
El congresista David Racero compartió hoy en su cuenta de X que se aprobó en primer debate un proyecto de su autoría que dispone que los candidatos presidenciales deben ir a un debate obligatorio tanto en primera vuelta como en segunda.
Según Racero, los debates serán organizados por el sistema público de medios con el acompañamiento del CNE y la sociedad civil. “Con este proyecto, se profundiza la democracia”, afirmó en su publicación.
De acuerdo con el representante a la Cámara, a la iniciativa todavía le falta trayecto para convertirse en ley de la República, pues aún le quedan tres debates por delante para pasar a la sanción presidencial y se convierta en ley de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las palabras exactas del representante del Pacto Histórico en su publicación fueron las siguientes: “Hoy se aprobó en primer debate un proyecto de mi autoría que dispone que los candidatos presidenciales deben ir a un debate obligatorio tanto en primer vuelta como en segunda. Los debates serán organizados por el sistema público de medios, y el acompañamiento del CNE y sociedad civil. Con este proyecto, se profundiza la democracia!”.

Racero, junto con su publicación, subió un video en el que habló con respecto a la iniciativa, diciendo que para los colombianos es un derecho constitucional estar al tanto de las propuestas de los candidatos, así como, según el legislador, es obligación de ellos compartirlas.
“Se acaba la guachafita para que ellos, candidatos presidenciales que se niegan a ir a los debates. No solo es un derecho constitucional que tenemos los ciudadanos de conocer las propuestas de los candidatos, sino que es un deber de los mismos poder presentarlas. Ha sido aprobado en primer debate en Cámara de Representantes un proyecto de mi autoría que obliga a los candidatos presidenciales a asistir a un debate en primera vuelta y otro debate en segunda vuelta. Aún queda la aprobación en tres debates más, pero con esto queremos profundizar la democracia de cara a las elecciones del 2026″, comentó el legislador perteneciente a la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes en el video.
Según el texto del proyecto de ley, la iniciativa establece sanciones para aquellos candidatos que, estando obligados a participar en los debates, no cumplan con dicha obligación.
Entre las sanciones se encuentran la cancelación de los espacios en los medios de comunicación social que usan el espectro electromagnético, según lo establecido en el artículo 22 de la Ley 996 del 2005. Además, se contempla una reducción del 25% de los recursos establecidos en el numeral 3 del literal a del artículo 11 de la misma ley.
Otra de las sanciones previstas en el documento es que, durante el debate, permanecerá vacío el espacio físico que le hubiera sido asignado al candidato ausente, con el fin de denotar su falta de participación. Estas medidas buscan generar incentivos para que los candidatos presidenciales cumplan con su deber de presentar y debatir sus propuestas ante la ciudadanía.
El proyecto de ley establece que la presente normativa regirá a partir de la fecha de su promulgación y derogará todas las disposiciones que le sean contrarias. Esta cláusula asegura que, una vez aprobada, la ley tendrá plena vigencia y primará sobre cualquier otra regulación previa que contradiga la obligatoriedad de los debates presidenciales y las sanciones previstas para los candidatos que incumplan con esta disposición.
De acuerdo con el documento el objetivo de la iniciativa es “este proyecto de ley estatutaria tiene como objeto promover la democratización del Estado y aportar en la búsqueda de legitimidad de la política con una medida orientada a garantizar los derechos políticos en la contienda electoral a la presidencia. En aras que los comicios sean un ejercicio abierto, democrático, transparente y que de confianza y garantías para que la ciudadanía de su voto verdaderamente informado en la elección del cargo más importante del país”.
Más Noticias
Jóvenes en Colombia podrán reemplazar servicio militar obligatorio por actividades de gestión del riesgo
Más de 400 participantes ya acceden a la opción de Servicio Social para la Paz, que permite cumplir la obligación militar colaborando en prevención de desastres, protección ambiental y apoyo comunitario en todo el país

Corte Constitucional estudia petición de doble licencia de maternidad para un solo hijo
Una petición inédita busca definir el alcance de los derechos parentales en escenarios familiares poco comunes en Colombia

Abren investigación preliminar contra el presidente Petro por supuestas irregularidades en contrato de pasaportes
El proceso responde a una denuncia hecha por Abelardo de la Espriella, en la que se señaló posible abuso de función pública por la selección directa de la Imprenta Nacional para producir pasaportes

La transformación de la propaganda guerrrillera: Alias Primo Gay, el “influencer” que recluta, extorsiona y muestra asesinatos por Tiktok
La ostentación en plataformas como TikTok y el apoyo de su entorno más cercano refuerzan la influencia del cabecilla en la región

Al estilo Grand Theft Auto: persecución en Bogotá terminó con la captura de dos personas tras robar una camioneta de gama alta
El hecho ocurrió en la calle 106 con carrera 22, en Usaquén, cuando los presuntos delincuentes intentaron huir con la camioneta de lujo por la autopista Norte



