
La Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis (Asoproctax) presentó el desarrollo de una nueva aplicación que promete revolucionar el servicio de taxis en Colombia, en especial, en ciudades turísticas como Cartagena.
Según declaraciones de Hugo Ospina, presidente de Asoproctax, a RCN Radio, esta herramienta tecnológica fue diseñada por expertos colombianos radicados en Canadá y busca ofrecer un mejor servicio desde la calidad y eficiencia en todo el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las características más destacadas de la aplicación es la capacidad para calcular de manera automática el costo exacto de cada trayecto. Según Ospina, la plataforma digital emplea sistemas de geolocalización y algoritmos avanzados, que logran determinar la tarifa teniendo en cuenta la distancia, el tiempo del viaje y las tarifas de tránsito establecidas en cada ciudad. Este sistema tiene como propósito eliminar los cobros arbitrarios y proporcionar transparencia, tanto para los usuarios como para los conductores.
Además, el dirigente explicó que, con el objetivo de aumentar la seguridad y confianza en el servicio para los usuarios, la aplicación incluirá un botón de pánico. Este permitirá a los pasajeros alertar alguna irregularidad a las autoridades y a sus contactos de emergencia en tiempo real, lo que garantiza una respuesta inmediata en situaciones de peligro. Ospina afirmó al medio citado que la implementación inicial de la aplicación se centrará en ciudades con alta afluencia de turistas, lo que priorizará así la atención a visitantes y residentes en estos destinos clave.

Además, la aplicación permitirá gestionar peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS), lo que permitirá conectarse de forma directa con las secretarías de movilidad y tránsito del país. También, emitirá facturas electrónicas y comprobantes de pago, lo que proporcionará a los usuarios un respaldo legal de cada transacción realizada.
La expectativa es que esta aplicación esté disponible para los usuarios a finales de este año, ya que permitiría un avance significativo en la modernización del servicio de taxis en Colombia. Según Ospina, esta innovación no solo mejorará la experiencia de los viajeros, sino que también fortalecerá la reputación del gremio ante el público nacional e internacional, con el enfoque de un turismo responsable en términos de transporte público.
Otras aplicaciones de transporte buscan operar sin restricción
Cabe destacar que, aplicaciones como Uber, Cabify y Didi, empleadas por taxistas y particulares, estarían buscando ser reguladas mediante un proyecto de ley estatutaria en el Congreso de la República. Esta iniciativa tiene como objetivo actualizar la normativa vigente para permitir que vehículos particulares ofrezcan servicios de movilidad por medio de aplicaciones digitales.

En este caso, el documento fue presentado por María del Mar Pizarro (Pacto Histórico), Alfredo Deluque (Partido de la U) y Heráclito Landinez (Pacto Histórico), pero también es de autoría de Humberto de la Calle (Partido Verde Oxígeno), Julio Alberto Elías Vidal (Partido de la U), Julián David López Tenorio (Partido de la U), Carlos Ardila (Partido Liberal) y Katherine Miranda (Partido Verde).
La propuesta busca que, tanto conductores de vehículos particulares como taxistas, puedan utilizar estas plataformas tecnológicas sin enfrentar restricciones, con lo que se promueva así una competencia más equitativa en el sector del transporte. Según los congresistas, la regulación de estas plataformas es necesaria para adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas y de movilidad que surgieron en los últimos años.
En la justificación del proyecto se lee: “A partir de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 2023, que advierte que en las plataformas de movilidad se concreta el derecho humano a disfrutar de los avances científicos y tecnológicos, este proyecto de ley crea un marco que resuelve por fin las controversias sobre los vehículos particulares que prestan servicios a través de las plataformas de movilidad”.
Más Noticias
2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
