro por su propuesta de implementar una “reforma financiera global” para combatir el cambio climático, y lanzar duras pullas a los países que, según él, no quieren aportar dinero en este propósito.
“¿Cuándo propondrá cómo rescatar al Chocó, la Guajira o los Santanderes? Un disparate tras otro, así es el ecópata Petro”, afirmó la precandidata presidencial de Centro Democrático.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
