
Durante el acto protocolario de reconocimiento de pensión a empleados de Telecom, que se llevó a cabo en la Casa de Nariño el 21 de noviembre de 2024, el presidente de la República, Gustavo Petro, criticó fuertemente al expresidente Álvaro Uribe Vélez por liquidar esta empresa, según él, a base de mentiras.
“Entonces, ¿qué pasó el Telecom? Que el señor Álvaro Uribe Vélez por codicia acabó con la empresa de telecomunicaciones. Sacó una excusa, una mentirilla más de las de siempre, no solo de él, sino de esa facción política que tiene los votos de la mitad de la sociedad colombiana”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con respecto a las acusaciones del primer mandatario, el partido Centro Democrático recordó a Petro la importancia que tuvo para el país la decisión que tomó el expresidente.
“Presidente Gustavo Petro, su nostalgia por entidades altamente burocratizadas y que significaban un lastre administrativo y financiero para los colombianos, sigue siendo evidente”, señaló la colectividad en su cuenta de X.

El partido fundado por Álvaro Uribe Vélez en 2013 también mencionó que la medida expedida por el exsenador a principios de los 2000 no fue un capricho, sino que estaba ligada a las multimillonarias pérdidas que generaba la compañía de telecomunicaciones, lo que hacía insostenible su manejo para la Nación.
“Le recordamos que, en 2003, el gobierno del expresidente Álvaro Uribe tomó la difícil, pero necesaria decisión de liquidar Telecom, una empresa que acumulaba pérdidas de $470.000 millones y enfrentaba una crisis insostenible. Telecom no solo estaba ahogada por un desgreño administrativo, con 27 gerencias departamentales y 15 teleasociadas que operaban como feudos políticos, sino también por un pasivo pensional de $5,5 billones y un gasto promedio anual por empleado de $73 millones”, indicó.
Según el Centro Democrático, la decisión consiguió que el sector de telecomunicaciones del país pasara de ser ineficaz y corrupto a ser reconocido por su calidad y eficiencia en la prestación de este tipo de servicios.
“Esta medida evitó que el Estado colombiano siguiera siendo víctima de la ineficiencia y corrupción, y abrió camino a Colombia Telecomunicaciones, una empresa con estándares de transparencia, eficiencia y calidad”, se lee en la publicación.
Además, resaltó los beneficios que tuvo la resolución en todo el territorio nacional, que facilitó el aumento de la cobertura y el acceso de millones de colombianos al servicio. “Este cambio no solo fortaleció el sector de telecomunicaciones, sino que permitió que el número de líneas móviles pasara de 4.6 millones en 2002 a casi 42 millones en 2010, logrando una cobertura del 92% por cada 100 colombianos”.
De igual manera, sostuvo que Petro ignora la coyuntura que obligó a Uribe a tomar tal decisión, por lo que está llevando al país a una situación similar a la de hace 21 años.
“Hoy, el gobierno del presidente Petro parece ignorar las lecciones del pasado, promoviendo políticas que podrían devolvernos al mismo modelo de burocracia y despilfarro que hundió a Telecom”, agregó.
Álvaro Uribe Vélez también le contestó al presidente Petro

Luego del comunicado del Centro Democrático, el expresidente Uribe utilizó su cuenta de X para responder a las acusaciones del primer mandatario. En ese sentido, argumentó que con su decisión logró garantizar el futuro de los jubilados de Telecom que estaban en riesgo.
“Cuando llegué a la Presidencia Telecom llevaba más de 10 años en cuidados intensivos. Los pasivos valían medio billón de la época, los jubilados estaban en gran riesgo, que se evitó con el proceso público y transparente de adjudicación a un tercero”, señaló.

Bajo la misma línea, Uribe sostuvo que el Gobierno Petro está llenando al Estado de procesos burocráticos típicos del socialismo en vez de atender las necesidades y problemas de las comunidades.
“La idea socialista de Estado colmas aspiraciones burocráticas y politiqueras, pero niega servicios de primera calidad a las comunidades. El actual Gobierno, que ha creado 39 mil cupos burocráticos, ya habría tenido tiempo de fundar otra Telecom que en sus sueños debería estar compitiendo con Elon Musk”, añadió.
Más Noticias
Un murciélago habría sido el responsable del accidente de un vehículo tipo jeep: 11 estudiantes resultaron lesionados
El hecho ocurrió en la mañana del jueves 11 de septiembre, cuando el Willys, que trasladaba estudiantes por la ruta Carrillo–Cereté hacia el corregimiento La Madera, se salió de la vía y se volcó

Andrés Parra y las ofertas de trabajo “más locas” que ha recibido, una incluía un concierto de Daddy Yankee
El colombiano indicó que en su momento recibió ofrecimientos para asistir a matrimonios en el exterior

Representante de Estados Unidos pidió a Donald Trump no descertificar a Colombia: “Pondría en peligro la seguridad nacional”
El congresista Gregory Meeks resaltó el trabajo de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y las calificó como “unas de las más capaces y profesionales de la región”

La arepa conquista a ricos y pobres: el 85% de los colombianos la come cada semana
El alimento más emblemático del país rompió fronteras sociales y generacionales, desde desayunos caseros hasta versiones gourmet, la arepa vive un auge sin precedentes

Corte Suprema se prepara para ir a juicio contra el ministro del Interior por el caso Fonade: Armando Benedetti respondió
El alto funcionario señaló que tiene en su poder testimonios clave que prueban su inocencia
