Violencia infantil en Colombia aumentó un 31 % en 2024, según Unicef

Con tasas de impunidad que alcanzan el 98 %, se destaca la importancia de una articulación eficaz en los sectores de salud, justicia y restablecimiento de derechos para mejorar procesos

Guardar
Unicef alerta que violencia infantil
Unicef alerta que violencia infantil no es solo abuso sexual, sino también maltrato físico y verbal - crédito iStock

En Colombia, la violencia contra los menores experimentó un preocupante aumento del 31% en 2024, de acuerdo con datos proporcionados por Unicef. Este incremento se refleja en el número de casos reportados, que pasó de 4.612 en 2023 a 6.053 en el presente año. La situación llevó a Unicef y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) a lanzar una campaña de concientización en el marco del 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

La campaña, denominada Trátame al derecho, busca no solo sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sino también proporcionar herramientas pedagógicas a las familias. María Cristina Rivera, vocera de Unicef, explicó que la iniciativa incluye un portal web con cuestionarios, talleres y materiales educativos para fomentar una crianza positiva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Esta campaña llega en un momento donde necesitamos dejarle saber a todo niño, niña o adolescente en Colombia, que es sujeto de derechos y que eso es importante. Por eso, y pensando también en darles la mano a todos esos padres de familia o cuidadores que deseen aprender, diseñamos un portal web en donde encontrarán todo tipo de cuestionarios, talleres y materiales con los que pueden acercarse a una crianza mucho más positiva”, afirmó Rivera.

Derechos de los niños en
Derechos de los niños en Colombia enfrentan retos similares a los de hace 35 años - crédito Colprensa

Por su parte, Astrid Cáceres, directora del Icbf, destacó que en algunas regiones de Colombia, los derechos de la niñez están tan rezagados como hace 35 años, cuando se celebró la primera convención. “Hemos avanzado, pero sabemos que aún hay mucho camino por recorrer. Sin duda, debemos seguir trabajando en más cobertura, y en que nuestra institución esté en capacidad de atender a cualquier persona que sienta que sus derechos están siendo vulnerados”, señaló Cáceres.

El desafío de implementar iniciativas efectivas para proteger los derechos de la niñez es considerable. Juan Pablo San-Ta, miembro de la Comisión de Infancia y Adolescencia del Congreso, comentó que las ayudas no siempre llegan a las regiones debido a problemas burocráticos y alta rotación de personal en las instituciones locales. Muchas veces, cuando se habla de llegar a la región, se cree que con el contacto en alcaldías, gobernaciones o secretarías es suficiente. Lo que vemos nosotros es que en estos espacios hay una rotación muy alta de personal, con lo que muchas veces las iniciativas, por buenas que sean, terminan dejándose a un lado muchas veces por desconocimiento”.

El experto aseguró que “no se trata solo de conocimientos técnicos, sino también de voluntad. Necesitamos personas realmente comprometidas con las víctimas y su situación”, enfatizó San-Ta, subrayando la necesidad de un compromiso real con las víctimas.

Impunidad alcanza el 97 %
Impunidad alcanza el 97 % en casos de violencia infantil, se requiere una mayor articulación interinstitucional - crédito Colprensa

La impunidad es otro problema crítico, según San-Ta. Para abordar esta situación, es esencial que las instituciones trabajen de manera coordinada en áreas como salud, restablecimiento de derechos y justicia. “Las cifras de impunidad han alcanzado el 97 % y 98%, precisamente porque el proceso no es eficiente. Es fundamental que las instituciones trabajen de manera articulada en todos los ejes: salud, restablecimiento de derechos y justicia”.

De otro lado, Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia, subrayó que la violencia infantil no se limita al abuso sexual, sino que también incluye maltrato físico, psicológico y verbal, que dejan huellas profundas en los menores. “Hemos logrado avanzar en asuntos como desnutrición, pobreza y vacunación, pero aún hay frentes en los que les seguimos fallando. Esta campaña busca un cambio de mentalidad y de hábitos de comportamiento. La buena noticia es que cada vez son más los interesados en aprender y creemos que a partir de ese interés se puede fomentar un cambio”, concluyó Chapuisat.

Más Noticias

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”

Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión

Exministro Wilson Ruiz contestó a

Nataly Umaña exige respeto tras duras comparaciones con Lina Marulanda y alerta sobre el impacto de los comentarios en redes

La actriz y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejó una reflexión a sus ‘haters’ por el tipo de comentarios que la comparan con la fallecida modelo

Nataly Umaña exige respeto tras

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

“No vayan a pensar que somos bobos”: alcalde de Girardot, Cundinamarca confronta a EPS tras denuncias por demora en medicamentos

En redes se ha compartido la acción de la alcaldía llegando por sorpresa a un punto de dispensación hallándolo cerrado

“No vayan a pensar que

Juan Carlos Pinzón salió en defensa de Vicky Dávila por mensaje de Daniel Quintero: “Usted no representa los valores de los hombres colombianos”

El enfrentamiento entre los aspirantes presidenciales escaló luego de que Quintero utilizara la sigla “VQSLC” contra Dávila, provocando la intervención de Juan Carlos Pinzón en defensa de la periodista

Juan Carlos Pinzón salió en
MÁS NOTICIAS