Ministerio de Ambiente anunció millonaria ayuda internacional para enfrentar la crisis del agua en Bogotá

El Gobierno nacional hará una millonaria inversión para hacerle frente a una de las problemáticas más importantes de la capital del país

Guardar
Con una millonaria inversión buscan
Con una millonaria inversión buscan acabar con la escasez de agua en Bogotá - crédito Colprensa

El Ministerio de Ambiente hizo un importante anuncio para Bogotá y la Sabana. Van a destinar una millonaria suma para enfrentar la crisis hídrica por la que atraviesa esta región del país.

En el desarrollo de la conferencia COP29 en Azerbaiyán, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció una inversión destinada a mejorar la provisión de agua en la ciudad y los municipios que conforman la Sabana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el anuncio del Ministerio de Ambiente, serán 92 millones de dólares, aproximadamente 400.000 millones de pesos, que irán directamente a este proyecto, denominado Resiliencia hídrica paisaje Bogotá-Región, y que busca beneficiar a aproximadamente diez millones de habitantes.

“El Fondo Mundial del Clima aprobó 92 millones de dólares para el corredor Sumapaz-Chingaza-Guerrero, una región clave para garantizar el agua en la Sabana de Bogotá”, confirmaron en una publicación a través de las redes sociales de la cartera.

La ministra de Ambiente hizo
La ministra de Ambiente hizo el importante anuncio desde Azerbaiyán - crédito redes sociales

La financiación del proyecto para hacerle frente a la crisis de agua que viven Bogotá y la Sabana es el resultado de una colaboración entre el Ministerio de Ambiente, el Fondo Verde del Clima y Conservación Internacional.

La ministra Muhamad explicó que esta iniciativa forma parte de los cupos financieros que tiene Colombia y que la segunda fase del proyecto se enfocará en la conservación de áreas protegidas y la restauración de miles de hectáreas adicionales, con el objetivo de asegurar la provisión de agua.

“La inversión conservará alrededor de 172.499 hectáreas, 5.000 hectáreas en restauración de ecosistemas de alta montaña, que incluyen páramos, y más de 10.000 hectáreas en la conversión a sistemas productivos sostenibles”, dice un comunicado emitido por la certera respecto al tema.

El proyecto se desarrollará en el corredor Sumapaz-Chingaza-Guerrero y trabajará con aproximadamente 2.100 familias. Además, se espera reactivar la economía local mediante la generación de 160.000 jornales. La ministra destacó que este esfuerzo es una implementación conjunta entre entidades del orden nacional, regional, el Distrito Capital y los campesinos de la zona.

“En el proyecto se trabajará de manera conjunta con más de 2.100 familias, reactivando la economía local con más de 160.000 jornales”, añade el documento que se dio a conocer el miércoles 20 de noviembre de 2024.

La colaboración con el Fondo Verde del Clima busca implementar soluciones basadas en la naturaleza para abordar los problemas de las cuencas que abastecen de agua a Bogotá. Estos problemas han comenzado a generar preocupación en los municipios de la Región Andina.

Los bajos niveles de los
Los bajos niveles de los embalses que proveen a Bogotá han llevado a establecer un esquema de racionamiento de agua - crédito Eaab

Pese a que aumentan los riesgos de inundación, persiste escasez del agua en Bogotá

Sumado la creciente preocupación por los efectos del cambio climático en Bogotá, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, advirtió sobre la vulnerabilidad de la ciudad ante eventos climáticos extremos.

Según declaraciones que entregó a inicios de noviembre de 2024, un solo día del mes registró precipitaciones equivalentes a lo esperado para todo el mes, lo que provocó inundaciones significativas en el norte de la capital, afectando a miles de residentes. Esta situación pone de manifiesto la fragilidad de la infraestructura urbana para enfrentar tales fenómenos.

Muhamad ha señalado que la crisis climática podría intensificar tanto las inundaciones como la escasez de agua potable en los próximos meses. La ministra destacó que la falta de preparación de la infraestructura urbana es un factor crítico en la gestión de estos eventos.

En particular, mencionó la autopista Norte, que se inunda recurrentemente, y criticó la decisión de archivar una licencia ambiental para su ampliación, argumentando que no se consideró adecuadamente la conectividad hídrica necesaria para prevenir inundaciones.

Según Muhamad, la licencia fue archivada precisamente por la insuficiencia en la conectividad hídrica del proyecto, una medida que considera esencial para asegurar una gestión adecuada del agua y evitar futuras inundaciones.

La ministra concluyó que es fundamental abordar de manera integral las causas subyacentes de la vulnerabilidad de Bogotá ante el cambio climático, y no solo centrarse en soluciones superficiales. La conectividad hídrica adecuada es una prioridad para mitigar los riesgos de inundación y asegurar el suministro de agua potable en la ciudad.

Más Noticias

Independiente del Valle se burló de Dayro Moreno y su baile tras eliminar al Once Caldas de la Copa Sudamérica

El conjunto ecuatoriano llegó al estadio Palogrande de Manizales, abajó en la serie 2-0, pero igualó el marcador con doblete de Michael Hoyos y superó al albo en la tanda de penaltis

Independiente del Valle se burló

Vicky Dávila volvió arremeter contra Abelardo de la Espriella citando entrevista donde el abogado dice que es amigo de Alex Saab: “Se han robado Venezuela”

La reciente declaración de la periodista y precandidata presidencial vuelve a poner la mirada pública sobre los vínculos entre el abogado y el polémico empresario, señalado por corrupción en Venezuela

Vicky Dávila volvió arremeter contra

Colombia sin peligro de tsunami tras fuerte sismo en Venezuela, según autoridades

La Dimar y la Ungrd aseguraron que el temblor, aunque intenso y sentido en varias ciudades, no alteró el nivel del mar, porque su epicentro fue en tierra y a escasa profundidad

Colombia sin peligro de tsunami

James Aguirre, portero del Once Caldas, ofreció disculpas tras el tiro penal fallado ante IDV en Copa Sudamericana: “De corazón”

Después de la eliminación del torneo suramericano, el arquero del cuadro manizaleño asumió su responsabilidad: “Estoy en una posición que nadie quisiera vivir”

James Aguirre, portero del Once

Intento de robo de vehículo en Bogotá terminó en accidente de tránsito con tres capturados

Ante las denuncias de testigos del intento de hurto, la Policía reaccionó para detener a los delincuentes, que respondieron con disparos, pero los agentes lograron caprturarlos

Intento de robo de vehículo
MÁS NOTICIAS