
En una declaración a la prensa, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla afirmó que si la reforma tributaria presentada por el Gobierno nacional no es aprobado antes del cierre del actual periodo de sesiones el 16 de diciembre, el Ejecutivo lo presentará de nuevo.
Según el funcionario, la propuesta es esencial para complementar el presupuesto nacional planificado para 2025 y será implementada mediante decreto.
El senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, dijo que acompañado de varios de sus colegas, presentarán la ponencia para archivar la reforma tributaria propuesta.
Uribe Turbay expresó su desacuerdo con el proyecto, calificándolo de perjudicial al considerar que tendrá un impacto negativo en la inversión y el ahorro del pueblo colombiano, aumentando la pobreza.
Según el senador, esta reforma afectaría principalmente a los ciudadanos de menores ingresos y de clase media, ya que el 70% del recaudo fiscal recaería sobre sus hombros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¡Junto a varios senadores, radicaremos la ponencia de archivo de la reforma tributaria! Estamos en contra de este nefasto proyecto que provocará un efecto negativo en la inversión y el ahorro de los colombianos, haciéndonos más pobres. Es una reforma en la que un 70% del recaudo tocará el bolsillo de los colombianos de menores ingresos y de clase la media”, escribió el senador opositor por medio de su cuenta de X.

De igual manera el legislador compartió un video de una intervención suya para varios medios de comunicación en los que habló con respecto a la reforma tributaria del Gobierno nacional.
En este el congresista comentó lo siguiente: “Nosotros ya hemos dicho que no vamos a apoyar la reforma tributaria. El Centro Democrático, además, es el partido que arrancó sin dudas en la oposición, insisto, de manera propositiva, porque a cada crítica le hemos acompañado con una propuesta. Pero lo cierto es que Colombia ya no aguanta más impuestos. Este gobierno, en 2022, planteó una reforma tributaria que nos hizo menos competitivos en materia fiscal. La inversión ha caído; estamos con un 15% menos de inversión frente a épocas de prepandemia”.
También advirtió sobre el impacto negativo que tendría la reforma tributaria en el empleo. Explicó que, a medida que pasa el tiempo, podría ocurrir una disminución significativa en las oportunidades laborales. Como ejemplo, mencionó la pérdida de 84,000 empleos en el sector de la construcción solo en el mes antepasado. Por ello, insistió en que no se deben imponer más impuestos y afirmó que se tomarán todas las medidas necesarias para detener esta nueva reforma tributaria.
A lo anterior el senador perteneciente al partido Centro Democrático agregó que: “El 60% de los recursos que pretende recaudar la reforma tributaria proviene de personas de bajos y medios ingresos. Pero, además, va a aumentar el costo de vida. El impuesto al carbono aumentará una vez más la gasolina, dice, y el combustible de avión, lo que provocará que los bienes básicos vuelvan a subir de precio”.
En su anuncio a medios concluyó diciendo: “Y, para rematar, va a acabar con el régimen simple de tributación, que es un mecanismo de formalización que les funciona muy bien a las pequeñas y microempresas. Seguramente, aquí en Ibagué, va a llevar a la quiebra a muchas microempresas que, gracias a este régimen, pueden ser formales y generar utilidades.

De acuerdo con el plan del gobierno nacional, la ley de financiamiento, también conocida como reforma tributaria, pretende obtener 11,8 billones de pesos. Esta suma se añadirá a los 523 billones de pesos previstos en el presupuesto para el próximo año.
El proyecto también propone disminuir la tarifa del impuesto sobre la renta para las empresas, llevándola del 35% al 33%, especialmente en el caso de grandes compañías. Además, se propone incrementar el impuesto sobre el carbono y aplicar un IVA del 19% a las apuestas en línea. Asimismo, se espera recaudar 1,6 billones mediante mejoras en la administración tributaria.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
