Juan Daniel Oviedo criticó a Petro por decir que la economía colombiana creció como si fuera China: “Es cuento chino”

El precandidato presidencial aseguró que el presidente no está siendo sincero con el crecimiento de la economía del país y que el carbón y el petróleo no habían hecho parte de este aumento

Guardar
El candidato contradijo la posición
El candidato contradijo la posición del presidente con respecto al crecimiento de la economía en Colombia - crédito Colprensa/Presidencia Colombia

El recién postulado a la presidencia Juan Daniel Oviedo publicó vía X su oposición contra el presidente Gustavo Petro a causa de su opinión sobre el crecimiento económico del país en Octubre de 2024. El primer mandatario aseguró vía X que el crecimiento de la economía colombiana se parecía a la economía de China.

Según comentó “Crece el trabajo y la generación de riqueza en el mundo rural, precisamente donde había más pobreza. Colombia volvió a ser cafetera y no carbonera, que es la distancia entre la vida o la muerte”. Petro también aseguró que en distintas aristas el país ha crecido, exceptuando por la construcción y “el mejoramiento de viviendas”, donde, dijo, el Banco de la República “debe bajar la tasa de interés real”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El candidato aseguró que la
El candidato aseguró que la economía no ha crecido como aseguró Petro - crédito @JDOviedoA/X

Oviedo afirmó que lo dicho por el mandatario era “cuento chino”, puesto que cuando el país creció más que el gigante asiático se debió a la recuperación de la economía luego del “GOLPAZO mucho más fuerte que nos dio la pandemia de COVID-19″.

El concejal de la capital afirmó que la agricultura no creció como el presidente aseguró, puesto que el peso del café en la economía colombiana era muy bajo. También afirmó que “no es cierto que se supere el vacío de los hidrocarburos con las actividades que usted menciona, pues como ve, el peso de todas en su conjunto ha decrecido desde cuando usted llegó al gobierno”. Esto último, cabe destacar, cumple con los pensamientos de Petro sobre no depender de los hidrocarburos.

También aseguró que el carbón
También aseguró que el carbón y el petróleo decreció por los precios internacionales - crédito @JDOviedoA/X

Por estas razones, el precandidato a la presidencia 2026-2030 aseguró que la prioridad del país debía ser la industria. Según sus apuntes, entre el 2005 y 2022 el peso que se ha perdido “no se revierte en su gobierno”.

Estas son las razones por las que según Oviedo, desde su partido independiente llama la atención al presidente, porque “las cifras le hablan al país y por eso pedimos encarecidamente que ESCUCHE”, con el fin de promover un “verdadero plan de estímulos a la reindustrialización de Colombia, que sea compatible con la sostenibilidad ambiental y el avance del sector servicios gracias a la inteligencia artificial”.

Estadísticas compartidas por Oviedo

En la primera de las imágenes compartidas por el concejal se puede ver la comparación entre el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB, por sus siglas) de China y Colombia entre el IV trimestre de 2019 y el III de 2024. La gráfica del Dane indicó que el país sobrepasó al gigante asiático en el segundo trimestre de 2021, cuando, y como dijo el concejal, la Nación se recuperaba de lo crisis que le significó la pandemia generada por el Covid-19.

El concejal aseguró que las
El concejal aseguró que las premisas del mandatario no son del todo acertadas - crédito @JDOviedoA/X

Esta tendencia se mantuvo hasta el tercer trimestre de 2022, cuando Colombia superó a China en alrededor de 3,5 puntos porcentuales.

En cuanto al segundo gráfico, es una comparación histórica del comportamiento económico entre 2005 y 2024 de sectores como el oro y otros metales; el café; ganadería; el carbón; los hoteles y restaurantes; el petróleo y el gas; la agricultura sin café; y la manufactura sin refinación. En este apartado se puede observar que el café y los metales extraídos del territorio nacional han tenido un comportamiento inestable en comparación con otras economías.

Finalmente, el concejal, que se retirará de su curul a mediados del 2025 para dedicarse a la candidatura presidencial, según comentó a diferentes medios, es uno de los principales contradictores del actual primer mandatario cuando de economía se trata, puesto que en otras ocasiones también ha mencionado que el presidente se equivoca hablando del crecimiento económico que Colombia ha tenido en su mandato.

Más Noticias

En medio de un caso de agresión a su pareja, hombre activó una pipeta de gas: hay seis personas heridas

La emergencia se dio en horas de la madrugada del 16 de mayo en medio de un episodio de violencia intrafamiliar

En medio de un caso

Giro de Italia 2025, hoy, en la etapa 7: Egan Bernal queda en el top-3 de la jornada

En una de las etapas más destacadas de la ronda italiana de ciclismo, Egan Bernal llegó en el tercer lugar en la jornada del 16 de mayo de 2025, destacándose por sus constantes ataques y persistencia en el remate final en la montaña

Giro de Italia 2025, hoy,

Presidente de Panamá afirma que su país solo facilitó la salida del expresidente Martinelli y responsabiliza a Colombia por concederle asilo

José Raúl Mulino aseguró que su gobierno no gestionó la solicitud de asilo político del exmandatario condenado por corrupción, aunque sí le otorgó el salvoconducto tras la decisión soberana de Colombia

Presidente de Panamá afirma que

Expresidente Álvaro Uribe criticó adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda: “Otro problema que crea el Gobierno Petro”

El exmandatario cuestionó la decisión del presidente Petro, porque podría afectar la histórica relación con Estados Unidos y generar riesgos económicos adicionales

Expresidente Álvaro Uribe criticó adhesión

Congresista del Pacto Histórico negó haber notado algún tipo de fraude en la votación de la consulta popular: “No fui testigo”

El senador afín al Gobierno afirmó que, aunque no se percató de acciones irregulares que se hubieran presentado en la plenaria, sí hubo “jugaditas” por parte de la oposición que impidieron que la convocatoria del mecanismo de participación fuera aprobada

Congresista del Pacto Histórico negó
MÁS NOTICIAS