Pasan los días y Colombia cada vez se llena más incertidumbre económica. Más aún, con las reformas que quiere sacar adelante el Gobierno de Gustavo Petro (laboral, salud), así como las iniciativas que apoya el mismo.
Una de estas, por ejemplo, tiene que ver con la que busca modificar el Sistema General de Participaciones (SGP), que ya surtió séptimo debate en el Congreso de la República y está a solo uno, en el Senado, de convertirse en ley.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Exactamente, es el proyecto de Acto Legislativo No.018 de 2024 Senado -437 de 2024 Cámara, “por el cual se fortalece la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, se modifica el artículo 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones” y permitirá que sea el 39,5% de los ingresos corrientes de la Nación los que se transfieran a alcaldes y gobernadores. El mismo, es de iniciativa del Congreso y ya recibió el apoyo del presidente Gustavo Petro.
Por supuesto, hay preocupación al respecto. El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry se refirió a esto y advirtió que, si este sale adelante, solo se puede asegurar una quiebra.
Al borde del abismo
“Colombia está, literalmente, al borde de un abismo por la irresponsabilidad del presidente de la República (Gustavo Petro) y de su ministro del Interior (Juan Fernando Cristo), y por la inacción de su ministro de Hacienda (Ricardo Bonilla, pero, sobre todo, por el Congreso de la República, los gobernadores y los alcaldes. ¿En qué momento se les ocurrió a todos estos señores y señoras pensar que destruir el país por distribuir una plata que no hay, que no existe, va a ser bueno’”, cuestionó el exfuncionario por medio de un video.
Advirtió que “estamos a puertas de la quiebra del Estado, del inicio, por lo menos, de la quiebra del Estado, con unas consecuencias que son absolutamente descomunales e impensables”.

Recordó que, además de ministro de Hacienda, fue director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y manejó muchas crisis en el Gobierno y en Ecopetrol, pero, según él, esto que se está creando ahora es la peor crisis imaginable y, precisamente, bajo la dirección del Gobierno y bajo la calentura del Congreso y de los gobernadores y los alcaldes.
La plata no existe
Puntualizó que se está aprobando una reforma constitucional a las transferencias territoriales, que dice que el Gobierno tendría que pasarles $30, $40 o $50 billones a los entes, lo que va a aumentar a lo largo de los años, y eso quebraría de Estado. “Esa plata no existe y tocaría endeudarse”, insistió Echeverry.
Citó que la situación es tan complicada que el Banco de la República produjo un documento nunca antes visto y dio a conocer las consecuencias de esto: el consumo de las familias caería 20% o 30%, lo que, según el experto, sería de un “sufrimiento social indecible”. Además, la inversión colapsaría, las tasas de intereses se dispararían, al igual que la tasa de cambio (dólar).

Desafíos fiscales
Y es que, entre otras cosas, el Emisor alertó que, si bien el proyecto de Acto Legislativo pretende fortalecer la descentralización y otorgar mayor autonomía a las regiones en el manejo de los recursos, plantea desafíos fiscales, especialmente, para el cumplimiento de las metas cuantitativas de la regla fiscal (norma que establece que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto -PIB- y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB), en 2024) y el manejo de la deuda pública, que en los últimos meses tocó máximos históricos.
“En un contexto macroeconómico, la reforma al SGP podría tener consecuencias sobre el comportamiento de otras variables como la prima de riesgo (sobreprecio que paga un país para financiarse en los mercados, en comparación con otro país), la tasa de cambio y la actividad económica”, apuntó el banco central.
Al respecto, Echeverry manifestó que eso es lo más grave que se puede aprobar: “Por favor, congresistas no aprueben este esperpento. Ustedes están llevados de una ilusión y una ignorancia que puede ser gravísimo para el país. Por favor, detengan la reforma al Sistema General de Participaciones”.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
