Al cumplirse ocho años desde que se firmaron los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y la antigua guerrilla de las Farc-EP, existe preocupación en las entidades y dependencias nacionales sobre los resultados que ha dejado la implementación de dichos acuerdos.
Según un reporte de la Contraloría General de la República, desde el 2017 hasta la fecha, se han encontrado 511 irregularidades, de ellos, 102 tienen incidencia fiscal por un valor de 141.000 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por ello, el Gobierno nacional anunció que presentará un proyecto de ley que permitirá extender el periodo de implementación del acuerdo, especialmente en el punto de reforma agraria, y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).
“Por eso el Gobierno nacional ha tomado la decisión de presentar un proyecto de ley para ampliar el periodo del plan marco de implementación, para que lo que tiene que ver con las zonas PDET y la transformación de los territorios, no termine en 2030 y se amplíe hasta el 2038, porque aún tenemos una deuda con estos territorios”, explicó Cristo durante su intervención.
Así mismo, el jefe de cartera insistió en la propuesta del presidente Gustavo Petro, de realizar un acuerdo nacional con todos los sectores políticos, empresariales y sociales del país, con el propósito de avanzar en la consolidación de los puntos establecidos en el documento firmado por el entonces presidente Juan Manuel Santos y el excomandante de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko.
“Tenemos que hacer un acuerdo nacional en torno a la transformación de esos territorios, yo no creo que ningún partido político, ningún ciudadano, ningún dirigente, ningún estudioso de estos temas esté en desacuerdo con que el Estado colombiano se tiene que concentrar en esos 170 municipios PDET en materia de inversión y cambiar la dinámica de la inversión en Colombia”, precisó.

El funcionario agregó que, independientemente de quien vaya a ocupar la Casa de Nariño en los dos siguientes periodos presidenciales, “deberán considerar la implementación del Acuerdo de Paz como un elemento fundamental de su política. Y aprovechamos este aniversario para reiterar ese compromiso”.
Finalmente, el ministro del Interior indicó que, antes de que finalice el año 2024, “se firmaran más de 16 pactos territoriales en cada zona Pdet, para que nos fijemos unas prioridades, focalicemos la inversión y que realmente se realicen obras claves en estas zonas de Pdet, que verdaderamente transforme los territorios”.
La iniciativa entrará en discusión por el Gobierno nacional y la bancada oficialista en el legislativo, para que sea tramitada a finales de noviembre o a inicios de diciembre de 2024, respectivamente.
Humberto de la Calle calificó la propuesta como “sana y necesaria”
En medio del foro ‘Así va la paz’, organizado por la Contraloría General, el senador Humberto de la Calle, quien fue uno de los negociadores del Gobierno colombiano en los diálogos con las Farc, se refirió a la propuesta mencionada por el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, frente a la extensión de la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
El congresista independiente aseguró que el proyecto es “una medida sana” así como un proyecto necesario para el país, al considerar que “la implementación ha estado por debajo de la velocidad necesaria para cumplir las metas”.
A su vez, el exnegociador de paz mencionó que “es necesario abrirle unos años de implementación, y esa primera mirada, me parece que es correcta, y se complementan con los temas fiscales”, agregando que, cuando se encontraban en los diálogos, se previsualizó que la duración de la implementación podría durar 15 años.
“Creo que es plausible y hay que apoyar eso, a generar un marco temporal más amplio que permita poder pregonar que Colombia, en condiciones nuevas, está en capacidad de cumplir con las metas y hacerlo de manera pública”, recalcó De la Calle.
No obstante, el senador enfatizó en que el Gobierno debe revisar todo lo relacionado con la integralidad del acuerdo firmado en 2016. “No solamente hay que revisar los temas de los Pdets y de los programas que, aún hoy, no han comenzado”, puntualizó.
Más Noticias
Milena López reveló cómo es su relación actual con Laura Acuña, si volvería a la televisión y la razón por la que no tiene hijos
La presentadora hizo varias revelaciones sobre su vida personal y recordó experiencias de cuando trabajaba frente a las cámaras

Zentria denunció una deuda de $600.000 millones de Nueva EPS con sus clínicas y hospitales
Carolina Buendía, presidenta de la empresa, afirmó que la crisis financiera del sector salud afecta la operación y exige un acuerdo nacional para garantizar los recursos

Karina García opinó sobre la derrota que Melissa Gate perdió en ‘La casa de los famosos’ ante Altafulla: “Exceso de seguridad”
La ‘influencer’ paisa analizó el inesperado desenlace del ‘reality’ y explicó por qué, según ella, la actitud de Melissa Gate la afectó para no ser la ganadora

Resultados oficiales Chontico DÍA: Números ganadores hoy viernes 8 de agosto
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Detuvieron a dos hombres por agredir a un policía en el metro de Medellín, luego de que se saltaran la fila: quedaron grabados
Los detenidos atacaron a un subintendente que les llamó la atención por no respetar el turno de ingreso e intentaron huir, pero fueron interceptados fuera de la estación San Javier
