En la mañana del 21 de noviembre el concejal Daniel Briceño, del Centro Democrático, publicó unos documentos que sostendrían que el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, estaría recibiendo dos salarios, uno como ministro y otro como encargado de la SAE, entidad que dirigió durante los primeros meses del Gobierno Petro y que hoy está bajo el liderazgo de Amelia Pérez.
“El ministro de educación Daniel Rojas lleva varios meses devengando $45.506.076 al mes de salario. Lo anterior pues siguió encargo de la SAE mientras es ministro de educación (sic)”, señala Briceño en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entonces, según el cabildante, Rojas Medellín devenga como ministro $26.875.924, y como encargado en la SAE: $18.630.152 “Mucho pa tan poco”, puntualiza Briceño.
El concejal compartió un documento correspondiente a un certificado en el que se pormenorizan los montos otorgados a Rojas.
Así mismo con los de la SAE:
Estudiantes y comunidad educativa critica declaraciones de Daniel Rojas sobre el Inpec
La Asociación de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) ha alertado al ministro de Educación, Daniel Rojas, y al Gobierno nacional sobre una crítica situación que podría afectar a miles de estudiantes universitarios. Según la organización, cerca de 200.000 jóvenes enfrentan el riesgo de quedar sin matrícula debido a retrasos en los procesos del Icetex, entidad clave para la financiación de sus estudios.
El problema surge en plena temporada de matrículas para el primer semestre de 2025. Hasta el momento, el Icetex no ha iniciado las convocatorias para nuevos créditos educativos, lo que Acrees atribuye a la falta de recursos que el Ministerio de Hacienda debía haber girado para cubrir las obligaciones con las universidades.
En un comunicado reciente, Acrees manifestó su preocupación y llamó al Gobierno a establecer un diálogo urgente y constructivo para resolver esta crisis. “La falta de recursos en el presupuesto nacional para estas convocatorias es una amenaza significativa para las instituciones de educación superior privadas y para las familias de escasos recursos, que ya enfrentan dificultades económicas”, destacó la organización.

El debate también toca puntos clave como la autonomía universitaria y la libertad de los estudiantes para elegir entre instituciones públicas y privadas. Aunque el Gobierno ha priorizado la financiación de la educación pública, Acrees advirtió que esto no debería limitar el acceso a las universidades privadas, donde muchos estudiantes dependen del Icetex para cubrir sus matrículas.
Por su parte, la representante estudiantil Cathy Juvinao señaló que el Icetex no ha desembolsado los fondos necesarios a tiempo, dejando a cientos de estudiantes en incertidumbre. Esta situación subraya, una vez más, la necesidad de fortalecer las políticas de financiación educativa en el país y garantizar que ningún estudiante vea interrumpido su derecho a la educación por falta de recursos.
Los estudiantes instan al Gobierno a actuar de manera inmediata para evitar que esta problemática desemboque en una crisis mayor que afecte tanto a las familias como a las instituciones educativas.
“En la Acrees, consideramos que, en el marco de la economía de mercado y el orden constitucional, es perfectamente compatible la existencia de un sistema mixto de educación superior, en el que convivan una robusta educación pública, financiada de manera adecuada por el Estado e lES privadas, sujetas a los más altos estándares de calidad y bienestar, y también el Icetex, como un mecanismo auxiliar de la política de educación superior nacional”, agrega el comunicado.
La representante Cathy Juvinao, través de su cuenta de Instagram, lanzó una voz de alerta al confirmar que 40 estudiantes de medicina de una universidad en la ciudad de Barranquilla en la que se quejan porque el Icetex no pagó todavía las matrículas del segundo semestre académico del 2024. De acuerdo con la congresista “esto pondría en riesgo su permanencia para el periodo 2025″.
La congresista señala que desde que Rojas se posesionó como ministro se le dejó de transferir a la entidad los recursos con los que otorgaba los créditos y desde agosto le adeuda al Icetex la suma de 402.000 millones de pesos.
“Razón por la que el Icetex tiene en jaque los estudios de cerca de 200.000 estudiantes que en el momento tienen créditos activos … Pero lo peor, para el 2025 le recortaron a la entidad cerca de un billón de pesos lo que significa que el Icetex por primera vez en la historia no podría abrir la convocatoria para nuevos créditos del 2025″, explicó la congresista en la publicación.
Más Noticias
Karen Sevillano no se dejó y se defendió cuando desde otro carro la gritaron: “Dónde quiera y cuándo quiera”
Karen aparece dentro de un carro con el vidrio abajo, mirando fijamente a alguien en otro vehículo y soltando una frase que ya está empezando a volverse viral

Mujer en condición de discapacidad fue golpeada y abusada sexualmente en Palmira: comunidad exige justicia
La víctima, de aproximadamente 60 años, fue atacada con brutalidad por un hombre del mismo barrio. El hecho ha generado indignación entre los vecinos, que exigen una condena ejemplar para el agresor

Luis Díaz tuvo respuesta del Liverpool sobre su futuro en el mercado de fichajes: “¿Será que podemos renovar?“
El colombiano lleva mucho tiempo en proceso de firmar un nuevo contrato con mejora salarial, pero no se ha logrado nada y ya tiene equipos interesados

Carlos Lehder tendrá un documental sobre su vida, esto se sabe
El colombo-alemán ha afirmado que quiere exponer su historia para que las nuevas generaciones dejen de creer que el narcotráfico conduce a un camino de éxito y fortuna

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo
El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país
