
Tulio Zuloaga, más conocido en redes sociales como Tulio Recomienda, dio un paso más en su búsqueda por promover la gastronomía colombiana, pues reveló detalles de su plan para crear una de sus competencias con uno de los platos típicos más destacados.
El creador de contenido y empresario reveló que, desde hace tiempo está interesado en llevar a cabo el “Sancocho Máster”, según lo comentó en medio de una entrevista con Blu Radio, lo concibe como un festival culinario que representaría la diversidad cultural de Colombia: “Lo he buscado durante años, me estoy preparando para ello y es un festival que quiero darle a Colombia. Es el que más representa al país”, afirmó Zuloaga ante el medio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que para él, esta comida se diferencia de otros platos típicos como la bandeja paisa, debido a que el sancocho se consume en múltiples regiones del país, cada una con su propia variación del platillo. Tulio Recomienda enfatizó lo siguiente: “Si vas a la costa Caribe te lo encuentras con guandú con carne salada y ñame; si te mueves a la zona cundiboyacense, te encuentras el puchero o el cocido, en el Valle el de gallina”, una diversidad regional que demuestra que se puede desarrollar una competencia para el plato que mejor representa la identidad del país.

Sin embargo, la idea del Sancocho Máster, no sería la única que desarrollaría Zuloaga próximamente, pues también contempla la posibilidad de organizar un festival dedicado al tamal, otro plato tradicional que, según él, ofrece múltiples variaciones en diferentes regiones: “Es otro plato que se sirve en todas partes y puede ser preparado también de formas muy creativas, que es lo que más se destacan en estas competencias”, indicó.
El proyecto de un festival culinario no solo tiene como objetivo resaltar la gastronomía regional, sino que mostrar cuáles son los platos tradicionales colombianos. Para Zuloaga, la bandeja paisa es ampliamente conocida a nivel internacional, pero es exclusiva de una sola región del país, mientras que platos como el sancocho y el tamal logran unificar las diversas culturas culinarias colombianas.
El reconocido creador de contenido argumentó que estos eventos se han convertido una manera efectiva de rendir homenaje a la comida del país, pues es una parte que destaca la identidad ante el mundo y los festivales como estos permiten que sea ampliamente reconocida para locales y turistas.
La idea de Zuloaga para un Máster en sancocho surge como una invitación a descubrir y a honrar las tradiciones de Colombia, ofreciendo una experiencia única para los comensales y los internautas que buscan recomendaciones para ir a comer en el país, teniendo en cuenta que se volvió común encontrar nuevos detalles sobre las experiencias auténticas y variadas en las diferentes regiones, que se convierten en recomendaciones para los futuros clientes de los establecimientos dedicados al comercio de alimentos.

El propósito de Zuloaga va más allá de un simple festival, pues busca recordar la importancia de mostrar las tradiciones y no dejar en el olvido estos platos ante las nuevas creaciones. Del mismo modo, sus seguidores se han mostrado interesados en que este tipo de eventos recorran diferentes regiones del país, debido a que podría actuar como un motor cultural y económico, generando oportunidades para chefs, cocineros locales y productores de ingredientes.
El creador de contenido continúa promoviendo estos festivales, con lo que no solo muestra su pasión por la cocina colombiana, sino también su deseo de promover un mayor interés en los platos en cada una de las regiones, puesto que allí se destacan cada una de sus variaciones.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
