
En medio de los esfuerzos por consolidar un proceso de paz con las disidencias de la Segunda Marquetalia, el comisionado de Paz, Otty Patiño, reiteró la disposición del Gobierno nacional para continuar los diálogos con alias Iván Márquez, líder de esta facción armada.
El delegado afirmó que el Ejecutivo está abierto tanto a realizar conversaciones conjuntas con todas las estructuras asociadas como a establecer un diálogo independiente con el guerrillero si este así lo prefiere.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La situación actual está marcada por la incertidumbre en torno al paradero y la comunicación directa con alias Iván Márquez. Recientemente, se han cuestionado la autenticidad y el origen de unas cartas atribuidas al líder guerrillero, que sugieren un distanciamiento con los frentes operativos de la Segunda Marquetalia. Según Patiño, en declaraciones para Caracol Radio, esta división no implica una ruptura total del proceso de paz.
“El proceso con ellos sigue, por supuesto, y eso es lo más valioso”, explicó.
Armando Novoa, jefe de la delegación gubernamental en las negociaciones, había señalado anteriormente que los diálogos buscan un enfoque integral, tomando en cuenta las demandas de las comunidades afectadas por el conflicto y definiendo la participación de las estructuras armadas en la transición hacia la paz.

Las cartas de “Iván Márquez” desataron una fractura interna en el grupo armado, pues en su misiva, el líder guerrillero desautorizó una reunión con el Gobierno y ordenó que no se siguiera utilizando el nombre de la Segunda Marquetalia. En respuesta, los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico —facciones disidentes que formaban parte de este grupo— anunciaron que dejarían de usar esa denominación y continuarían con el proceso de paz con el Gobierno.
A pesar de respetar la decisión del comandante de las disidencias, estos grupos enfatizaron que la paz no debe depender de una sola persona, y reafirmaron su compromiso de seguir buscando acuerdos por la reconciliación y el cambio democrático en Colombia.
Por eso, Otty Patiño compartió su preocupación por la naturaleza de los mensajes atribuidos al líder de la mencionada fracción de disidencias de las Farc, al señalar que la falta de evidencias claras sobre su autoría: “De todos estos mecanismos de comunicación audiovisuales, pues los mensajes hayan sido escritos de tal manera que no hay ni siquiera una comunicación ni siquiera auditiva menos audiovisual de tal manera, que siempre hay la duda ellos dicen que es el lenguaje que se expresa en las cartas no es el lenguaje de Márquez, pero bueno, eso ya es otro problema”.

En esa misma línea, el delegado de la administración gubernamental destacó que, si la carta fuera genuina, la negociación con los frentes de la Segunda Marquetalia continuaría tal como estaba previsto en los ciclos anteriores de diálogo.:“Si aparecen nuevas cartas o si el mismo ‘Iván Márquez’ se manifiesta, el Gobierno estaría dispuesto a continuar con el proceso de paz”.
A pesar de estas dudas, el Gobierno optó por mantener su disposición a avanzar con los acuerdos previamente pactados. Esta postura busca garantizar que los compromisos alcanzados en el primer ciclo de negociaciones con la Segunda Marquetalia no se vean comprometidos.
“Ahí hay dos posibilidades: o que él (Iván Márquez) quiera un diálogo aparte, que también estamos dispuestos a hacerlo, o que digamos se junten de nuevo para poder digamos hacer un diálogo y un proceso conjunto en cualquiera de los dos, estamos dispuestos”, señaló Patiño para el medio en mención.
Gobierno pidió señales de ‘Iván Márquez’ para negociaciones de paz
En medio de las tensiones que rodean los diálogos de paz con la Segunda Marquetalia, de las disidencias de las Farc, el jefe de la delegación del Gobierno nacional Armando Novoa reveló las serias dificultades que enfrenta el proceso debido a la ausencia de respuestas concretas de alias Iván Márquez. El comisionado enfatizó que el avance de una negociación depende de la certeza de que existe un interlocutor real, pero la situación actual asemeja tratar con un “fantasma”.

El 17 de noviembre, en entrevista con Blu Radio, Novoa compartió que la delegación lleva más de seis meses intentando establecer un contacto efectivo con el líder de la Segunda Marquetalia, pero hasta el momento sus esfuerzos no han tenido frutos: “Hemos hecho llegar propuestas a través de diversos canales y países garantes. Sin embargo, un diálogo no puede avanzar únicamente por cartas o mensajes indirectos. Necesitamos algo más sólido”.
En este sentido, el delegado señaló que: “Podríamos decir que el avance de una mesa de diálogos depende de la certeza de la existencia real del interlocutor, pero en el caso de ‘Iván Márquez’ parecería que estuviéramos tratando de entablar diálogos con un fantasma, y en esas condiciones es supremamente difícil avanzar”
Más Noticias
Capturan a seis miembros de peligrosa banda delincuencial en Antioquia que secuestraba y extorsionaba agricultores
Los integrantes de la organización criminal pedían sumas desde los $500 millones para liberar a sus víctimas

Empleados del Ministerio del Trabajo denunciaron que les ordenan exhibir fotos de Petro y del ministro Antonio Sanguino en oficinas públicas
El sindicato Sinaltraempros alertó que la medida, presuntamente emitida por el despacho del ministro, podría constituir propaganda política en plena etapa preelectoral

Richard Ríos se siente frustrado con el Benfica por su mal momento en Champions: “Se complicó aún más”
El volante colombiano no tuvo un buen partido ante el Bayer Leverkusen, que ganó por 1-0 en Lisboa y complicó la situación para los portugueses, que se hunden en la tabla
Senador del Partido de la U descartó posible alianza con el Frente Amplio y un eventual apoyo a Roy Barreras
Alfredo Deluque afirmó que la colectividad no apoyará a aspirantes vinculados al movimiento liderado por Gustavo Petro y se enfocará en fortalecer su presencia en el Congreso para las próximas elecciones

Jennifer Pedraza se desmarcó de Juan Manuel Galán y descartó polémica alianza: “El Pacto prehistórico de Uribe y Gaviria es corrupción”
La representante a la Cámara por el partido Dignidad y Compromiso rechazó la posibilidad de unir fuerzas con el liberalismo y el Centro Democrático en la contienda política del 2026, y lanzó duros comentarios que le valieron elogios por parte de la exalcaldesa Claudia López



