
Por estar vinculados en al menos seis casos de homicidios selectivos, cuyos cuerpos fueron hallados ‘embolsados’ en las calles de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación indicó que doce integrantes del grupo delincuencial Los Maracuchos fueron capturados y judicializados por estos asesinatos y otra serie de delitos.
El ente investigador informó la mañana del jueves 21 de noviembre de 2024, que los hoy detenidos actuaban bajo la fachada de vendedores informales en los barrios Santa Fe y Samper Mendoza (localidad de Los Mártires), y en El Amparo (Kennedy).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas falsas identidades bajo las cuales se presentaban ante los transeúntes y trabajadores de estas zonas, ubicadas en el centro y suroccidente de Bogotá, les permitían actuar sin generar sospechas, y de esta forma coordinaban la venta de droga (narcomenudeo) dentro de los pagadiarios (como se conocen en Colombia a las edificaciones donde se rentan cuartos por día a muy bajo costo, pero en condiciones de higiene y salud no siempre son las más adecuadas), y zonas de tolerancia.
Sin embargo, para mantener el dominio en estas zonas y salir de paso de rivales que querían dominar la línea de venta de estupefacientes, “habrían iniciado una violenta confrontación con otras organizaciones delictivas que dejó seis muertes violentas durante el último año”, recalcó el comunicado emitido por la Fiscalía.
Dentro del acervo probatorio que presentó la Fiscalía, se expresó que las víctimas primero eras trasladadas a diferentes inmuebles, y allí eran sometidas a tratos inhumanos y degradantes, que concluían en ataques con armas cortopunzantes (puñaladas) y armas de fuego. Luego envolvían los cuerpos en bolsas y procedían a abandonarlos en vía pública.

Las diligencias de allanamiento y captura de estas doce personas, se desarrollaron de forma paralela en operativos que se efectuaron en conjunto con la Policía Nacional, en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Kennedy, en Bogotá; el municipio de Chinauta (Cundinamarca); y Villavicencio (Meta). En estos procedimientos los agentes incautaron armas de fuego, proveedores, cartuchos de distintos calibres, teléfonos celulares y dinero en efectivo.
Los detenidos y sus roles dentro de Los Maracuchos
Entre los detalles que dejaron en evidencia el accionar criminal, la Fiscalía indicó que el presunto líder de Los Maracuchos que está siendo investigado es Germán Iván Cataño Mosquera, conocidocon el alias de El Viejo. Él era quien impartiría las órdenes desde Villavicencio.
Junto a él, otro de los líderes y quien se baraja, era el posible jefe de sicarios, fue identificado como Reinaldo de Jesús Hernández Bonelt, alias El Diablo.
Los demás miembros de la organización delincuencial estarían compuestos por los hoy detenidos: Juan David Sánchez Castrillón; Angie Tatiana Blandón Marín; Alexander José Pérez Vásquez, alias Crespo; Daniel Santiago Camero Rodríguez, alias Careniña; Luis Alejandro Sánchez Castrillón; Petra del Valle Mendoza Blanco, Gilberto José Salazar Rivas, alias Zarco; Carmen Maribella Caguao Bermúdez, alias Mammy; Brayan Andrés Parra Peña, alias Gafas; y Andruarwin Antonio Herrera Marcano, alias Morocho.

“Cada uno de ustedes sabían y tenían conocimiento que ustedes con su comportamiento pusieron en estados de zozobra a la comunidad en general ustedes generaban intranquilidad pánico miedo, terror, porque es que a la luz del día en un parque en una droguería en una panadería en vía pública procedían a cometer homicidios a vender sustancias estupefaciente a la luz del día sin importar que los transeúntes fueran menores de edad personas de la tercera edad (...) estaban ejerciendo ese control territorial en la zona comercializando esa sustancias estupefacientes”. indicó en un fragmento de la audiencia la fiscal de la Unidad Especial de Apoyo (EDA) de la Seccional Bogotá.
Fue ella quien determinó la presunta responsabilidad de los doce procesados (nueve hombres y tres mujeres), por los delitos homicidio agravado, tortura, concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones; y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
